Connect with us

Nacionales

Nueva prórroga del régimen de excepción por 30 días permitirá continuar el combate a las pandillas

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó anoche la décima prórroga del régimen de excepción, la medida constitucional que llevó, junto con los planes de seguridad que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele, a que 2022 fuera el año más seguro en la historia de El Salvador como república.

Los resultados, negados por la oposición política, son irrefutables. El año pasado, las autoridades registraron 495 homicidios a escala nacional, con un promedio diario de 1.4.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, tras presentar la solicitud de extensión, reafirmó: «Gracias al régimen de excepción, 2022 fue el año menos violento de la historia del país. No solo hemos salido de la lista negra, sino que somos una de las naciones más seguras de América Latina».

La solicitud de prórroga fue recibida por el presidente del congreso, Ernesto Castro y fue aprobada con 67 votos de los diputados de los partidos Nuevas Ideas, GANA, PCN, PDC y los diputados Carlos Reyes, Jorge Rosales y Donato Vaquerano.

Los del FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra. La bancada de ARENA se abstuvo.

«Con todas las medidas de seguridad tomadas hemos tenido una reducción en la cifra de homicidios. La oposición quiere que dejemos de aplicar el régimen de excepción, pero continuaremos», dijo por su parte el ministro de la Defensa, René Merino Monroy, y destacó que la tasa de asesinatos ha descendido drásticamente (cerró el año anterior en 7.8), pero se busca que sea menor a dos por cada 100,000 habitantes.

Castro reiteró que el nuevo parlamento continuará apoyando los planes de seguridad pública del Ejecutivo, que hacen que ahora «la verdadera paz se esté viviendo en El Salvador», aludiendo con ello al derramamiento de sangre dejado por el conflicto armado y los años de violencia generada por las pandillas, sin que los gobiernos de ARENA y el FMLN los detuvieran.

La nueva Asamblea Legislativa ha respaldado el estado de excepción desde el 27 de marzo pasado, tras una ola de asesinatos cometidos en la víspera por terroristas en 12 de los 14 departamentos del país.

La décima prórroga iniciará el próximo martes y finalizará, según el decreto aprobado anoche, el 15 de febrero.

Datos oficiales revelan que el año pasado se registraron 169 días sin homicidios, de los que 162 fueron durante el régimen de excepción.

Los homicidios en El Salvador han venido a menos desde la llegada al poder del presidente Bukele, el 1.º de junio de 2019, año en que ocurrieron 2,398 asesinatos y en el que finalizó su gestión el efemelenista Salvador Sánchez Cerén.

En los siguientes dos años, 2020 y 2021, se registraron 1,341 y 1,147, respectivamente, ya con la aplicación del Plan Control Territorial (PCT), que también ha permitido la recuperación de zonas en poder de pandillas y ha golpeado al crimen organizado y común.

Al cierre del año pasado, con el régimen de excepción vigente, el cual apoyan nueve de cada 10 salvadoreños, El Salvador quedó fuera de la lista de los 15 países de Latinoamérica con mayor tasa de violencia homicida, por primera vez en su historia, y se encamina a tener el índice más bajo de homicidios en el continente.

Durante la discusión de la iniciativa para prorrogar la medida constitucional, el jefe de la bancada efemelenista, Jaime Guevara, volvió anoche a criticar el trabajo que realiza el Ejecutivo para combatir a los grupos criminales.

Por su parte, la diputada Marcela Pineda, de Nuevas Ideas, recordó en el pleno que con el Plan El Salvador Seguro, el FMLN no resolvió el problema de la criminalidad, resultando más bien en un incremento de homicidios y otros delitos, a pesar de haber destinado millones de dólares de los recursos públicos en diversas acciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído