Connect with us

Nacionales

Plan Control Territorial prioriza su accionar en 31 municipios

Publicado

el

Luego de más de tres años de haberse implementado la primera fase del Plan Control Territorial (PCT) -el 20 de junio de 2019- en 12 municipios que fueron priorizados debido a la incidencia criminal, las autoridades ampliaron esta cobertura de seguridad hasta ampliar su accionar en 31 municipios, según lo recoge la memoria de labores del Ministerio de Seguridad del período de junio de 2021 a mayo de 2022.

De acuerdo con los datos oficiales, los municipios que inicialmente fueron incluidos para la puesta en marcha de la fase 1 son: San Salvador, Mejicanos, Apopa, Soyapango, Ilopango, San Martín, Santa Tecla, Colón, San Marcos, Ciudad Delgado, San Miguel y Santa Ana. Las fuerzas del orden priorizaron comunidades y los centros urbanos, principalmente, donde había actividad comercial.

Dados los resultados positivos obtenidos con la captura de miles de pandilleros y la reducción en la cifra de los homicidios, así como las extorsiones y la usurpación de viviendas, el presidente Nayib Bukele, anunció dos semanas después -2 de julio de 2019- la segunda fase de la estrategia de seguridad y la incorporación de cinco municipios más: Ahuachapán, Sonsonate, Usulután, La Unión y Cojutepeque.

El mandatario aseguró que el Estado había tomado el control de las colonias que tradicionalmente fueron asediadas por estructuras delictivas, cada vez fueron más evidentes los patrullajes en conjunto entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada.

A medida que cada una de las fases del plan se fueron desarrollando, las autoridades del Gabinete de Seguridad decidieron incluir otros municipios para llevar más presencia policial y militar, a Ayutuxtepeque, San Juan Opico, Izalco, Chalchuapa, Quezaltepeque, Jiquilisco, Armenia, Ilobasco, La Libertad, San Martín y Tonacatepeque.

Según datos del Ministerio de Defensa, hasta la fecha, hay presencia permanente de soldados en colonias como La Campanera, San Francisco y la comunidad 22 de Abril, todas ubicadas en Soyapango.

Ante el clamor de la población que bajo el anonimato solicitaba presencia de PNC y del Ejército, las autoridades decidieron dejar vigilancia las 24 horas del día, los siete días de la semana en 22 municipios, de los cuales, 17 ya aparecen mencionados en las primeras etapas del plan. Los nuevos que fueron incorporados son: Chalatenango, Sensuntepeque, Zacatecoluca, San Vicente y San Francisco Gotera.

En cuanto a la segunda fase, el presidente Nayib Bukele explicó que debido a la importancia de su componente social sería implementada en los 262 municipios, pues conlleva desarrollo educativo, cultural, salud, deporte y sano esparcimiento para contrarrestar la violencia generada por las pandillas que crea condiciones de riesgo para cientos de jóvenes.

Las estadísticas policiales revelan que hasta antes del régimen de excepción -entre junio de 2021 al 26 de marzo de 2022- más de 4,000 pandilleros habían sido capturados; pero con la implementación del régimen de excepción las capturas subieron a 47,335 (hasta el 21 de julio), de los cuales, más de 40,000 ya han sido enviados a prisión provisional mientras dure el proceso en los Juzgados Especializados de Instrucción, según la Fiscalía.

Para garantizar la seguridad de la población, la Policía ha desarrollado 92,499 patrullajes de prevención y brindó 6,189 servicios de seguridad en los mercados municipales y más de 10,697 recorridos en los sectores de mayor afluencia de junio de 2021 a mayo de 2022.

El gobierno del presidente Bukele se ha caracterizado por lograr cifras históricas en el combate de la criminalidad, principalmente, la violencia homicida provocada por las pandillas. Muestra de ello es que de enero a junio de este año no se registran asesinatos en 137 municipios, que representan el 52 % del país.

En perspectiva, los gobiernos del FMLN registraron breves momentos sin violencia homicida y sucedió en apenas el 15 % del total de los municipios, y fue cuando avalaron una tregua que permitió fortalecer a las pandillas. El análisis de los datos oficiales revela que la violencia homicida era imparable, tanto así que el gobierno del prófugo Mauricio Funes optó por negociar con los mareros beneficios a cambio de reducir asesinatos.

En junio pasado, el presidente Bukele hizo un recuento de los logros obtenidos en su administración, entre ellos, que El Salvador salió del listado de países más violentos del mundo.

«Salir de los países más violentos del mundo en el 2021; contar con los elementos para que la guerra contra pandillas sea posible; [finalmente] garantizar que la paz sea sostenible a largo plazo», expuso el gobernante.

Las estadísticas policiales detallan que durante la gestión del mandatario existe un acumulado de 158 días de cero homicidios hasta el 21 de julio de 2022.

Por: DES.

Nacionales

La Nunciatura rezará hoy el Santo Rosario por el papa Francisco

Publicado

el

Hoy, en la capilla de la Nunciatura Apostólica de San Salvador, se rezará el santo rosario por el eterno descanso del papa Francisco. La sede diplomática estará abierta al público y el rezo comenzará a las 6:00 de la tarde.

Asimismo, se informó que, con el objetivo de permitir que las personas que entre semana no pudieron asistir a la Nunciatura para firmar el libro de condolencias, podrán hacerlo este día, ya que el horario se extenderá hasta las 8:00 de la noche.

Quienes asistan al rezo también podrán pasar posteriormente a dejar sus mensajes de cariño y homenaje en los libros de registro.

Desde el 22 de abril, diplomáticos acreditados en el país, sacerdotes, funcionarios y ciudadanos salvadoreños han llegado a la sede diplomática para expresar sus condolencias.

El pasado miércoles, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, visitó la Nunciatura y, en nombre del Gobierno de El Salvador, expresó su pesar por la partida del pontífice. Asimismo, destacó su incansable labor en favor de la justicia social, el diálogo, el cuidado del medioambiente, la fraternidad y la paz en el mundo.

Las autoridades católicas también informaron que el próximo domingo se llevará a cabo la misa de exequias.

«Invito a todas las personas que deseen participar en la misa en honor al papa Francisco, que se celebrará en la Catedral Metropolitana de San Salvador el domingo 27 de abril a las 5:00 de la tarde», anunció monseñor Luigi Roberto Cona, nuncio apostólico en El Salvador.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS – VIDEOS: Derrumbe bloquea la carretera Los Chorros; equipos trabajan para habilitar el paso

Publicado

el

Tras el derrumbe registrado esta madrugada en una de las montañas de la carretera Los Chorros, cientos de trabajadores, apoyados por camiones y maquinaria pesada, laboran para evacuar las toneladas de escombros que bloquean los carriles en ambos sentidos.

«En Los Chorros, nuestros equipos realizan un arduo trabajo para retirar un deslizamiento de tierra ocurrido esta madrugada. La prioridad es garantizar la seguridad vial de todos los que transitan por la zona», informaron las autoridades.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) comunicó esta madrugada que «no hay paso en el tramo de Los Chorros» y recomendó a los automovilistas tomar vías alternas, aunque esperan habilitar el paso este mismo día.

Según el informe oficial, «durante la madrugada se detectó un deslizamiento de tierra que afecta el flujo vehicular en ambos sentidos. No se reportan víctimas».

El MOP añadió que, desde las primeras horas de este sábado, «nuestros equipos ya se encuentran trabajando en la zona para habilitar el paso vehicular cuanto antes».

Asimismo, señalaron que «a la empresa Dongbu Corporation también se le ha solicitado reforzar sus labores para garantizar una habilitación segura y pronta del sector».

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos menores mueren en accidentes de tránsito en San Miguel y Usulután

Publicado

el

Dos menores fallecieron en diferentes accidentes de tránsito ocurridos en los departamentos de San Miguel y Usulután, informaron las autoridades.

El pasado jueves, alrededor de las 5 de la tarde, se reportó un accidente en la carretera que conecta los distritos de Mercedes Umaña y Berlín, en el sector conocido como La Recta, en Usulután Norte.

En el percance murió Óscar Amadeo Cárdenas, de 16 años, quien viajaba junto a su madre en un pick-up que impactó contra un árbol a la orilla de la carretera. La mujer resultó lesionada y quedó atrapada en el vehículo, por lo que fue rescatada por elementos de instituciones de socorro.

Ese mismo jueves por la tarde, José Luis Osorto, de 15 años, falleció en el caserío Pintadillo, del distrito de Moncagua, en San Miguel Centro, luego de perder el control de la motocicleta que conducía, tras cruzársele unos semovientes en el camino.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído