Nacionales
LOS DÍAS PREVIOS A SUS MUERTES: La Trágica historia de Óscar y Valeria, padre e hija que murieron ahogados en el Río Bravo

La joven familia de El Salvador apareció en la ciudad fronteriza de Matamoros durante el fin de semana con el miedo ya en sus caras.
Fueron al puente del centro de la ciudad que lleva a Brownsville, en Texas, donde Xiomara Mejía, otra migrante centroamericana, explicó a los recién llegados que no podrían agregar sus nombres a la larga lista de familias que esperan para solicitar asilo en Estados Unidos hasta el lunes.
“Yo les noté a ellos muy nerviosos, asustados. Tenían pánico en su rostro”, dijo. “Ellos me dijeron, ‘¿Usted no ha intentado cruzarse el río?’”, señaló Mejía. “Nosotros les decimos que no, por los niños más que todo. Yo no sé nadar y mis hijos sí, pero igual manera no lo voy arriesgar”.
Mejía llegó a Matamoros desde Honduras con sus esposo y sus tres hijos el 8 de mayo. El miércoles tenían apenas dos familias por delante para presentar su pedido de asilo ante el gobierno de Estados Unidos, dijeron.
Su viaje comenzó en marzo en San Pedro Sula, la segunda ciudad de la violenta Honduras. Tras la conversación, la familia salvadoreña dijo que regresaría el lunes, contó Mejía. “No pensé que iban a tomar la decisión de cruzar el río”, dijo el miércoles.
El domingo, no muy lejos de ese puente, la familia cruzó una popular senda para ir en bicicleta y correr y descendió por una pendiente a través de la maleza hasta la orilla del río Bravo. Cerca de allí había habido partidos en los campos próximos al río e incluso una clase de yoga al aire libre.
El río no parece ancho en esa zona, tal vez unos 15 o 25 metros, pero la vegetación que arrastra la corriente pasa rápido.
Óscar Alberto Martínez Ramírez, de 25 años, y su hija de 23 meses, Valeria, también fueron arrastrados.

Sus cuerpos se recuperaron el lunes en la mañana, tendidos boca abajo en la orilla unos cientos de metros río abajo, una desgarradora escena capturada en una fotografía en la que la niña está metida dentro de la camisa de su padre para protegerse.
La esposa de Martínez, Tania Vanessa Ávalos, de 21 años, acompañaría a los cadáveres de vuelta a El Salvador el jueves para su entierro este viernes.

Martínez compartía una humilde vivienda de paredes verdes y con barrotes en las ventanas en San Martín, en las afueras de la capital, San Salvador, con su madre, su esposa y su hija.
En el vecindario de clase obrera de unos 40,000 habitantes donde vivían, Martínez trabajaba en una pizzería y Ávalos era cajera en un restaurante de comida rápida, explicó su madre, Rosa Ramírez.
La zona ha sufrido violencia pandillera pero estos días está más calmada, dijo la mujer, agregando que su hijo nunca estuvo involucrado con bandas y que se fue por razones puramente económicas.
Ramírez contó que les había cedido la habituación grande de las dos que tiene su vivienda, pero ellos ansiaban ahorrar para tener su propia casa, y ese sueño los llevó a poner rumbo a Estados Unidos a comienzos de abril.
“Yo le decía ‘Hijo, no se vayan, pero si se van déjenme la niña’”, recordó Ramírez. “Y él me decía ‘No mamá, ¿cómo te vas a poner a pensar que te la voy a dejar?’. Él no tenía el valor de dejarla”. Ahora siente que su “vacío no lo puede llenar nadie, pero Dios me da fortaleza”.
Peligro
La región fronteriza entre Estados Unidos y México es desde hace mucho tiempo una zona peligrosa para quienes intentan ingresar ilegalmente a territorio estadounidense entre los puertos de entrada oficiales, desde las rápidas aguas del río Bravo hasta el calor abrasador del Desierto de Sonora.
El año pasado, 283 personas muriendo tratando de cruzar, y se desconoce el dato para lo que va de 2019.
El domingo, Martínez decidió emprender ese viaje, cruzando con Valeria a nado desde Matamoros hasta la otra orilla del río Bravo en Texas, donde la dejó en la ribera y comenzó el trayecto de regreso para ayudar a su esposa. Cuando lo vio alejarse, la niña se lanzó al agua. Martínez volvió a por ella, pero la corriente los arrastró a los dos. Ávalos resultó ilesa.
La mujer está en shock y no hablará con la prensa, explicó Enrique Maciel, delegado regional del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
Cubiertos con sábanas blancas, los dos cuerpos fueron colocados en una camioneta de la morgue para su trasladado a una funeraria.
“Ella está afligida. Ella está sufriendo. Es un sueño que ellos tenían de salir adelante como familia los tres y regresa ella sola con los cuerpos de su familia”, comentó Maciel.
La noticia de los decesos, y la impactante foto, repercutieron entre aquellos salvadoreños que sopesan la posibilidad de viajar al norte como parte de la oleada de migrantes de ese país, Guatemala y Honduras, que buscan escapar de la violencia y la pobreza.
Nacionales
Capturan a sujetos responsables de vapulear a un joven en Apopa

