Connect with us

Nacionales

Julio cierra como el mes más seguro de la historia salvadoreña

Publicado

el

La guerra contra las pandillas que lleva a cabo la gestión gubernamental del presidente Nayib Bukele está resultando favorablemente para la población salvadoreña, de acuerdo con los registros oficiales sobre violencia en el país.

Datos de la Policía Nacional Civil (PNC) indican que julio, recién finalizado, se convirtió en el más seguro de la historia de El Salvador, al registrarse un total de 13 personas asesinadas por los grupos terroristas, cifra muy por debajo de las consignadas durante las administraciones de ARENA y del FMLN, que ahora critican las estrategias de seguridad.

La cifra mensual demuestra que el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medida constitucional avalada por la Asamblea Legislativa, han logrado poner un freno al flagelo delictivo que las pandillas causaban en diferentes zonas.

«Si anualizamos julio, la tasa sería de 2.19 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes», mencionó el presidente Nayib Bukele en Twitter al publicar una gráfica de la PNC.

Este dato posicionaría a El Salvador como la nación más segura de Latinoamérica si se toma como referencia el registro de 2021, que dejó a Chile con 3.6 asesinatos por cada 100,000 habitantes el año pasado.

«Comparando con 2021, seríamos, por mucho, el país más seguro de toda América Latina», explicó el mandatario salvadoreño, quien destacó también que por primera vez en 60 años la población salvadoreña vivirá las vacaciones agostinas más seguras en la historia.

«Gracias a la guerra contra pandillas, ahora podemos ir a cualquier rincón de nuestro país a cualquier hora del día sin ser víctimas de la delincuencia», indicó.

Para garantizar la seguridad de los vacacionistas, el Gobierno ha desplegado agentes de la PNC, elementos de la Fuerza Armada y guardavidas, estos últimos principalmente en diferentes playas y centros turísticos.

Desde la Asamblea Legislativa, las voces que comparten con beneplácito la noticia del presidente Nayib Bukele también se han sumado.

El presidente de ese órgano, Ernesto Castro, puntualizó que El Salvador está en la ruta correcta para enfrentar a las pandillas.

«Vamos por el camino correcto. Seguimos trabajando con la fe puesta en Dios y con el liderazgo del presidente Nayib Bukele», publicó Castro.

Similar valoración hizo la diputada Alexia Rivas, quien añadió que frenar el accionar de las pandillas permite que más sectores productivos se reactiven y dinamicen la economía.

«Los resultados del régimen de excepción están contribuyendo a que los empresarios no sigan pagando extorsiones.

Las gremiales han reafirmado que las políticas de seguridad están permitiendo que las finanzas del Estado mejoren», dijo la legisladora.

Desde el pasado 27 de marzo, la Asamblea Legislativa se apega a los artículos 29, 30 y 31 de la Constitución para decretar el régimen de excepción.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fuerte accidente en carretera a Sonsonate

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.

De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.

Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel

Publicado

el

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.

Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.

Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.

El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.

Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.

La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído