Nacionales
La Ley Amor Convertido en Alimento propicia reducir morbimortalidad infantil

La Ley Amor Convertido en Alimento para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna impulsada por la primera dama, Gabriela de Bukele, entra en vigor hoy, y con su implementación, el Estado garantiza que la nutrición de los recién nacidos sea desde la primera hora del nacimiento al brindarles la lactancia materna.
La coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la primera dama, Elisa Gamero, explicó que con la nueva normativa se rompen diferentes mitos sobre la lactancia materna, los cuales impedían una correcta nutrición del bebé; por lo que permitirá propiciar la salud y la nutrición segura y suficiente para los bebés, reduciendo así la morbilidad y la mortalidad infantil.
«La ley viene a romper todos los mitos relacionados con la lactancia. Como [antes] había mucha desinformación, esta provocaba que hubiese muchos mitos vinculados a que tipo de alimentos o en qué momento debían de brindarse a los niños y niñas. Ahora sabemos que los primeros seis meses debe ser lactancia materna exclusiva, pero no solo decirlo, sino de preparar a todos los actores que tienen un rol importante», explicó Gamero.
La ley contempla la participación del padre y la familia en todo el proceso del embarazo, parto y posparto. Además, asegura su derecho a recibir información oportuna sobre los cuidados del bebé.
Gamero detalló que las acciones para la implementación de la ley han preparado diferentes actores como el sistema de salud, el cual ha creado guías no solo de alimentación para mujeres embarazadas, sino para la mujer que está lactando. La nueva normativa establece que será el Ministerio de Salud el ente rector que deberá dirigir, coordinar, autorizar y vigilar el cumplimiento de la ley. Y da vida a la Oficina para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna.
El Minsal, a través de la Oficina para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, deberá supervisar y verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales establecidas en la ley, entre estas, que toda institución pública y privada donde laboran o asistan mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia deberán instalar Salas de Lactancia.
El año pasado, la primera dama, Gabriela de Bukele, inauguró simultáneamente 109 salas de lactancia en diferentes ministerios y autónomas para garantizar el derecho a la lactancia materna.
Asimismo, para la puesta en marcha de la normativa se preparó y capacitó recurso humano como asesores de lactancia materna, los cuales fueron certificados para apoyar a las madres y sus familias.
Actualmente, son 170 asesores de lactancia, y 15 instructores de asesores de lactancia quienes serán los encargados de la formación de nuevos asesores.
La ley anterior no tenía un enfoque de derecho y no respondía a las necesidades de los bebés y sus familias, sino a los requerimientos patronales. Estaba desactualizada con la última evidencia científica entorno a la importancia de la lactancia materna para la vida de un ser humano.
«Venimos a reforzar y asegurar que todos los derechos que logramos con los recién nacidos desde el nacimiento continúen a lo largo de la vida. Primero, cuando nacen, asegurarles que tengan la lactancia materna en la primera hora de vida y que esta continúe de forma exclusiva durante los primeros seis meses, y luego de forma complementaria hasta los dos años», indicó Gamero.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.
Nacionales
Motociclista lesionado tras ser arrollado por cabezal que realizó viraje indebido

Esta mañana, un motociclista resultó lesionado tras ser arrollado por un cabezal cuyo conductor realizó un viraje indebido.
El accidente ocurrió sobre la carretera que conduce hacia Santa Ana, a la altura del desvío de la colonia Ciudad Obrera, en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro.
De acuerdo con los socorristas, la víctima sufrió lesiones en una de sus piernas y fue trasladada a un centro asistencial. A pesar de la gravedad del impacto, el hombre sobrevivió de manera milagrosa.
El conductor del cabezal permaneció en la zona para auxiliar al motociclista y colaborar con la Policía Nacional Civil (PNC) en el proceso de investigación del percance vial.