Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele pide a las aerolíneas exigir a pasajeros prueba PCR negativa de COVID-19 para poder ingresar al país

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Bukele comunicó que las aerolíneas que deseen aterrizar en El Salvador tendrán que exigir a sus pasajeros una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) que sirve para diagnosticar si una persona está contagiada de COVID19. El resultado del examen tiene que ser negativo.

La prueba tiene que ser presentada previamente por el viajero en el proceso de abordaje de la aeronave y tener hasta un máximo de 72 horas de vigencia.

Cabe mencionar que este sábado 19 de septiembre se reinician operaciones en el Aeropuerto Internacional “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez” y lo que se pretende con esta medida es garantizar que los viajeros que ingresen al país no lleguen contagiados. Esta decisión se suma a las acciones de prevención que el Gobierno pone en vigencia para salvaguardar la salud de los salvadoreños.

Ante la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al pronunciarse de manera exprés, en oposición a que se exija la prueba PCR negativa para poder ingresar al país, el Gobierno siempre ha respetado y acata las decisiones de dicha instancia, aunqueno las comparta.

“Por lo tanto, todas las aerolíneas que deseen aterrizar en nuestro aeropuerto, tendrán que exigir a todos sus pasajeros una prueba PCR negativa de COVID-19 tomada, como máximo, 72 horas antes del viaje. De lo contrario, nos veremos obligados a volver a cerrar el aeropuerto”, afirmó el gobernante salvadoreño

Este requisito que las aerolíneas tendrán que implementar con los pasajeros antes de poner un pie en el avión será aplicable temporalmente hasta estar seguros de que se ha controlado la curva epidemiológica de los casos de contagio.

En seis meses de pandemia, El Salvador reporta a esta fecha 27,249 casos confirmados, de estos 20,392 son personas que ya se recuperaron, 6,056 son activos y 801 han fallecido.

Cabe destacar que de los 27,249 casos confirmados, 24,032 fueron contagios locales, 117 importados (ingresos por puntos fronterizos no autorizados) y 3,100 de compatriotas que volvieron al país, luego de verse afectado por las restricciones internacionales.

El Órgano Ejecutivo está enfocado en evitar una ola de casos por el movimiento de viajeros que llega desde el exterior, como ha ocurrido en otros países que incluso han tenido que volver a cerrar sus terminales aéreas ante el incremento de los contagios por esa vía.

Avianca exigirá prueba de COVID-19 a personas que ingresen al país

Este día, la compañía aérea Avianca emitió un comunicado para informar a salvadoreños y extranjeros que deseen ingresar al país vía aeropuerto internacional San Óscar Romero, que deben presentar un certificado de prueba PCR de COVID-19 y estar negativos para poder ingresar a territorio salvadoreño.

“Si tienes un vuelo hacia El Salvador, ten en cuenta que debes presentar el certificado de la prueba PCR COVID-19 para poder ingresar al país”, anunció la compañía en su cuenta de Twitter. Al mismo tiempo agregaron: “Prepárate y evita inconvenientes con tu vuelo”.

La medida de Avianca es en apoyo a un requisito impuesto por las autoridades salvadoreñas, para permitir el ingreso de personas y evitar casos de contagio de covid-19, pese a que la Sala de lo Constitucional decretó ayer una medida cautelar prohibiendo la imposición del ministerio de Salud y de CEPA.

Nacionales

Inauguran Laboratorio de Análisis del Suelo y Agua en Metapán

Publicado

el

El sector agrícola es clave para el desarrollo del país. El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Designada Presidencial de la República de Honduras,  Doris Gutiérrez; el Embajador de Italia, Paolo Rozo; el Alcalde de Santa Ana Norte, Carlos Landaverde y representantes de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) e IILA, inauguraron este día el Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua en las instalaciones de SISTAGRO, Metapán.

Durante su intervención, el Vicepresidente destacó la visión estratégica del Presidente Nayib Bukele, subrayando que “estamos ganando la Guerra Contra las Pandillas, logrando así el milagro de la seguridad y apostándole al milagro económico”. Añadió que este proyecto forma parte de una cadena virtuosa de acciones orientadas al desarrollo y la sustentabilidad, impulsadas con el apoyo de aliados estratégicos.

El nuevo laboratorio es una herramienta clave para fortalecer el sector agrícola, al brindar a los productores del Trifinio acceso a análisis de suelo y recomendaciones técnicas para una mejor gestión de cultivos. Durante el evento, se entregaron 85,000 plantines de hortalizas y se inauguró el sistema acuapónico para la cosecha de peces y hortalizas, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y CENDEPESCA.

Esta iniciativa fue posible gracias al financiamiento de la República Italiana y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), con la ejecución a cargo de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

El Gobierno de El Salvador reafirma así su firme compromiso con el desarrollo económico del país, impulsando programas que fortalezcan la agricultura, promuevan prácticas productivas sustentables y mejoren la calidad de vida de las familias productoras.

Continuar Leyendo

Nacionales

FONAT refuerza esfuerzos para garantizar la seguridad vial durante las vacaciones

Publicado

el

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) ha intensificado sus acciones para promover la seguridad vial en El Salvador durante el período vacacional de Semana Santa. Estas iniciativas buscan reducir la incidencia de accidentes de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos.

Entre las medidas implementadas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha lanzado una campaña de seguridad vial a nivel nacional, enfocada en concientizar a la población sobre la importancia de respetar las leyes de tránsito. El ministro Romeo Rodríguez destacó que, además de los controles vehiculares, se entregarán kits de seguridad vial a los conductores.

Asimismo, el MOP ha habilitado el servicio «MOP Te Asiste», que ofrece asistencia vial gratuita a los conductores que enfrenten percances en las carreteras durante las vacaciones. Este servicio estará disponible hasta el 20 de abril y busca brindar apoyo inmediato en caso de emergencias vehiculares.

El FONAT también ha colaborado en la implementación de restricciones para el transporte de carga durante el período vacacional, con el objetivo de facilitar el flujo vehicular y minimizar riesgos en las principales vías del país.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador y del FONAT para garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los salvadoreños durante las festividades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Imágenes sensibles: Adulto mayor sufre ataque de abejas en San Matías, La Libertad

Publicado

el

Un adulto mayor fue víctima de un ataque de abejas en los lotes San Matías, ubicados en el distrito de La Libertad Norte. El incidente ocurrió el 10 de abril de 2025, cuando el hombre fue sorprendido por un enjambre de abejas que lo picó en múltiples ocasiones.

Según reportes del medio informativo Sivar News, la víctima fue auxiliada por equipos de emergencia y trasladada inicialmente a la Unidad de Salud de Quezaltepeque. Debido a la gravedad de las picaduras, posteriormente fue remitida a un centro hospitalario para recibir atención especializada.

Las autoridades locales han instado a la población a tomar precauciones y evitar acercarse a enjambres de abejas, especialmente en áreas donde se han reportado incidentes similares. Se recomienda contactar a los servicios de emergencia en caso de detectar la presencia de colmenas en zonas habitadas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído