Connect with us

Nacionales

Nueva prórroga del régimen de excepción por 30 días permitirá continuar el combate a las pandillas

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó anoche la décima prórroga del régimen de excepción, la medida constitucional que llevó, junto con los planes de seguridad que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele, a que 2022 fuera el año más seguro en la historia de El Salvador como república.

Los resultados, negados por la oposición política, son irrefutables. El año pasado, las autoridades registraron 495 homicidios a escala nacional, con un promedio diario de 1.4.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, tras presentar la solicitud de extensión, reafirmó: «Gracias al régimen de excepción, 2022 fue el año menos violento de la historia del país. No solo hemos salido de la lista negra, sino que somos una de las naciones más seguras de América Latina».

La solicitud de prórroga fue recibida por el presidente del congreso, Ernesto Castro y fue aprobada con 67 votos de los diputados de los partidos Nuevas Ideas, GANA, PCN, PDC y los diputados Carlos Reyes, Jorge Rosales y Donato Vaquerano.

Los del FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra. La bancada de ARENA se abstuvo.

«Con todas las medidas de seguridad tomadas hemos tenido una reducción en la cifra de homicidios. La oposición quiere que dejemos de aplicar el régimen de excepción, pero continuaremos», dijo por su parte el ministro de la Defensa, René Merino Monroy, y destacó que la tasa de asesinatos ha descendido drásticamente (cerró el año anterior en 7.8), pero se busca que sea menor a dos por cada 100,000 habitantes.

Castro reiteró que el nuevo parlamento continuará apoyando los planes de seguridad pública del Ejecutivo, que hacen que ahora «la verdadera paz se esté viviendo en El Salvador», aludiendo con ello al derramamiento de sangre dejado por el conflicto armado y los años de violencia generada por las pandillas, sin que los gobiernos de ARENA y el FMLN los detuvieran.

La nueva Asamblea Legislativa ha respaldado el estado de excepción desde el 27 de marzo pasado, tras una ola de asesinatos cometidos en la víspera por terroristas en 12 de los 14 departamentos del país.

La décima prórroga iniciará el próximo martes y finalizará, según el decreto aprobado anoche, el 15 de febrero.

Datos oficiales revelan que el año pasado se registraron 169 días sin homicidios, de los que 162 fueron durante el régimen de excepción.

Los homicidios en El Salvador han venido a menos desde la llegada al poder del presidente Bukele, el 1.º de junio de 2019, año en que ocurrieron 2,398 asesinatos y en el que finalizó su gestión el efemelenista Salvador Sánchez Cerén.

En los siguientes dos años, 2020 y 2021, se registraron 1,341 y 1,147, respectivamente, ya con la aplicación del Plan Control Territorial (PCT), que también ha permitido la recuperación de zonas en poder de pandillas y ha golpeado al crimen organizado y común.

Al cierre del año pasado, con el régimen de excepción vigente, el cual apoyan nueve de cada 10 salvadoreños, El Salvador quedó fuera de la lista de los 15 países de Latinoamérica con mayor tasa de violencia homicida, por primera vez en su historia, y se encamina a tener el índice más bajo de homicidios en el continente.

Durante la discusión de la iniciativa para prorrogar la medida constitucional, el jefe de la bancada efemelenista, Jaime Guevara, volvió anoche a criticar el trabajo que realiza el Ejecutivo para combatir a los grupos criminales.

Por su parte, la diputada Marcela Pineda, de Nuevas Ideas, recordó en el pleno que con el Plan El Salvador Seguro, el FMLN no resolvió el problema de la criminalidad, resultando más bien en un incremento de homicidios y otros delitos, a pesar de haber destinado millones de dólares de los recursos públicos en diversas acciones.

Principal

Capturan a pandillero en Aguilares con antecedentes de homicidio

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó la noche del viernes a José Eliseo Rivera Monterrosa, acusado de ser pandillero del Barrio 18 con antecedentes de homicidio y agrupaciones ilícitas.

La captura se realizó en el kilómetro 32 y medio de la carretera Troncal del Norte, jurisdicción de Aguilares, municipio de San Salvador Norte.

Las autoridades aseguraron que los antecedentes penales datan de 2014 y que, en esta ocasión, Rivera Monterrosa, alias Cheyo o Demon, será remitido por agrupaciones ilícitas.

Según las autoridades, el detenido también cuenta con una orden de captura vigente por organizaciones terroristas.

Más capturas
Esta semana también se efectuó la captura de otros presuntos pandilleros en diferentes puntos del país.

El 22 de mayo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de José Luis Escalante Pinto, detenido durante un patrullaje perfilado como homeboy de la pandilla 18.

Villatoro dijo que Escalante Pinto poseía tatuajes alusivos a este grupo delictivo y que, al ingresar el nombre a la plataforma policial ONI, se confirmó su relación con el Barrio 18.

El lunes de esta semana también se capturó a José Aníbal Méndez Pleitez, alias Chino, detenido en el distrito Italia, en Tonacatepeque, San Salvador Este, por miembros de la Fuerza Armada.

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, aseguró que Méndez Pleitez se dedicaba a extorsionar a personas en la zona.

Continuar Leyendo

Principal

Envían a rusia a un uzbeko que era reclamado por asesinato

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, (CSJ) resolvió autorizar la extradición del ciudadano Boburmirzo Bojirov, de 25 años, originario de Samarkand, República de Uzbekistán, quien es acusado por autoridades rusas del delito de asesinato, tipificado en el artículo 105 del Código Penal de la Federación Rusa.

Bojirov fue capturado el 16 de mayo de 2023 en el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, tras activarse una difusión roja de INTERPOL en su contra. Desde entonces, permaneció detenido mientras se resolvía su situación jurídica en El Salvador.

A pesar de que El Salvador no mantiene tratados bilaterales de extradición con Rusia, la CSJ resolvió su entrega mediante el Convenio de Parlemu, el cual permite la cooperación judicial internacional en ausencia de acuerdos específicos. El abogado defensor, Benedicto Perlera, ha representado al imputado durante el proceso, garantizando su seguridad, el respeto a sus derechos fundamentales y colaborando en los trámites legales necesarios para concretar la extradición.

Con esta decisión, las autoridades salvadoreñas coordinan con el gobierno ruso los procedimientos para trasladar a Bojirov, quien deberá enfrentar la justicia en territorio ruso por los cargos que se le imputan.

Continuar Leyendo

Principal

Prevén lluvias y tormentas para la tarde y noche de sábado

Publicado

el

Para esta tarde de sábadoel cielo se mantendrá nublado y las lluvias continuarán en algunos puntos del territorio nacional.

De acuerdo con la información, se esperan lluvias y chubascos puntuales en sectores de la cordillera volcánica occidental.

Durante la noche, se esperan chubascos y tormentas formándose entre Chalatenango, norte de San Salvador y alrededores, desplazándose hacia el AMSS, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán, incluyendo las cercanías de estos departamentos.

El viento estará variando de 9 a 18 km/h durante todo el día, y ocasionalmente alcanzando hasta 30 km/h en zonas altas de oriente y centro.

En aquellos lugares donde ocurran tormentas, podrían darse ráfagas momentáneas de viento más fuertes, superando 45 km/h.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído