Nacionales
Rastras dejan muerte, lesionados y cuantiosos daños materiales en una semana

Los accidentes de tránsito en los que se han visto involucradas rastras han dejado como resultado la muerte de seis personas, así como, al menos, 17 lesionados y más de 43 vehículos dañados en la semana comprendida del lunes 13 al domingo 19 de marzo.
La madrugada del lunes 13, Jerson Monteagudo, conductor de un microbús blanco, perdió la vida cuando fue embestido por una rastra que circulaba en sentido contrario en el km 66 de la carretera Panamericana, municipio de Apastepeque, departamento de San Vicente.
Al lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos para recuperar el cuerpo de la víctima, de la cual la institución informó: «Lamentablemente, el conductor del microbús falleció. Trabajamos con equipo hidráulico para liberar el cuerpo».
El martes 14, en horas del mediodía, el conductor de una rastra se llevó de encuentro a 30 vehículos que circulaban en el bulevar Los Próceres, en San Salvador, donde se confirmó la muerte del subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC), Luis Alfredo Deodanes Miranda, y el empleado de un call center, Edwin Otoniel Vargas Flores, de 41 años.
En este mismo hecho, cerca de 15 personas resultaron lesionadas, algunas en estado crítico, y hubo daños materiales en los vehículos que fueron arrastrados por el automotor de carg. El caso aún es investigado por las autoridades y se supo que Carlos Alberto Portillo Vásquez, conductor de la rastra, recobró su libertad.
La noche de ese mismo martes, otra rastra tuvo desperfectos mecánicos en la misma zona donde sucedió la tragedia. Tanto la PNC como los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) intervinieron de manera oportuna para que el automotor dejara de circular.
Ese mismo martes, Carlos Antonio Galeano Rodríguez, de 33 años, y su novia Karla María Villalta Flores, de 24, perdieron la vida tras ser embestidos por una rastra cuando circulaban en la moto (placas 502-510) por el km 49 y medio de la carretera Litoral, jurisdicción de Tamanique, La Libertad.
La tragedia ocurrió a eso de las 9:00 de la mañana y fueron los lugareños quienes intentaron auxiliar a la pareja, pero debido a la gravedad de las lesiones fueron llevados a la unidad médica en playa Conchalío y el hospital San Rafael de Santa Tecla donde murieron. Se informó que Karla estaba embarazada; el trailero huyó de la escena, dio a conocer la Policía.
El viernes 17, Alán Peralta, de 36 años, resultó lesionado luego que una rastra embistiera la carreta con la que transportaba mercadería en contornos del mercado La Tiendona, al oriente de San Salvador.
Eran las 10:00 de la mañana, aproximadamente, cuando en la intersección del redondel La Isla y el bulevar República Federal de Alemania fue arrollado por el furgón, cuyo motorista ni siquiera detuvo la marcha para auxiliar a la víctima. El joven resultó con lesiones en cuello, espalda y otras partes del cuerpo.
La madrugada del sábado 18, un motociclista perdió la vida luego que su moto quedara incrustada en las llantas traseras de una rastra que transportaba caña. La tragedia se registró en el km 70 carretera de Santa Ana hacia Chalchuapa, frente a la residencial Ciudad Real.
El resto de los días, los percances dejaron daños materiales, estos fueron registrados por la Policía en: complejo industrial Plan de La Laguna, Antiguo Cuscatlán, entre una rastra y un carro particular cuando chocaron en una intersección.
Además, en la carretera a Sonsonate, el conductor del pick up, placas P664-387, se estrelló contra el cerco de alambre luego que perdiera el control cuando fue impactado por una rastra que era conducida a excesiva velocidad.
Mientras que en el km 52 de la carretera al Cerro Verde, Santa Ana, el furgón placas C105-009 volcó tras presentar desperfectos mecánicos. El conductor maniobró para detenerse en la cuneta y no en otros vehículos. La circulación vial fue restringida por la PNC varias horas.
En otro hecho, el contenedor del trailer, placas C120-825, que transportaba producto inflamable se desprendió cuando subía la carretera Los Chorros, cerca del desvío hacia el bulevar Los Próceres, y puso en grave peligro al resto de conductores. El percance solo dejó daños materiales.
Finalmente, una rastra volcó en una curva del km 70 de la carretera Litoral, jurisdicción de Jicalapa, La Libertad. Afortunadamente no hubo víctimas, indicaron las autoridades, solo daños materiales. Investigan si fue por daños mecánicos o negligencia del motorista.
Según datos del VMT, hasta el momento totalizan 205,181 licencias emitidas, de las cuales 63,703 son para conductores de rastras y 141,478 para camioneros.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.
Judicial
Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.
De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.
Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.
Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.