Nacionales
Ministro Gustavo Villatoro: «La efectividad del Plan Control Territorial es fruto de estudiar a las pandillas»
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró recientemente que previo a la implementación del Plan Control Territorial se hizo todo un estudio de cómo funcionaban las estructuras terroristas y de cómo evolucionaron, para activar todo un protocolo de Guerra Contra las Pandillas.
«Sobre esos ejes es que se diseña todo este plan, pero como todo principio de guerra, ese estudio a detalle también era de la organización a la que nos íbamos a enfrentar, qué tipo de negocio, cómo funcionaban las 15 sillas (jefes), cómo funcionaban los corredores de programa, cómo funcionaban los corredores de clica, cómo funcionaban los palabreros, qué presión estos realizaban o cómo se cumplían las órdenes, cómo ellos vinieron evolucionando, porqué la MS-13 y la 18 que se instauró aquí, luego de la firma de los acuerdos de paz, y no eran las mismas que nacieron en Los Ángeles, entonces para poder realizar todo ese estudio, para poder decirle al señor presidente que estábamos listos para poder activar un protocolo de guerra, teníamos que conocerlos a detalle, y ese conocimiento a detalle fue el que nos llevó a ver toda esa barbarie que estos terroristas hacían en las comunidades», indicó el funcionario.
Villatoro detalló que a través del estudio se dieron cuenta como las pandillas, en algunas comunidades cobraban a los residentes $1 para salir de la colonia y otro $1 para ingresar nuevamente, además, cómo en estas comunidades las personas eran obligadas a dejar las puertas de las viviendas abiertas por si había algún operativo policial y así, los pandilleros se podían meter a cualquier casa, los vehículos en el parqueo también tenían que quedar abiertos y con la llave puesta.
En diversos parqueos de colonias en zonas populosas, como la Zacamil o Soyapango o Ilopango, los pandilleros cobraban por la «vigilancia» a los residentes dueños de vehículos.
«Sin dejar de mencionar todo el tema de nuestras niñas y nuestros jóvenes, cuantos padres tuvieron que emigrar de este país para no entregarle a sus hijos a semejantes animales, asesinos. Llegar a entender todo eso, pero sobre todo no verlo fríamente y transmitirlo a nuestros soldados, a nuestros policías, porque esta guerra tenía que ser contundente contra esto, porque no solo éramos nosotros, éramos las almas de más de seis millones de salvadoreños», señaló el ministro.
Villatoro destacó que, debido a los resultados obtenidos en materia de seguridad, la Policía salvadoreña es por hoy la mejor corporación policial de todo el continente americano, gracias a los cambios realizados por el presidente Nayib Bukele.
«Hoy por hoy somos la mejor Policía del continente americano y tenemos que actuar como tales, la misma que hace más de cuatro años estaba con cara de lástima ante los organismos internacionales diciendo: «no puedo, no puedo, no puedo hacer nada» y cuando es así solo recibes malas cosas… Ahora estamos para ofrecerle a los demás países: el camino y todo lo que hemos hecho, toda nuestra experiencia a nivel de investigaciones, a nivel de inteligencia y a nivel de coordinación», apuntó el funcionario.
Agregó «con las mismas instituciones que nos entregaron, el presidente logró transformar tanto a la Policía como al Ejército, antes no se hacía porque había una complicidad de los gobiernos anteriores, no tengo ninguna duda, porque con las mismas instituciones, con el mismo personal, hemos logrado transformar ese desastre de seguridad que nos entregaron los gobiernos anteriores».
El pasado 15 de septiembre el presidente de la república lanzó la sexta fase del Plan Control Territorial, la cual se llama «Integración», y estará enfocada en las «necesidades de mediano y largo plazo».
Bukele indicó que $30 millones de dólares se invertirán para la fase 6 del Plan Control Territorial, mientras que $18 millones serán destinados a impulsar la digitalización del sistema educativo.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.
Nacionales
Lluvias aisladas y vientos acelerados afectan zonas altas de El Salvador
Esta mañana se reporta cielo parcialmente nublado, con lluvias a primeras horas en la cordillera volcánica y sus cercanías, mientras que en el resto del país no se esperan precipitaciones. Por la tarde, se prevén lluvias en la zona montañosa norte y la cadena volcánica, y en la noche podrían registrarse chubascos en la zona nor-oriental.
Los vientos serán ligeramente acelerados, de 10 a 25 km/h, con ráfagas de hasta 45 km/h, más intensas en zonas altas del norte y centro. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben al restablecimiento del flujo del este, que mantiene vientos acelerados y, junto con una vaguada al norte de Honduras, genera inestabilidad que favorece la posibilidad de lluvias en zonas montañosas y la cadena volcánica.







