Connect with us

Nacionales

La Ley Amor Convertido en Alimento propicia reducir morbimortalidad infantil

Publicado

el

La Ley Amor Convertido en Alimento para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna impulsada por la primera dama, Gabriela de Bukele, entra en vigor hoy, y con su implementación, el Estado garantiza que la nutrición de los recién nacidos sea desde la primera hora del nacimiento al brindarles la lactancia materna.

La coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la primera dama, Elisa Gamero, explicó que con la nueva normativa se rompen diferentes mitos sobre la lactancia materna, los cuales impedían una correcta nutrición del bebé; por lo que permitirá propiciar la salud y la nutrición segura y suficiente para los bebés, reduciendo así la morbilidad y la mortalidad infantil.

«La ley viene a romper todos los mitos relacionados con la lactancia. Como [antes] había mucha desinformación, esta provocaba que hubiese muchos mitos vinculados a que tipo de alimentos o en qué momento debían de brindarse a los niños y niñas. Ahora sabemos que los primeros seis meses debe ser lactancia materna exclusiva, pero no solo decirlo, sino de preparar a todos los actores que tienen un rol importante», explicó Gamero.

La ley contempla la participación del padre y la familia en todo el proceso del embarazo, parto y posparto. Además, asegura su derecho a recibir información oportuna sobre los cuidados del bebé.

Gamero detalló que las acciones para la implementación de la ley han preparado diferentes actores como el sistema de salud, el cual ha creado guías no solo de alimentación para mujeres embarazadas, sino para la mujer que está lactando. La nueva normativa establece que será el Ministerio de Salud el ente rector que deberá dirigir, coordinar, autorizar y vigilar el cumplimiento de la ley. Y da vida a la Oficina para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna.

El Minsal, a través de la Oficina para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, deberá supervisar y verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales establecidas en la ley, entre estas, que toda institución pública y privada donde laboran o asistan mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia deberán instalar Salas de Lactancia.

El año pasado, la primera dama, Gabriela de Bukele, inauguró simultáneamente 109 salas de lactancia en diferentes ministerios y autónomas para garantizar el derecho a la lactancia materna.

Asimismo, para la puesta en marcha de la normativa se preparó y capacitó recurso humano como asesores de lactancia materna, los cuales fueron certificados para apoyar a las madres y sus familias.

Actualmente, son 170 asesores de lactancia, y 15 instructores de asesores de lactancia quienes serán los encargados de la formación de nuevos asesores.

La ley anterior no tenía un enfoque de derecho y no respondía a las necesidades de los bebés y sus familias, sino a los requerimientos patronales. Estaba desactualizada con la última evidencia científica entorno a la importancia de la lactancia materna para la vida de un ser humano.

«Venimos a reforzar y asegurar que todos los derechos que logramos con los recién nacidos desde el nacimiento continúen a lo largo de la vida. Primero, cuando nacen, asegurarles que tengan la lactancia materna en la primera hora de vida y que esta continúe de forma exclusiva durante los primeros seis meses, y luego de forma complementaria hasta los dos años», indicó Gamero.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído