Connect with us

Nacionales

Ministro de Agricultura, Pablo Anliker, reiteró que ningún producto lácteo ingresa al país sin ser sometido a rigurosos procesos fitosanitarios

Publicado

el

Pese a que una de las prioridades del gobierno del presidente Nayib Bukele es apoyar y fortalecer la producción de productos lácteos locales, las condiciones actuales de las plantas agrícolas no permitirían que el mercado nacional se abasteciera totalmente, lo que generaría un escasez, razón por la cual el Ministerio de Agricultura y Ganadería aún permite la importación de lácteos, los cuales son sometidos a estrictos controles de bioseguridad y salubridad en las fronteras, para garantizar la salud de los salvadoreños. “Ningún producto lácteo puede ingresar al país si no cumple con los requisitos establecidos”, señaló el ministro Pablo Salvador Anliker Infante.

El titular de Agricultura explicó que cada producto lácteo que es importado al país debe de cumplir con todos los requisitos de calidad establecidos en los controles fitosanitarios, contrario a lo que sucedía en el pasado, cuando era común observar productos lácteos en recipientes plásticos, con poca higiene.

“Ahora todo el producto debe venir empacado al vacío, refrigerados, también tiene que cumplir estándares de importación, como el uso de maquinaria industrial de alto nivel. Ya hemos tenido que regresar furgones por no cumplir estos requisitos”, explicó Pablo Anliker.

El titular de Agricultura resaltó que en los puestos fronterizos existen estrictos controles sanitarios que garantizan que los productos importados son de la más alta calidad. “Tenemos el laboratorio más certificado del país, nos acaban de entregar la certificación de OSA (Organismo Salvadoreño A, nadie puede desacreditar el trabajo del laboratorio”, enfatizó el ministro Anliker Infante. 

El ministro de Agricultura detalló que por ahora la importación de productos lácteos es necesaria para generar estabilidad en los precios en el país, ya que el descuido al que fue sometido el sector ha provocado que plantas de producción estén en desuso o abandonadas.

“En la actualidad la producción salvadoreña no supliría en un 100%, a corto plazo la demanda de los salvadoreños, y cerrar la frontera a la importación  solo provocaría una escasez de lácteos y un incremento desmesurado de los pecios”, indicó.

“Si cerramos la frontera a las importaciones vamos a causar una guerra comercial, porque no se cubriría la demanda local. Hay productos hechos en otros países que son para el consumo exclusivo de los salvadoreños. El queso morolique (duro blando), es nicaragüense pero ellos no lo consumen, lo hacen de manera directa para El Salvador, al igual que el quesillo”, mencionó el ministro.

Anliker Infante lamentó que el conflicto armado que sufrió el país en la década de los años 80, haya provocado que que muchos productores agrícolas se fueran del territorio nacional y que establecieran sus plantas en países vecinos. “Algunas inversiones en otros países como Nicaragua son salvadoreñas. Muchos empresarios se han quedado con la idea de que las condiciones para importar eran malas como antes, que se veían recipientes aún con líquidos. Ahora uno va a la frontera y se puede abrir cualquier furgón para ver la calidad de lo que se importa”, reiteró

El ministro de Agricultura también ha detallado que existe la necesidad de invertir para beneficio de los productores de lácteos salvadoreños, ya que actualmente algunas prácticas de producción no permite que se obtenga un producto de calidad. “Hay que invertir hasta para el ordeño limpio. Las personas en El Salvador no tienen la tecnología necesaria para tecnificar su trabajo. Algunos aún ordeñan a mano. Sacan leche calidad B y C que no la pueden vender a buen precio, como si lo es la leche tipo A. El Salvador es el lugar donde mejor se paga la leche”, recalcó el funcionario.

Nacionales

Paso completamente cerrado en la carretera Los Chorros, confirma el MOP

Publicado

el

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que el paso en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, está nuevamente cerrado debido a que un talud cedió, lo cual fue provocado por las recientes lluvias en el país.

«Estamos realizando trabajos para estabilizar el área y restablecer la circulación lo antes posible. Al momento del incidente, la carretera ya se encontraba cerrada y sin paso vehicular», detalló la institución.

La información fue difundida durante la madrugada de este martes 29 de abril.

«Sabemos que esto causará molestias en el tránsito; sin embargo, priorizamos evitar cualquier tragedia», añadió el MOP.

La institución hizo un llamado a los conductores que transitan por esta importante arteria a utilizar rutas alternas.

Durante el fin de semana, el mismo tramo también fue cerrado luego de un deslizamiento de tierra registrado la madrugada del 26 de abril. Los trabajos de remoción concluyeron y el paso fue habilitado nuevamente en la madrugada del lunes. Sin embargo, este martes volvió a cerrarse.

«Todos nuestros equipos apoyarán en la gestión del tráfico en la zona de Los Chorros», informó el Viceministerio de Transporte.

Continuar Leyendo

Nacionales

Calor, lluvias y posibles tormentas

Publicado

el

Por la mañana, el cielo estará nublado, y durante las primeras horas continuarán las lluvias en el occidente y en la cadena volcánica central y occidental. Hacia media mañana, se espera una disminución gradual de la nubosidad. Por la tarde, se espera que las lluvias inicien en la zona norte, afectando los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, y el norte de La Unión, San Miguel y Santa Ana. Estas lluvias se desplazarán hacia el suroeste, alcanzando los departamentos de San Salvador (AMSS), La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán. Desde la segunda parte de la noche, continuarán desplazándose lluvias y algunas tormentas desde los departamentos de la zona norte hacia Cabañas, Cuscatlán y San Salvador, extendiéndose también a lo largo de la cadena volcánica en todo el país.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del Sur, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, la brisa marina y vaguadas en las cercanías de Centroamérica que permiten la formación de nubosidad y lluvias.

Continuar Leyendo

Nacionales

DOM acumula cerca de medio millón de viviendas fumigadas en 45 días de combate al zancudo

Publicado

el

Cerca de medio millón de viviendas han sido intervenidas como parte de la estrategia nacional del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM para el combate del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Desde el pasado 15 de marzo más de mil auxiliares de control de vectores de la DOM, apoyados por privados de libertad, están cumpliendo por segundo año consecutivo el combate al zancudo.

Ya se han realizado acciones en más de 49 distritos del país: en Oriente la campaña antidengue ha sido ejecutada en 16 distritos de los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután. En la zona Paracentral: 12 distritos de los departamentos de Cuscatlán, La Paz, San Vicente. Mientras en la zona Central: 18 distritos de los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y en zona occidental 3 distritos de Sonsonate.

Asimismo, ejecutamos acciones antivectoriales en 37 distritos: en la zona Oriental: 6 distritos de los departamentos de Usulután, Morazán y La Unión; en la zona Paracentral: 5 distritos de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente; en la zona Central: 22 distritos de San Salvador, La Libertad y Chalatenango, y en la zona Occidental: 4 distritos en Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.

La misión, que se extenderá durante 8 meses, tiene como objetivo concientizar a los salvadoreños sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído