Connect with us

Nacionales

Más de 30 ondas tropicales ingresaron este año

Publicado

el

La época lluviosa en El Salvador está directamente relacionada con la cantidad de ondas tropicales y tormentas que afectan al país. Este año, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) registró el paso de entre 35 y 45 ondas tropicales.

Esta oscilación tiene que ver con que algunas ondas se forman al mismo tiempo que otros fenómenos, por lo que su afectación pudo ser indirecta. De acuerdo con David Pichinte, pronosticador del Centro de Pronóstico Meteorológico, del MARN, este número de ondas tropicales está dentro del rango normal en comparación con años anteriores.

El especialista indicó que este año algunas tormentas dejaron cantidades considerables de lluvias. «El 22 de julio hubo una tormenta a partir de la cual se generó el vórtice en la zona de San Miguelito. Otras lluvias sucedieron el 17 y 18 de junio, el 22 y 23 de junio, el 1.º y el 3 de septiembre, y el 6 y 7 de agosto. Los meses con mayor acumulados de lluvia suelen ser septiembre, junio y agosto. Además, tuvimos influencia directa de la tormenta Pilar en noviembre», detalló Pichinte.

Según el experto, un sistema ciclónico es clasificado al alcanzar la categoría de depresión tropical. Si los vientos son más intensos, incrementa a tormenta tropical y recibe un nombre, pero si los vientos siguen intensificándose, sube a categoría de huracán.

«Hay cinco categorías de huracán, pero el Centro Nacional de Huracanes está manejando los términos huracán menor o mayor, y tiene que ver con el impacto, ya que todos los huracanes tendrán un gran impacto, más allá de su categoría», dijo.

El Salvador no tuvo influencia directa de huracanes en 2023, pero esta situación no es atípica, ya que usualmente el país no se ve afectado por los huracanes que se forman en los océanos Pacífico y Atlántico. En El Salvador se reportan fuertes lluvias porque llegan de la zona de convergencia intertropical del ciclón tropical, y otros sistemas de baja presión son reflejo o bajas segregadas del huracán.

La cantidad de sistemas ciclónicos con nombre —es decir, que alcanzaron la categoría de tormenta tropical— sí estuvo arriba de lo normal, pues hubo 20. De estos, siete fueron huracanes, de los cuales tres superaron la categoría 3.

El cambio climático a escala global está afectando en la intensificación de los sistemas ciclónicos, reiteró Pichinte. En el país, hasta el 11 de diciembre se habían registrado 1,752 milímetros de lluvia en promedio, lo que representa una leve disminución en comparación con el promedio anual, que es de 1,898 milímetros.

FENÓMENO DE EL NIÑO

«Una tormenta en un año como La Niña puede dejar más agua que en un año El Niño», asegura el especialista, quien explica que el número de eventos ciclónicos que hubo en 2023 se mantiene en el rango normal comparado con un año influenciado por el ¡ fenómeno de La Niña.

El fenómeno de El Niño también se refleja en la cantidad de días secos consecutivos en la época lluviosa, que pueden ser entre cuatro y seis días consecutivos.

Durante La Niña pueden ocurrir, pero son menos días consecutivos. Las proyecciones indican que el fenómeno de El Niño se mantendrá hasta el primer semestre de 2024; si es así, afectará el inicio de la época lluviosa del próximo año, haciendo más lento el proceso.

De igual forma, en febrero y marzo se pueden registrar más olas de calor que duren varios días consecutivos. Las proyecciones indican que se mantendrá El Niño en la región los primeros seis meses de 2024, y en el segundo semestre puede haber una transición al período neutro.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Publicado

el

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.

Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador​

Publicado

el

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.

«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.

Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído