Connect with us

Nacionales

Red Gota a Gota, señalada de asesinatos y golpizas en varios países

Publicado

el

Recientemente, El Salvador identificó y desarticuló una estructura que operaba bajo la modalidad «Gota a Gota», que en su mayoría estaba integrada por ciudadanos colombianos quienes estafaron o usurparon la identidad de cientos de salvadoreños, sin embargo, registros policiales indican que estos delincuentes se han desplegado por otros países desde Brasil a México.

La Fiscalía General de la República ha explicado que, según las investigaciones, estos delincuentes en El Salvador iniciaron sus operaciones en el 2021 con un capital de $2 millones. Posteriormente, la red movió más de $20 millones producto de actividades ilícitas que fueron remesados a Colombia.

La modalidad de «gota a gota» con la cual muchas víctimas en su urgencia de dinero optaban por solicitar préstamos, acuden a este tipo de red y caen en la trampa. Tras recibir su dinero el problema inicia, ya que cuando deben pagar cuotas diarias y se atrasan, reciben amenazas, persecución, extorsionados y más, ha terminado hasta en muertes en otros países.

Por ejemplo, en Puebla, México el pasado 28 de julio circuló que una mujer de aproximadamente 50 años fue hallada muerta por estrangulamiento, «pudo ser víctima de delincuentes que operan bajo el «gota a gota», publicaron algunos medios locales.

El ministerio público de México ha informado también que en el país esta banda que presta dinero con cobros excesivos de interés ha afectado ya a decenas de personas.

Por ejemplo, en abril pasado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó de la detención de Jhonatan Iraldo “N” y Óscar Daniel “N”, ambos ciudadanos colombianos, así como Lizbeth Angélica “N” y César Augusto “N”.

A los detenidos se les decomisó «399 bolsas con posible marihuana y casi 676 bolsas más con polvo blanco, con características propias de la cocaína; un pasaporte de Colombia, y ocho tarjetas de presentación en las que se lee: “Préstamos al instante” con diversas cantidades e intereses», detalló el medio Infobae.

Estas detenciones se sumaron a otras tres que efectuaron las autoridades en la Ciudad de México el pasado 30 de marzo en las alcaldías de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.

Varios medios digitales de diversos países coinciden que estos tipos de préstamos se pusieron muy de moda en Colombia y Venezuela, desde finales de la década de 1990, sin embargo, se extendieron a México, Perú, Argentina y otros.

En julio pasado también en Ibagué, Colombia, un cobrador venezolano propició una golpiza a un adulto mayor de 65 años, en pleno centro de la ciudad.  Al ver esta situación ciudadanos se involucraron para defender a la víctima.

Estos casos de violencia cometidos por esta estructura se han vuelto mucho más comunes. En Perú, solo en mayo, autoridades reportaron 2,320 denuncias de casos de extorsión mediante la modalidad «Gota a Gota».  En El Salvador, la red conformada en 95 por ciento por colombianos suma 3,000 denuncias en la Fiscalía General.

Otro caso grave sucedió en Santiago de Surco, uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, en Perú donde 19 personas denunciaron que los malhechores lanzaron bombas molotov a sus viviendas y enviaron partes de cuerpos humanos como amenaza y a pesar de que ellos no solicitaron ningún crédito. Los responsables fueron detenidos.

En El Salvador, el modo de operar de esta estructura era ofrecer préstamos entre $300 y $1,000, con 20% de interés, pero obligaban a las personas a pagar cuotas diarias, y si se atrasaban eran amenazadas o les usurpan identidad, el propósito de esta usurpación era para enviar remesas al extranjero, a Colombia y no despertar sospechas y de esa manera lavar dinero.

Hasta ahora, más de 100 colombianos han sido detenidos por las fuerzas de seguridad y más de 250 huyeron luego de que las autoridades de Seguridad dieran un ultimátum a más de 400 ciudadanos de ese país que habían cumplido su estancia legal como turistas.

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído