Nacionales
Régimen de excepción continuará protegiendo la vida de los salvadoreños

A solicitud del Consejo de Ministros, los diputados aprobaron, con 57 votos, prorrogar una vez más el régimen de excepción, herramienta legal con la que el Órgano Ejecutivo ha combatido directamente a las pandillas y llevado seguridad, paz y tranquilidad a las familias salvadoreñas.
Gracias a esta medida, El Salvador se ha posicionado como uno de los países más seguros del hemisferio occidental y ha desaparecido de las listas de los países más peligrosos del mundo.
La implementación del régimen ha permitido a El Salvador registrar 542 días sin homicidios, y junto al Plan Control Territorial suman 656 días sin muertes violentas desde la gestión del Presidente Nayib Bukele. Además, gracias a la medida se han capturado más de 80 mil personas vinculadas a estructuras delictivas, entre ellas, cabecillas de pandillas.
La diputada Ana Figueroa, expresó que esta herramienta ha sido eficaz para combatir a las pandillas y que se ha logrado la seguridad tan anhelada por los salvadoreños gracias a la voluntad política de este Gobierno.
“Todos hemos visto y hemos sido testigos de que el régimen ha sido una herramienta eficaz para combatir ese cáncer de la delincuencia que por tantas décadas nos hizo derramar sangre. Ha sido una estrategia de seguridad fabricada 100 % en El Salvador”, aseguró la legisladora.
Figueroa también recordó que desde el primer día de la pasada legislatura y la actual, han apoyado la visión del Ejecutivo para mejorar el país.
“Antes éramos tachados como el país más peligroso del mundo y esta imagen era la que recorría el mundo. El azúl y blanco estaba manchado de sangre; esa imagen nos quitaba oportunidades de inversiones, de cooperación y de negocios. Ahora la imagen ha cambiado a nivel internacional y mucha gente viene a hacer turismo, a invertir y estamos trabajando en generar las condiciones para que la diáspora regrese a casa”, aseguró la legisladora.
Por su parte, el diputado Jonathan Hernández sostuvo que esta medida ha sido un éxito gracias al respaldo que la población salvadoreña ha dado al Órgano Legislativo y al Gobierno. Además, recordó que el clima de seguridad permitirá mejorar la economía en el país.
“Antes pensar en economía sin antes pensar en la seguridad era imposible, ahora podemos hacerlo porque gracias a Dios y al apoyo del pueblo hemos logrado frenar ese flagelo grande que era la inseguridad. Ya podemos pensar en mejorar la economía de nuestro país y la de las familias salvadoreñas”, apuntó el parlamentario.
Esta es la vigésima octava vez que los diputados extienden el régimen de excepción como parte de su compromiso de resguardar la vida e integridad de los salvadoreños.
Junio de 2024 fue el mes más seguro
A través de su cuenta de X, el Presidente de la República Nayib Bukele destacó que junio del presente año fue el primer mes de su segundo mandato que cerró como el más seguro en toda la historia de El Salvador, registrando 24 días sin muertes violentas, de los cuales 19 fueron consecutivos. Este fue el tercer mes del año en el que se reportaron la misma cantidad de días sin homicidios.
El mandatario también sostuvo que para el cierre de 2024 se proyecta tener la tasa de homicidios más baja de todo el hemisferio occidental (1.8 por 100,000 habitantes).
Walter Alemán, diputado de Nuevas Ideas, expresó que este logro ha sido posible gracias a la visión acertada del mandatario. Además, resaltó que en su segundo periodo presidencial ya se registran 138 días sin muertes violentas.
“Vamos a seguir prorrogando el régimen de excepción cuantas veces sea necesario para sacar de circulación a todos esos pandilleros que han hecho daño y siguen haciéndolo en algunos lugares. El Plan Control Territorial y el régimen de excepción han sido herramientas fundamentales que les hemos dado al Gabinete de Seguridad para que podamos cambiar la vida de los salvadoreños”, dijo Alemán.
El legislador también enfatizó en que estos resultados no podrían ser posibles sin el trabajo de la Policía Nacional Civil y La Fuerza Armada.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.