Nacionales
Julio cierra como el mes más seguro de la historia salvadoreña

La guerra contra las pandillas que lleva a cabo la gestión gubernamental del presidente Nayib Bukele está resultando favorablemente para la población salvadoreña, de acuerdo con los registros oficiales sobre violencia en el país.
Datos de la Policía Nacional Civil (PNC) indican que julio, recién finalizado, se convirtió en el más seguro de la historia de El Salvador, al registrarse un total de 13 personas asesinadas por los grupos terroristas, cifra muy por debajo de las consignadas durante las administraciones de ARENA y del FMLN, que ahora critican las estrategias de seguridad.
La cifra mensual demuestra que el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medida constitucional avalada por la Asamblea Legislativa, han logrado poner un freno al flagelo delictivo que las pandillas causaban en diferentes zonas.
«Si anualizamos julio, la tasa sería de 2.19 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes», mencionó el presidente Nayib Bukele en Twitter al publicar una gráfica de la PNC.
Julio 2022 se convierte en el mes más seguro en la historia de El Salvador 🇸🇻
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 1, 2022
0 homicidios.
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/DxDVX6ZLhz
Este dato posicionaría a El Salvador como la nación más segura de Latinoamérica si se toma como referencia el registro de 2021, que dejó a Chile con 3.6 asesinatos por cada 100,000 habitantes el año pasado.
«Comparando con 2021, seríamos, por mucho, el país más seguro de toda América Latina», explicó el mandatario salvadoreño, quien destacó también que por primera vez en 60 años la población salvadoreña vivirá las vacaciones agostinas más seguras en la historia.
«Gracias a la guerra contra pandillas, ahora podemos ir a cualquier rincón de nuestro país a cualquier hora del día sin ser víctimas de la delincuencia», indicó.
Para garantizar la seguridad de los vacacionistas, el Gobierno ha desplegado agentes de la PNC, elementos de la Fuerza Armada y guardavidas, estos últimos principalmente en diferentes playas y centros turísticos.
Desde la Asamblea Legislativa, las voces que comparten con beneplácito la noticia del presidente Nayib Bukele también se han sumado.
El presidente de ese órgano, Ernesto Castro, puntualizó que El Salvador está en la ruta correcta para enfrentar a las pandillas.
«Vamos por el camino correcto. Seguimos trabajando con la fe puesta en Dios y con el liderazgo del presidente Nayib Bukele», publicó Castro.
Similar valoración hizo la diputada Alexia Rivas, quien añadió que frenar el accionar de las pandillas permite que más sectores productivos se reactiven y dinamicen la economía.
«Los resultados del régimen de excepción están contribuyendo a que los empresarios no sigan pagando extorsiones.
Las gremiales han reafirmado que las políticas de seguridad están permitiendo que las finanzas del Estado mejoren», dijo la legisladora.
Desde el pasado 27 de marzo, la Asamblea Legislativa se apega a los artículos 29, 30 y 31 de la Constitución para decretar el régimen de excepción.
Judicial
Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.
De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.
«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.
Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.
Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.
Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.
Nacionales
Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.
El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.
Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.
Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.