Connect with us

Nacionales

Régimen de excepción continuará protegiendo la vida de los salvadoreños

Publicado

el

A solicitud del Consejo de Ministros, los diputados aprobaron, con 57 votos, prorrogar una vez más el régimen de excepción, herramienta legal con la que el Órgano Ejecutivo ha combatido directamente a las pandillas y llevado seguridad, paz y tranquilidad a las familias salvadoreñas.

Gracias a esta medida, El Salvador se ha posicionado como uno de los países más seguros del hemisferio occidental y ha desaparecido de las listas de los países más peligrosos del mundo.

La implementación del régimen ha permitido a El Salvador registrar 542 días sin homicidios, y junto al Plan Control Territorial suman 656 días sin muertes violentas desde la gestión del Presidente Nayib Bukele. Además, gracias a la medida se han capturado más de 80 mil personas vinculadas a estructuras delictivas, entre ellas, cabecillas de pandillas.

La diputada Ana Figueroa, expresó que esta herramienta ha sido eficaz para combatir a las pandillas y que se ha logrado la seguridad tan anhelada por los salvadoreños gracias a la voluntad política de este Gobierno.

“Todos hemos visto y hemos sido testigos de que el régimen ha sido una herramienta eficaz para combatir ese cáncer de la delincuencia que por tantas décadas nos hizo derramar sangre. Ha sido una estrategia de seguridad fabricada 100 % en El Salvador”, aseguró la legisladora.

Figueroa también recordó que desde el primer día de la pasada legislatura y la actual, han apoyado la visión del Ejecutivo para mejorar el país.

“Antes éramos tachados como el país más peligroso del mundo y esta imagen era la que recorría el mundo. El azúl y blanco estaba manchado de sangre; esa imagen nos quitaba oportunidades de inversiones, de cooperación y de negocios. Ahora la imagen ha cambiado a nivel internacional y mucha gente viene a hacer turismo,  a invertir y estamos trabajando en generar las condiciones para que la diáspora regrese a casa”, aseguró la legisladora.

Por su parte, el diputado Jonathan Hernández sostuvo que esta medida ha sido un éxito gracias al respaldo que la población salvadoreña ha dado al Órgano Legislativo y al Gobierno. Además, recordó que el clima de seguridad permitirá mejorar la economía en el país.

“Antes pensar en economía sin antes pensar en la seguridad era imposible, ahora podemos hacerlo porque gracias a Dios y al apoyo del pueblo hemos logrado frenar ese flagelo grande que era la inseguridad. Ya podemos pensar en mejorar la economía de nuestro país y la de las familias salvadoreñas”, apuntó el parlamentario.

Esta es la vigésima octava vez que los diputados extienden el régimen de excepción como parte de su compromiso de resguardar la vida e integridad de los salvadoreños.

Junio de 2024 fue el mes más seguro 

A través de su cuenta de X, el Presidente de la República Nayib Bukele destacó que junio del presente año fue el primer mes de su segundo mandato que cerró como el  más seguro en toda la historia de El Salvador, registrando 24 días sin muertes violentas, de los cuales 19 fueron consecutivos. Este fue el tercer mes del año en el que se reportaron la misma cantidad de días sin homicidios.

El mandatario también sostuvo que para el cierre de 2024 se proyecta tener la tasa de homicidios más baja de todo el hemisferio occidental (1.8 por 100,000 habitantes).

Walter Alemán, diputado de Nuevas Ideas, expresó que este logro ha sido posible gracias a la visión acertada del mandatario. Además, resaltó que en su segundo periodo presidencial ya se registran 138 días sin muertes violentas.

“Vamos a seguir prorrogando el régimen de excepción cuantas veces sea necesario para sacar de circulación a todos esos pandilleros que han hecho daño y siguen haciéndolo en algunos lugares. El Plan Control Territorial y el régimen de excepción han sido herramientas fundamentales que les hemos dado al Gabinete de Seguridad para que podamos cambiar la vida de los salvadoreños”, dijo Alemán.

El legislador también enfatizó en que estos resultados no podrían ser posibles sin el trabajo de la Policía Nacional Civil y La Fuerza Armada.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.

La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.

Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.

El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.

La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

Publicado

el

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.

El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.

«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.

El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».

Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.

Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Sucesos

Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.

Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído