Nacionales
PMI avanza para convertirse en una compañía mayoritariamente libre de humo al 2025

Philip Morris International (PMI) publicó su cuarto Reporte Integrado anual con el cual busca proporcionar una descripción objetiva del modelo de negocios, gobernanza, dirección, estrategia y desempeño de la compañía. Además de buscar que en el año 2025 más del 50% de sus ingresos provengan de la categoría libre de humo, PMI también busca descarbonizar todas sus operaciones para el año 2040.
“A pesar de las muchas pruebas, el 2022 fue un año extraordinario que acercó a nuestros empleados y nos vio realizar avances concretos hacia el alcance de nuestro objetivo”, dijo Jacek Olczak, director ejecutivo de PMI. “Estamos avanzando hacia nuestra aspiración para el 2025 de convertirnos en una compañía mayoritariamente libre de humo y, en última instancia, dejar atrás los cigarrillos. Si bien una transformación de esta magnitud y complejidad no se puede lograr de la noche a la mañana, estamos comprometidos con hacerlo lo más rápido posible. A través de una participación constructiva, lograremos acelerar el ritmo de un cambio significativo y con impacto y completar nuestra transformación para siempre”.
Datos de impacto:
- 24,9 millones: estimado total de usuarios adultos de productos libres de humo de PMI (2021: 21,7 m)1
- 32,1%: ingresos netos derivados de productos libres de humo (2021: 29,5%)2
- 73: Mercados donde los productos libres de humo de PMI se encuentran disponibles para la venta, de los cuales 42% se encuentran en países de bajo y mediano ingreso (2021: 71, 42%)3
- 86%: Tasa de reciclaje de los dispositivos IQOS devueltos a centros de reciclaje centralizados (porcentaje promedio ponderado de cada dispositivo que se recicla)
- 40,7% de los cargos directivos ocupados por mujeres, superando nuestro objetivo para 2022 del 40% (2021: 39,7%)
- 55%: Proporción de tabaco comprado sin riesgo de deforestación neta de bosques naturales gestionados y sin conversión de ecosistemas naturales (2021: 37%)
- Puntaje Triple A de CDP para la seguridad climática, forestal e hídrica por tercer año consecutivo
«Reconocemos la necesidad esencial de continuar construyendo legitimidad y confianza entre nuestros grupos de interés, que son fundamentales para el propósito de nuestra compañía y pueden acelerar el ritmo al que lo logramos», comentó Jennifer Motles, directora de Sostenibilidad de PMI. «Nuestro último Informe Integrado tiene como objetivo abordar sus demandas de información más detallada y comparable sobre nuestros riesgos y desempeño. A medida que continuamos aprendiendo, transformando y descubriendo mejores formas de desarrollar soluciones que tengan un impacto significativo, esperamos que nuestra transparencia y voluntad de participar provoquen el diálogo con aquellos que pueden ayudar a acelerar nuestro ritmo de cambio».
En El Salvador, la compañía trabaja arduamente para poder poner a disposición de los adultos fumadores alternativas libres de humo lo más pronto posible.
PMI viene realizando esfuerzos en temas medio ambientales. La iniciativa Modo Verde Oriente que reúne a FUNDEMAS, Philip Morris El Salvador, LERO Studio y la Universidad de Oriente (UNIVO), en apoyo al movimiento “El Salvador Sin Colillas”, busca generar un medio ambiente más saludable y sostenible a través de campañas de recolección de residuos e investigación para su revalorización.
Recientemente una investigación bajo la iniciativa de Modo Verde Oriente reveló que las colillas de cigarrillos pueden ser utilizadas en la fabricación de materiales de construcción no estructurales.
La preparación del Informe Integrado 2022 de PMI considera la orientación de estándares y marcos internacionales, incluida la Iniciativa Global de Presentación de Informes (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Fundación IFRS, incluido el uso de sus Estándares SASB, Principios de Pensamiento Integrado y Marco de Informes Integrados, y algunas de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD).
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.
Nacionales
Autoridades localizan con vida a joven reportada como desaparecida

La rápida intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), permitió localizar con vida a una joven que había sido reportada como desaparecida por sus familiares.
La ciudadana fue identificada como Mariana José López López. Según informaron las autoridades, su desaparición no estuvo relacionada con ningún hecho delictivo.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito», detalló una fuente fiscal.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de Mariana José López López, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito. pic.twitter.com/6JoZP4SDE2
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 25, 2025
El pasado 6 de abril, la institución también informó sobre la localización de dos personas que habían sido reportadas como desaparecidas y que ya fueron reintegradas con sus familias.
José Eliazar Argueta y Juan José Rivera Fuentes fueron encontrados con vida por las autoridades. En ambos casos, al no tener contacto con sus familiares, se activó de inmediato el protocolo de búsqueda correspondiente.