Nacionales
La Ley Amor Convertido en Alimento propicia reducir morbimortalidad infantil

La Ley Amor Convertido en Alimento para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna impulsada por la primera dama, Gabriela de Bukele, entra en vigor hoy, y con su implementación, el Estado garantiza que la nutrición de los recién nacidos sea desde la primera hora del nacimiento al brindarles la lactancia materna.
La coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la primera dama, Elisa Gamero, explicó que con la nueva normativa se rompen diferentes mitos sobre la lactancia materna, los cuales impedían una correcta nutrición del bebé; por lo que permitirá propiciar la salud y la nutrición segura y suficiente para los bebés, reduciendo así la morbilidad y la mortalidad infantil.
«La ley viene a romper todos los mitos relacionados con la lactancia. Como [antes] había mucha desinformación, esta provocaba que hubiese muchos mitos vinculados a que tipo de alimentos o en qué momento debían de brindarse a los niños y niñas. Ahora sabemos que los primeros seis meses debe ser lactancia materna exclusiva, pero no solo decirlo, sino de preparar a todos los actores que tienen un rol importante», explicó Gamero.
La ley contempla la participación del padre y la familia en todo el proceso del embarazo, parto y posparto. Además, asegura su derecho a recibir información oportuna sobre los cuidados del bebé.
Gamero detalló que las acciones para la implementación de la ley han preparado diferentes actores como el sistema de salud, el cual ha creado guías no solo de alimentación para mujeres embarazadas, sino para la mujer que está lactando. La nueva normativa establece que será el Ministerio de Salud el ente rector que deberá dirigir, coordinar, autorizar y vigilar el cumplimiento de la ley. Y da vida a la Oficina para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna.
El Minsal, a través de la Oficina para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, deberá supervisar y verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales establecidas en la ley, entre estas, que toda institución pública y privada donde laboran o asistan mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia deberán instalar Salas de Lactancia.
El año pasado, la primera dama, Gabriela de Bukele, inauguró simultáneamente 109 salas de lactancia en diferentes ministerios y autónomas para garantizar el derecho a la lactancia materna.
Asimismo, para la puesta en marcha de la normativa se preparó y capacitó recurso humano como asesores de lactancia materna, los cuales fueron certificados para apoyar a las madres y sus familias.
Actualmente, son 170 asesores de lactancia, y 15 instructores de asesores de lactancia quienes serán los encargados de la formación de nuevos asesores.
La ley anterior no tenía un enfoque de derecho y no respondía a las necesidades de los bebés y sus familias, sino a los requerimientos patronales. Estaba desactualizada con la última evidencia científica entorno a la importancia de la lactancia materna para la vida de un ser humano.
«Venimos a reforzar y asegurar que todos los derechos que logramos con los recién nacidos desde el nacimiento continúen a lo largo de la vida. Primero, cuando nacen, asegurarles que tengan la lactancia materna en la primera hora de vida y que esta continúe de forma exclusiva durante los primeros seis meses, y luego de forma complementaria hasta los dos años», indicó Gamero.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.