Connect with us

Nacionales

SITOJ denuncia a Juez Mario Mira Montes, por violentar derechos en pandemia y ser protegido de Corte Suprema de Justicia

Publicado

el

VIDEO: SITOJ denuncia a Juez Mario Mira Montes

El Sindicato de Trabajadores del Órgano Judicial (SITOJ), por medio de su Secretario General, Roswal Solórzano, brindó fuertes declaraciones sobre la falta de condiciones para aplicar medidas de Bioseguridad para Jueces, empleados y usuarios del Órgano Judicial, ante una total falta de interés por parte de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Destacó a tal efecto, que ya han muerto más de 60 trabajadores del Sistema Judicial a causa del COVID-19, sin embargo las autoridades no han tomado cartas en el asunto por el que son responsables por omisión de la crisis que por contagios se generen en las instalaciones judiciales.

Para el caso, Solórzano se refirió específicamente al Juez Mario Osmín Mira Montes, quien se desempeña como Juez 8º de Instrucción de San Salvador, desde que el 20 de septiembre de 2016 la Corte Plena aprobó de forma ilegal y arbitraria una serie de traslados de jueces a solicitud del Ex Fiscal General Douglas Meléndez y que fueron avaladas por una Comisión Evaluadora de la CSJ, encabezada por el Ex Magistrado de la Sala de lo Constitucional, Edward Sidney Blanco. Antes de esa decisión, el juez Mira Montes, se desempeñaba como titular del Juzgado 1º de Instrucción de Soyapango.

De acuerdo a una ex empleada del Juzgado 1º de Instrucción de Soyapango, que habló con este medio bajo solicitud de reserva de identidad por temor a las represalias, Mario Mira Montes, contaba con amplios señalamientos en el desempeño de ese tribunal, tanto por denuncias de usuarios ante la Sección de Investigación Judicial, como señalamientos ante distintas instancias por acoso laboral y sexual. Por lo que todos sus ex colaboradores se sorprendieron cuando fue nombrado para tomar un cargo judicial en la capital. Sin embargo pudieron descansar de sus conductas despóticas y en algunos casos hasta posiblemente corruptas.

Precisamente, el Secretario de SITOJ, denunció públicamente al Juez Mira Montes, por haber infringido las obligaciones de protección para su personal a cargo durante la Pandemia, a quienes sometió a una exagerada carga laboral, sin los controles de bio seguridad necesarios y sin respetar condiciones de personas que por su edad, o estado de salud eran más vulnerables. Es por este motivo que Solórzano tildó de delincuente a Mira Montes, por considerarlo responsable de la muerte de la Ex Secretara de Actuaciones del Tribunal, falleció por complicaciones derivadas de otros padecimientos agravados por el contagio del Covid-19.

También Solórzano apuntó que la persecución penal iegal, de la que es objeto por su lucha sindical, tiene mucho que ver con los señalamientos efectuados contra el Juez Mira Montes, quien según sus declaraciones sería protegido de la Secretaria General de la CSJ.

Las acusaciones efectuadas por el Secretario General del SITOJ, coinciden con las efectuadas por los abogados de Enrique Rais, que durante el proceso penal del caso que la fiscalía denominó “Rais-Martínez” buscó que se designara a Mario Mira Montes, por ser un juez “a modo” encargado de mantener el proceso a pesar que este es nulo en su totalidad, por derivar de intervenciones que son ilícitas, no solo por haber sido utilizadas prácticamente 16 meses después de su finalización (la Ley de escuchas solamente permite su uso, hasta 6 meses posteriores a la terminación), sino porque fueron autorizadas sobre falsedades en las solicitudes presentadas por el Ex Director del Centro de Escuchas, Sigfrido Campos Crespo y avaladas en “automático” por el Juez 7º de instrucción.

Además, el abogado Hernán Cortez, quien ejerce la defensa del procesado Héctor Francisco Grimaldi en el mismo caso, ha manifestado que el Juez Mira Montes, ocultó por casi 10 meses el Dictamen de Acusación, así como la información sobre qué juez autorizó el criterio de oportunidad para el testigo “sin rostro” clave TROYA, mismo que también ha sido utilizado en otro proceso fraudulento montado por el Ex jefe de la Unidad de Crimen Organizado de la FGR, Wil Walter Ruiz, en el que solamente le cambia el nombre a clave GRECIA, siendo tan evidente el fraude que el criteriado se contradice en ambas declaraciones.

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vehículo vuelca en San Miguel

Publicado

el

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.

Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.

Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.

De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.

El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído