Nacionales
Más de 30 ondas tropicales ingresaron este año

La época lluviosa en El Salvador está directamente relacionada con la cantidad de ondas tropicales y tormentas que afectan al país. Este año, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) registró el paso de entre 35 y 45 ondas tropicales.
Esta oscilación tiene que ver con que algunas ondas se forman al mismo tiempo que otros fenómenos, por lo que su afectación pudo ser indirecta. De acuerdo con David Pichinte, pronosticador del Centro de Pronóstico Meteorológico, del MARN, este número de ondas tropicales está dentro del rango normal en comparación con años anteriores.
El especialista indicó que este año algunas tormentas dejaron cantidades considerables de lluvias. «El 22 de julio hubo una tormenta a partir de la cual se generó el vórtice en la zona de San Miguelito. Otras lluvias sucedieron el 17 y 18 de junio, el 22 y 23 de junio, el 1.º y el 3 de septiembre, y el 6 y 7 de agosto. Los meses con mayor acumulados de lluvia suelen ser septiembre, junio y agosto. Además, tuvimos influencia directa de la tormenta Pilar en noviembre», detalló Pichinte.
Según el experto, un sistema ciclónico es clasificado al alcanzar la categoría de depresión tropical. Si los vientos son más intensos, incrementa a tormenta tropical y recibe un nombre, pero si los vientos siguen intensificándose, sube a categoría de huracán.
«Hay cinco categorías de huracán, pero el Centro Nacional de Huracanes está manejando los términos huracán menor o mayor, y tiene que ver con el impacto, ya que todos los huracanes tendrán un gran impacto, más allá de su categoría», dijo.
El Salvador no tuvo influencia directa de huracanes en 2023, pero esta situación no es atípica, ya que usualmente el país no se ve afectado por los huracanes que se forman en los océanos Pacífico y Atlántico. En El Salvador se reportan fuertes lluvias porque llegan de la zona de convergencia intertropical del ciclón tropical, y otros sistemas de baja presión son reflejo o bajas segregadas del huracán.
La cantidad de sistemas ciclónicos con nombre —es decir, que alcanzaron la categoría de tormenta tropical— sí estuvo arriba de lo normal, pues hubo 20. De estos, siete fueron huracanes, de los cuales tres superaron la categoría 3.
El cambio climático a escala global está afectando en la intensificación de los sistemas ciclónicos, reiteró Pichinte. En el país, hasta el 11 de diciembre se habían registrado 1,752 milímetros de lluvia en promedio, lo que representa una leve disminución en comparación con el promedio anual, que es de 1,898 milímetros.
FENÓMENO DE EL NIÑO
«Una tormenta en un año como La Niña puede dejar más agua que en un año El Niño», asegura el especialista, quien explica que el número de eventos ciclónicos que hubo en 2023 se mantiene en el rango normal comparado con un año influenciado por el ¡ fenómeno de La Niña.
El fenómeno de El Niño también se refleja en la cantidad de días secos consecutivos en la época lluviosa, que pueden ser entre cuatro y seis días consecutivos.
Durante La Niña pueden ocurrir, pero son menos días consecutivos. Las proyecciones indican que el fenómeno de El Niño se mantendrá hasta el primer semestre de 2024; si es así, afectará el inicio de la época lluviosa del próximo año, haciendo más lento el proceso.
De igual forma, en febrero y marzo se pueden registrar más olas de calor que duren varios días consecutivos. Las proyecciones indican que se mantendrá El Niño en la región los primeros seis meses de 2024, y en el segundo semestre puede haber una transición al período neutro.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.