Nacionales
Presentan ante FGR aviso contra más de 2,000 empresas e instituciones por apropiación de cuotas laborales

El Ministerio de Trabajo, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) un aviso contra más de 2,000 empresas e instituciones que se apropiaron de manera ilegal de las cuotas laborales descontadas a sus trabajadores.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, entregó a la FGR la documentación que respalda el aviso contra los empleadores, que incluye datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), las administradoras del fondo de pensiones, la Superintendencia del Sistema Financiero y del Sistema de Pensiones.
“Hablamos de cerca de 2,000 empleadores en este país que se están quedando con las cuotas laborales de los empleados y tendrán que ser procesados. La Fiscalía General de la República tiene que actuar de inmediato a fin de garantizar y llevar justicia a la clase trabajadora”, valoró el ministro Castro.
Más de 100,000 trabajadores formales son afectados por esta práctica ilegal de los empleadores, de acuerdo con la información recopilada por el Ministerio de Trabajo. Las empresas pertenecen a distintos rubros, aunque hay alrededor de 100 que son del sector de seguridad.
“Esta denuncia, más que identificar a uno de los sectores en especial, está definiendo que todo aquel empleador que se apropie de forma indebida de las retenciones legales de los trabajadores va a ser denunciado. Nosotros no estamos para identificar a unos sí y a otros no”, agregó el funcionario.
La apropiación o retención de cuotas laborales no solo es una falta de orden administrativo, sino que también un delito penado con cárcel por el artículo 245 del Código Penal. Además, perjudica en el tiempo de jubilación a los trabajadores cuyas cuotas son retenidas.

Principal
DOM realiza jornada de fumigación nacional por segundo año consecutivo

Con el objetivo de combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, la Dirección de Obras Municipales desplegó a más de mil auxiliares para ejecutar por segundo año consecutivo el Plan Nacional de fumigación contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
https://x.com/croniosv/status/1900934451422486963?t=iToS6r9qJC2_zipsk-GqrA&s=19
La misión, donde también fueron incluidos los presos en fase de confianza, se extenderá por 8 meses y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destruir la proliferación de mosquitos.
La primera fase del plan comprende el despliegue simultáneo en 32 distritos del pais, 19 corresponden al departamento de San Salvador, incluida la capital.
Se atenderán las cabeceras departamentales de: Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, Cojutepeque, Santa Tecla, Zacatecoluca, San Francisco Gotera, San Miguel, San Vicente, Usulután; además de los distritos de llobasco en Cabañas y Santa Rosa de Lima en La Unión. Se utilizará inicialmente, 500 bombas nebulizadoras, 80 pick ups, 65 camiones de 1.5 a 4 toneladas y 23 buses. Además 5 mil quintales de abate, 7,400 barriles con mezcla para fumigar y 2,560 galones de legía.
EI personal contará con el equipo adecuado como: guantes, mascarillas, lentes y articulos de limpieza como: rastrillos y palas, bolsas, entre otros.
La DOM solicita la colaboración de la población para que sus brigadas de fumigación, puedan ingresar a: viviendas, comunidades, caserios, cantones, unidades de salud, comercios, iglesias, mercados y predios baldios, entre otros.
El año pasado, la institución logró una cobertura de más de 1.5 millones de viviendas, beneficiando a más de 6 millones de salvadoreños.
Principal
Golpeó a su abuela, ahora la Fiscalía pedirá prisión para este sujeto detenido

Un sujeto acusado de maltratar a su propia abuelita fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en las últimas horas, en el departamento de Sonsonate. Responde al nombre de José Fernando V.G., de 28 años, quien está acusado del cargo de violencia intrafamiliar y amenazas en perjuicio de su propia abuela.
Fue detenido en el caserío Las Cruces, del cantón Sabana San Juan Arriba, en el distrito de Nahuizalco, del municipio de Sonsonate Norte. Fernando permanecerá tras las rejas y en los próximos días iniciará el proceso en su contra por los cargos que se le imputan.
Principal
Marina Nacional incauta 1.5 toneladas de cocaína en Altamar

A través de redes sociales está circulando el video que muestra el momento preciso cuando la Marina Nacional interceptó una lancha con 1.5 toneladas de cocaína que tres ecuatorianos llevaban con destino hacia Estados Unidos.
Las imágenes comenzaron a circular hace pocas horas, pero la incautación se realizó el pasado 13 de marzo, a 600 millas náuticas (1,111 kilómetros) al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en el estero de Jaltepeque, La Paz
“¡Apaga motores, apaga motores!”, dicen elementos de la Marina salvadoreña en un inicio, advirtiendo a los delincuentes que huir era imposible.
“¡Esta es la Marina Nacional de El Salvador! ¡Pasen a la proa, a la proa, rápido. Rápido, rápido, rápido. Manos a la cabeza y boca abajo!”, dicen los marines salvadoreños, quienes rápidamente tomaron control de la embarcación.
Con esta droga, en lo que va del año, son 09 toneladas incautadas, básicamente casi que una intervención por mes. “Este es el tercer golpe que se da en aguas internacionales, mientras que en el último año son más de 25 toneladas y en el período del Presidente son más de 50 toneladas”, señaló el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.