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos individuos acusados de agredir brutalmente a un joven en Apopa, quien falleció días después a causa de las lesiones.
Los detenidos fueron identificados como José Ernesto Cárcamo Henríquez y Douglas Javier Salazar Martínez, informó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, a través de su cuenta en la red social X.
Según las autoridades, el ataque ocurrió el pasado 24 de abril, cuando los capturados intentaron robar la motocicleta de la víctima y lo agredieron con objetos contundentes. Debido a la gravedad de las lesiones en la cabeza, el joven falleció el 26 de abril en un hospital.
El ministro Villatoro detalló que ambos sujetos están involucrados en más de diez casos de hurto y robo en distintos puntos del departamento de San Salvador.
«Con acciones como esta, nuestra Policía reafirma su compromiso con los salvadoreños. Junto con la @FGR_SV, nos encargaremos de que no salgan y paguen con décadas en prisión», advirtió el funcionario.
Aquellos tiempos donde se cometían actos de violencia y eran olvidados quedaron en el pasado, ahora a todo aquel que atente contra la integridad de otro salvadoreño le caerá el peso de la Ley.
Gracias al efectivo trabajo de nuestra @PNCSV, fueron ubicados y capturados los dos… https://t.co/MymDWxjN4Y pic.twitter.com/zfdDlsTBoR
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 27, 2025
Sucesos
Marea alta sorprende a turistas en playas salvadoreñas

Este domingo, turistas que visitaban distintas playas a lo largo de la costa salvadoreña fueron sorprendidos por un inusual fenómeno de marea alta.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos que mostraban cómo las olas sobrepasaron los límites naturales, ingresando a ramadas y restaurantes ubicados en zonas cercanas a la playa.
Entre las playas afectadas se encuentran Garita Palmera y la Barra de Santiago, en el occidente del país, así como El Espino, en la región oriental.
La pronta intervención de los guardavidas de Protección Civil permitió evitar incidentes mayores. Hasta el cierre de esta nota, no se reportaban personas arrastradas por las corrientes de retorno, según informaron las autoridades.
#SUCESOS Los turistas que disfrutaban este domingo de las diversas playas a lo largo de la costa salvadoreña fueron sorprendidos por la marea alta.
Más información: https://t.co/G54oN8MmH8 pic.twitter.com/nkrr7MEn7s
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 27, 2025
Economia
Aumento al salario mínimo no afectará los empleos, impuestos ni la canasta básica

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, desmintió que un incremento al salario mínimo afecte los empleos en el país, como han planteado algunos empresarios.
Aseguró que las unidades de investigación de la cartera de Estado cuentan con documentos y estudios que revelan que los despidos no están relacionados con aumentos salariales.
«Es una afirmación política y para meter miedo. No es cierto que se pongan en riesgo o en peligro los empleos; es totalmente falso», afirmó el funcionario.
Asimismo, indicó que un incremento salarial genera más empleos, ya que los trabajadores tienen un mayor poder adquisitivo, lo que dinamiza la economía nacional.
Por otra parte, anunció que el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional para garantizar que ningún empleador reduzca la cantidad de trabajadores.
«El Ministerio se encargará de hacer las verificaciones pertinentes. Si recibimos denuncias de que algún empleador quiere despedir trabajadores, haremos las inspecciones necesarias y garantizaremos que eso no ocurra», agregó.
Finalmente, refutó que el aumento al salario mínimo provoque un alza en los precios de la canasta básica.
«Los incrementos en los productos tienen que ver con distintas variables; no tienen absolutamente nada que ver con el aumento al salario mínimo», puntualizó.