Nacionales
Nueva prórroga del régimen de excepción por 30 días permitirá continuar el combate a las pandillas

La Asamblea Legislativa aprobó anoche la décima prórroga del régimen de excepción, la medida constitucional que llevó, junto con los planes de seguridad que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele, a que 2022 fuera el año más seguro en la historia de El Salvador como república.
Los resultados, negados por la oposición política, son irrefutables. El año pasado, las autoridades registraron 495 homicidios a escala nacional, con un promedio diario de 1.4.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, tras presentar la solicitud de extensión, reafirmó: «Gracias al régimen de excepción, 2022 fue el año menos violento de la historia del país. No solo hemos salido de la lista negra, sino que somos una de las naciones más seguras de América Latina».
La solicitud de prórroga fue recibida por el presidente del congreso, Ernesto Castro y fue aprobada con 67 votos de los diputados de los partidos Nuevas Ideas, GANA, PCN, PDC y los diputados Carlos Reyes, Jorge Rosales y Donato Vaquerano.
Los del FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra. La bancada de ARENA se abstuvo.
«Con todas las medidas de seguridad tomadas hemos tenido una reducción en la cifra de homicidios. La oposición quiere que dejemos de aplicar el régimen de excepción, pero continuaremos», dijo por su parte el ministro de la Defensa, René Merino Monroy, y destacó que la tasa de asesinatos ha descendido drásticamente (cerró el año anterior en 7.8), pero se busca que sea menor a dos por cada 100,000 habitantes.
Castro reiteró que el nuevo parlamento continuará apoyando los planes de seguridad pública del Ejecutivo, que hacen que ahora «la verdadera paz se esté viviendo en El Salvador», aludiendo con ello al derramamiento de sangre dejado por el conflicto armado y los años de violencia generada por las pandillas, sin que los gobiernos de ARENA y el FMLN los detuvieran.
La nueva Asamblea Legislativa ha respaldado el estado de excepción desde el 27 de marzo pasado, tras una ola de asesinatos cometidos en la víspera por terroristas en 12 de los 14 departamentos del país.
La décima prórroga iniciará el próximo martes y finalizará, según el decreto aprobado anoche, el 15 de febrero.
Datos oficiales revelan que el año pasado se registraron 169 días sin homicidios, de los que 162 fueron durante el régimen de excepción.
Los homicidios en El Salvador han venido a menos desde la llegada al poder del presidente Bukele, el 1.º de junio de 2019, año en que ocurrieron 2,398 asesinatos y en el que finalizó su gestión el efemelenista Salvador Sánchez Cerén.
En los siguientes dos años, 2020 y 2021, se registraron 1,341 y 1,147, respectivamente, ya con la aplicación del Plan Control Territorial (PCT), que también ha permitido la recuperación de zonas en poder de pandillas y ha golpeado al crimen organizado y común.
Al cierre del año pasado, con el régimen de excepción vigente, el cual apoyan nueve de cada 10 salvadoreños, El Salvador quedó fuera de la lista de los 15 países de Latinoamérica con mayor tasa de violencia homicida, por primera vez en su historia, y se encamina a tener el índice más bajo de homicidios en el continente.
Durante la discusión de la iniciativa para prorrogar la medida constitucional, el jefe de la bancada efemelenista, Jaime Guevara, volvió anoche a criticar el trabajo que realiza el Ejecutivo para combatir a los grupos criminales.
Por su parte, la diputada Marcela Pineda, de Nuevas Ideas, recordó en el pleno que con el Plan El Salvador Seguro, el FMLN no resolvió el problema de la criminalidad, resultando más bien en un incremento de homicidios y otros delitos, a pesar de haber destinado millones de dólares de los recursos públicos en diversas acciones.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.