Nacionales
PMI avanza para convertirse en una compañía mayoritariamente libre de humo al 2025

Philip Morris International (PMI) publicó su cuarto Reporte Integrado anual con el cual busca proporcionar una descripción objetiva del modelo de negocios, gobernanza, dirección, estrategia y desempeño de la compañía. Además de buscar que en el año 2025 más del 50% de sus ingresos provengan de la categoría libre de humo, PMI también busca descarbonizar todas sus operaciones para el año 2040.
“A pesar de las muchas pruebas, el 2022 fue un año extraordinario que acercó a nuestros empleados y nos vio realizar avances concretos hacia el alcance de nuestro objetivo”, dijo Jacek Olczak, director ejecutivo de PMI. “Estamos avanzando hacia nuestra aspiración para el 2025 de convertirnos en una compañía mayoritariamente libre de humo y, en última instancia, dejar atrás los cigarrillos. Si bien una transformación de esta magnitud y complejidad no se puede lograr de la noche a la mañana, estamos comprometidos con hacerlo lo más rápido posible. A través de una participación constructiva, lograremos acelerar el ritmo de un cambio significativo y con impacto y completar nuestra transformación para siempre”.
Datos de impacto:
- 24,9 millones: estimado total de usuarios adultos de productos libres de humo de PMI (2021: 21,7 m)1
- 32,1%: ingresos netos derivados de productos libres de humo (2021: 29,5%)2
- 73: Mercados donde los productos libres de humo de PMI se encuentran disponibles para la venta, de los cuales 42% se encuentran en países de bajo y mediano ingreso (2021: 71, 42%)3
- 86%: Tasa de reciclaje de los dispositivos IQOS devueltos a centros de reciclaje centralizados (porcentaje promedio ponderado de cada dispositivo que se recicla)
- 40,7% de los cargos directivos ocupados por mujeres, superando nuestro objetivo para 2022 del 40% (2021: 39,7%)
- 55%: Proporción de tabaco comprado sin riesgo de deforestación neta de bosques naturales gestionados y sin conversión de ecosistemas naturales (2021: 37%)
- Puntaje Triple A de CDP para la seguridad climática, forestal e hídrica por tercer año consecutivo
«Reconocemos la necesidad esencial de continuar construyendo legitimidad y confianza entre nuestros grupos de interés, que son fundamentales para el propósito de nuestra compañía y pueden acelerar el ritmo al que lo logramos», comentó Jennifer Motles, directora de Sostenibilidad de PMI. «Nuestro último Informe Integrado tiene como objetivo abordar sus demandas de información más detallada y comparable sobre nuestros riesgos y desempeño. A medida que continuamos aprendiendo, transformando y descubriendo mejores formas de desarrollar soluciones que tengan un impacto significativo, esperamos que nuestra transparencia y voluntad de participar provoquen el diálogo con aquellos que pueden ayudar a acelerar nuestro ritmo de cambio».
En El Salvador, la compañía trabaja arduamente para poder poner a disposición de los adultos fumadores alternativas libres de humo lo más pronto posible.
PMI viene realizando esfuerzos en temas medio ambientales. La iniciativa Modo Verde Oriente que reúne a FUNDEMAS, Philip Morris El Salvador, LERO Studio y la Universidad de Oriente (UNIVO), en apoyo al movimiento “El Salvador Sin Colillas”, busca generar un medio ambiente más saludable y sostenible a través de campañas de recolección de residuos e investigación para su revalorización.
Recientemente una investigación bajo la iniciativa de Modo Verde Oriente reveló que las colillas de cigarrillos pueden ser utilizadas en la fabricación de materiales de construcción no estructurales.
La preparación del Informe Integrado 2022 de PMI considera la orientación de estándares y marcos internacionales, incluida la Iniciativa Global de Presentación de Informes (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Fundación IFRS, incluido el uso de sus Estándares SASB, Principios de Pensamiento Integrado y Marco de Informes Integrados, y algunas de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD).
Nacionales
VMT garantizará seguridad vial en Semana Santa

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó en entrevista AM que se están preparando para la temporada vacacional de Semana Santa que iniciará a partir del 11 de abril. También habilitarán el servicio MOP te Asiste que brinda el servicio de grúas gratuito para ayudar a la población ante cualquier emergencia en carretera.
«Para estas fechas ya tenemos un dispositivo que ha sido planificado, hay un fuerte operativo, diferentes gestores e inspectores van a estar desplegados en todo el territorio nacional de la mano de la Policía Nacional Civil [PNC]», dijo Reyes.
Añadió que el objetivo es garantizar que las personas puedan disfrutar de semana santa con completa normalidad que sea un momento de sano esparcimiento donde también participen de las fiestas religiosas y así mismo puedan disfrutar con amigos, y familias de forma tranquila.
«Siempre el llamado a ser responsable, si va a tomar no maneje, siempre respete los límites de velocidad, no se distraiga si va a conducir y cuando va a realizar un viaje largo revise las condiciones del vehículo, aunque siempre vamos a tener el servicio de MOP te Asiste ante cualquier emergencia las personas puedan llamar de forma completamente gratuita y ser atendido con nuestro sistema de grúas», reiteró el funcionario.
En vacaciones, el VMT continuará con los controles antidopaje a escala nacional, para sacar de circulación a los conductores irresponsables que ponen en riesgo su vida y la de los demás conductores al manejar en estado de ebriedad.
«Recordemos que una persona que no tome conciencia de esa responsabilidad que conlleva conducir un vehículo también está poniendo en riesgo no solo su vida, sino la de peatones y demás conductores, personas completamente inocentes que posiblemente están respetando la normativa, pero por alguien imprudente podrían estar en riesgo, verse lesionados o en el peor de los casos perder la vida», señaló.
Reyes destacó que también están pendiente de que se cumpla la normativa en diferentes controles y verificando las denuncias que se realizan en redes sociales, la cual es una herramienta importante para garantizar que la población también esté respetando las leyes de tránsito.
Judicial
Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.
De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.
«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.
Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.
Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.
Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.