Connect with us

Nacionales

Más de 30 ondas tropicales ingresaron este año

Publicado

el

La época lluviosa en El Salvador está directamente relacionada con la cantidad de ondas tropicales y tormentas que afectan al país. Este año, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) registró el paso de entre 35 y 45 ondas tropicales.

Esta oscilación tiene que ver con que algunas ondas se forman al mismo tiempo que otros fenómenos, por lo que su afectación pudo ser indirecta. De acuerdo con David Pichinte, pronosticador del Centro de Pronóstico Meteorológico, del MARN, este número de ondas tropicales está dentro del rango normal en comparación con años anteriores.

El especialista indicó que este año algunas tormentas dejaron cantidades considerables de lluvias. «El 22 de julio hubo una tormenta a partir de la cual se generó el vórtice en la zona de San Miguelito. Otras lluvias sucedieron el 17 y 18 de junio, el 22 y 23 de junio, el 1.º y el 3 de septiembre, y el 6 y 7 de agosto. Los meses con mayor acumulados de lluvia suelen ser septiembre, junio y agosto. Además, tuvimos influencia directa de la tormenta Pilar en noviembre», detalló Pichinte.

Según el experto, un sistema ciclónico es clasificado al alcanzar la categoría de depresión tropical. Si los vientos son más intensos, incrementa a tormenta tropical y recibe un nombre, pero si los vientos siguen intensificándose, sube a categoría de huracán.

«Hay cinco categorías de huracán, pero el Centro Nacional de Huracanes está manejando los términos huracán menor o mayor, y tiene que ver con el impacto, ya que todos los huracanes tendrán un gran impacto, más allá de su categoría», dijo.

El Salvador no tuvo influencia directa de huracanes en 2023, pero esta situación no es atípica, ya que usualmente el país no se ve afectado por los huracanes que se forman en los océanos Pacífico y Atlántico. En El Salvador se reportan fuertes lluvias porque llegan de la zona de convergencia intertropical del ciclón tropical, y otros sistemas de baja presión son reflejo o bajas segregadas del huracán.

La cantidad de sistemas ciclónicos con nombre —es decir, que alcanzaron la categoría de tormenta tropical— sí estuvo arriba de lo normal, pues hubo 20. De estos, siete fueron huracanes, de los cuales tres superaron la categoría 3.

El cambio climático a escala global está afectando en la intensificación de los sistemas ciclónicos, reiteró Pichinte. En el país, hasta el 11 de diciembre se habían registrado 1,752 milímetros de lluvia en promedio, lo que representa una leve disminución en comparación con el promedio anual, que es de 1,898 milímetros.

FENÓMENO DE EL NIÑO

«Una tormenta en un año como La Niña puede dejar más agua que en un año El Niño», asegura el especialista, quien explica que el número de eventos ciclónicos que hubo en 2023 se mantiene en el rango normal comparado con un año influenciado por el ¡ fenómeno de La Niña.

El fenómeno de El Niño también se refleja en la cantidad de días secos consecutivos en la época lluviosa, que pueden ser entre cuatro y seis días consecutivos.

Durante La Niña pueden ocurrir, pero son menos días consecutivos. Las proyecciones indican que el fenómeno de El Niño se mantendrá hasta el primer semestre de 2024; si es así, afectará el inicio de la época lluviosa del próximo año, haciendo más lento el proceso.

De igual forma, en febrero y marzo se pueden registrar más olas de calor que duren varios días consecutivos. Las proyecciones indican que se mantendrá El Niño en la región los primeros seis meses de 2024, y en el segundo semestre puede haber una transición al período neutro.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador suma 10 días sin homicidios en mayo, según cifras de la PNC

Publicado

el

El domingo 11 de mayo cerró con cero homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los registros oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta jornada, El Salvador acumula 10 días sin muertes violentas en lo que va del mes de mayo, en el que solo se ha reportado un día con un asesinato.

Las autoridades destacan que estos resultados se enmarcan dentro de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

En lo que va de 2025, ya se contabilizan 108 días sin homicidios. Según datos de la PNC, enero cerró con 25 días sin asesinatos, febrero con 26, marzo con 22 y abril con 25.

Desde el inicio del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 84,000 presuntos pandilleros por delitos como homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas, quienes enfrentan penas de hasta 35 años de cárcel.

Asimismo, desde que inició la administración del presidente Nayib Bukele en junio de 2019, El Salvador suma un total de 906 días sin homicidios a nivel nacional, consolidando así un nuevo panorama en materia de seguridad pública.

Continuar Leyendo

Nacionales

Habilitan paso vehicular en tramo Los Chorros tras obras de mitigación en talud

Publicado

el

Desde la noche del domingo, el tránsito vehicular en el tramo Los Chorros de la carretera Panamericana fue habilitado, y este lunes por la madrugada ya circulaban automovilistas con normalidad por la zona. Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) mantienen presencia en el lugar para garantizar la seguridad vial.

El MOP informó que se ha instalado un sistema de vigilancia con 30 cámaras distribuidas a lo largo del tramo, operando las 24 horas del día para monitorear el flujo vehicular en ambos sentidos. Además, personal del VMT ha sido desplegado para regular el tráfico y asistir a los conductores. Las autoridades instan a la población a conducir con precaución y seguir las indicaciones del personal destacado en la zona.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que se han implementado medidas de emergencia para garantizar la seguridad mientras continúan las obras definitivas de estabilización del talud. Entre las acciones destaca la ampliación provisional de un tramo de la carretera y la colocación de contenedores como barreras temporales, las cuales —aclaró— no forman parte de la solución permanente.

“El talud se reubicará 80 metros hacia atrás respecto al original, y hasta el momento se han retirado más de 30,000 metros cúbicos de material, logrando una reducción de 16 metros en altura”, detalló el ingeniero Luis Dada, representante de Inversiones OMNI, una de las empresas a cargo del proyecto.

Por su parte, el ingeniero Juan Carlos Kerrinck, director ejecutivo de GEOCIMTEC, explicó que el nuevo corte del talud tendrá una inclinación aproximada de 50 grados, conformado por nueve terrazas de nueve metros de altura, lo que permitirá mayor estabilidad estructural en la zona afectada por deslizamientos.

El tramo Los Chorros fue cerrado desde el 29 de abril tras un derrumbe que bloqueó ambos carriles y representó un alto riesgo para los usuarios. Con la habilitación del paso, se espera que se reduzcan los tiempos de traslado y se alivie la carga vehicular en rutas alternas del Gran San Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador registra sismo de 4.8 la mañana de este lunes

Publicado

el

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter fue registrado este lunes por la mañana, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico se detectó a las 8:34 a. m. y su epicentro se ubicó frente a la costa de Guatemala, a 106 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros.

Aunque el sismo fue de moderada magnitud, no se reportaron daños ni afectaciones en territorio salvadoreño hasta el momento.

En paralelo, el MARN mantiene vigilancia sobre una serie de sismos registrados en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, donde desde el pasado 8 de mayo se ha reportado un enjambre sísmico. Hasta las 6:00 a. m. de este lunes, se han contabilizado 103 sismos en la zona, de los cuales tres han sido percibidos por la población.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad sísmica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído