Nacionales
Juez Toni Durán, que sobreseyó empresa afín a Simán, cuestiona legitima destitución de la Sala de lo Constitucional

El Juez Juan Antonio Durán Ramírez, primo hermano del Ex diputado del FMLN, Walter Durán, estuvo durante los últimos dos años ejerciendo como Magistrado Suplente en la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador y previamente lo había hecho en la Cámara de lo Penal de San Vicente.
Hasta el día martes 18 de mayo del presente año, el Juez Durán Ramírez, conocido en la jerga judicial como “Tony Durán” se desempeñó como Magistrado suplente en la Cámara Tercera de lo Penal de la ciudad de San Salvador, periodo en el que no estuvo exento de polémicas por sus fallos y especialmente por sus mensajes confrontativos dirigidos especialmente contra el Presidente de la República, Nayib Bukele.
De acuerdo a una fuente judicial del Tribunal de Segunda Instancia, que habló con reserva de identidad por temor a las represalias dentro de esa sede judicial. Tony Durán, tiene nombramiento como juez propietario del Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, en donde compartió la función de impartir justicia con el Ex Magistrado de Sala de lo Constitucional, Carlos Ernesto Sánchez; de manera que habría sido éste quien pidió que lo trasladaran a cubrir la vacante en la Cámara Tercera, por considerarlo “sumamente leal y disciplinado en acatar órdenes”. A consideración de la fuente una de las razones por las cuales Tony Durán insiste en las redes sociales, donde escribe para sostener su independencia judicial y el apego a la legalidad en sus fallos, es porque su falta de carácter no le permite estar bien consigo mismo, ante tantas ilegalidades y atropellos que cometió mientras estuvo en el cargo. Tiene una “personalidad muy maleable y aunque tenga algunas convicciones, al final como sabe que tuvo que cumplir con las órdenes de quienes lo pusieron, eso siempre lo mortificó” añade la fuente.
Los Fallos polémicos de la Cámara Tercera de lo Penal
El 09 de octubre de 2020, se conocía el fallo por medio del cual ante un recurso de apelación presentado por la defensa del señor Manuel Ernesto Daura Mijango representante legal de la Sociedad INTRATEX EL SALVADOR, S.A. DE C.V., empresa ligada a la familia Simán, el Tribunal de Segunda Instancia, decretaba sobreseimiento definitivo a favor del acusado, pese a que la finalidad de la apelación había sido que se revocaran las medidas cautelares que le habían sido impuestas durante la audiencia inicial, consistentes en una fianza de $500 mil Dólares y uso de brazalete electrónico. La Cámara integrada por Tony Durán y Marta Lidia Peraza, fue a más y sin permitir que el caso se definiera en la etapa de instrucción, cerró el caso calificando el hecho de la acusación no como una evasión, sino un “error” al momento de consignar el pago de los impuestos. Además dejó desprovisto al Ministerio de Hacienda para hacer exigible una deuda superior a $5 millones de dólares.
Otro caso en el cual la Cámara Tercera de lo Penal, siempre integrada por Tony Durán y Marta Lidia Peraza, volvieron a dar la razón a la corrupción y afectaron los intereses del Estado, ocurrió en el “Caso EL CHAPARRAL” donde el mencionado Tribunal se negó a materializar un embargo solicitado por la Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL) en calidad querellante, por la suma de $228 millones de Dólares en contra de la empresa Italiana ASTALDI. Este caso se encuentra desde el mes de febrero de este año pendiente de una petición de anulación de ese fallo ante la Sala de lo Constitucional, cuyos Magistrados ya destituidos pese a lo importante que es intentar recuperar los fondos defraudados al Estado, no reflejaron la misma celeridad que si tomaron para dictar fallos a favor de ciertos grupos empresariales o como la decisión que violentó los derechos políticos del analista Walter Araujo.
El juez para el que las acciones del legislativo fueron un “Golpe de Estado”
Relata la fuente que El 01 de mayo del presente año, mientras la Asamblea Legislativa iniciaba un cambio fundamental para construir un verdadero Estado de Derecho hacia futuro, lejos de la justicia selectiva sostenida por la Sala de lo Constitucional, Tony Durán se mantenía muy activo en redes sociales, especialmente en Facebook, donde actuando en defensa a ultranza de su “promotor”, el Ex Magistrado Carlos Sánchez, manifestó que lo sucedido era un “GOLPE DE ESTADO EN EL SALVADOR”.
De acuerdo a la fuente, hasta donde pudo revisar, ningún otro Juez o Magistrado, se atrevió a hacer un señalamiento con tanta temeridad e irresponsabilidad, de hecho la Corte Suprema de Justicia debería revisar muy cuidadosamente esta clase de actuaciones por parte de Tony Durán, que se reducen prácticamente a dos vías: o es un “juez activista, que tiene las consignas y agendas que le han colocado los mismos de siempre” o reacciona atolondradamente olvidando que su misión como juez, no puede verse comprometida por otros asuntos sobre los que le corresponde pronunciarse hasta que tiene todos los medios y elementos para hacerlo.
Además colocó otro mensaje en su muro de Facebook, que entre líneas amenazaba al Presidente Bukele, el cual tomaba como ejemplo ciertos acontecimientos -pese a no tener similitudes- ocurridos en Perú, bajo la Presidencia de Alberto Fujimori, donde manifestaba que: “El 29 de mayo de 1997, el Congreso de Perú afín al Presidente Alberto Fujimori, destituyó tres magistrados de la Corte Constitucional, por no haber votado a favor de la tercera reelección de Fujimori. Ahora, Alberto Fujimori enfrenta la quinta condena por delitos cometidos en su periodo presidencial.”
Por último la fuente, muestra uno de los últimos mensajes publicados por Tony Durán, donde nuevamente se victimiza y carga contra los actores de los cambios institucionales tan necesarios en el país, afirmando que: “No es primer embate que sufre la judicatura salvadoreña, ni será el último. El poder usa todas las formas posibles por doblegar a la Justicia. No lo lograrán.”
Esto quiere decir, según la fuente, que en la cabeza de Tony Durán, todo lo anterior estaba bien, sin importar que la decisiones se adoptaban únicamente por los intereses de un sector económico predominante o de intereses de grupos políticos deslegitimados democráticamente, pero que se aferraban al poder de instituciones corruptas. De hecho, la fuente judicial concluye manifestando que: “aunque se dé baños de pureza, es claro que por sus frutos los conoceréis y los que deja Durán en la sede que deja, se encuentran altamente podridos”.
Nacionales
Gobierno inaugura ampliación del área de check in en Aeropuerto Internacional “San Óscar Arnulfo Romero”

El Salvador continúa consolidándose como un referente en materia de turismo. Como parte de las estrategias para brindar una atención de calidad a viajeros y diáspora, autoridades de Gobierno inauguraron este día la ampliación del área de check-in en el Aeropuerto Internacional “ San Óscar Arnulfo Romero”.
La nueva construcción consta de 5,255 metros cuadrados, donde ahora los pasajeros podrán encontrar 122 puntos de atención, lo que permitirá atender a 480 pasajeros adicionales, para una capacidad total de atención de 1,464 pasajeros por hora.
Además, posee áreas de lobby, cuartos técnicos, subestación eléctrica, servicios sanitarios, acera pública, caseta de acceso y área de maniobras del tren de equipaje.
“Esta modernización y ampliación nos permite fortalecer aún más nuestra proyección comercial con el mundo, potenciar nuestra competitividad en el sector aeronáutico por medio de la atracción de nuevas aerolíneas, la apertura de nuevas rutas y generar más oportunidades de conexión con el mundo”. Informó Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El área de check-in está equipada con todos los sistemas necesarios para su operación y contará con kioscos para pre chequeo de pasajeros, doble sistema de bandas transportadoras de equipaje, que en conjunto con dos equipos de RX para inspección de equipaje facturado, tendrán una capacidad para movilizar hasta 1,440 maletas por hora.
Las autoridades informaron que para la ampliación se ha realizado una inversión de más de 11 millones de dólares, adecuando las instalaciones bajo una visión de modernidad y confort para colaboradores y usuarios.
Durante la actividad también se realizó el lanzamiento del Plan Vacacional 2025, el cual estará vigente del 11 al 22 de abril. CEPA proyecta atender a más de 233 mil personas, con un promedio diario de 15,591 pasajeros, lo que representaría un incremento del 3% en relación al 2024.
El titular de CEPA explicó que se contará con más de 1,200 empleados en horario operativo y administrativo que atenderán las 24 horas a todos los pasajeros en el aeropuerto. Además, agregó que se sumarán 400 elementos de Migración, Turismo, PNC, Aduanas, ANSP, Ministerio de Salud y VMT.
Economia
Conozca los nuevos precios de los para esta quincena

Los precios de los combustibles experimentan variaciones para la quincena del 1° al 14 de abril, informó la Dirección de General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
De acuerdo con el reporte, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.92 en la zona central; $3.93 en la occidental, y $3.96 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.66 en la zona central; $3.67 en la occidental y $3.70 en la zona oriental.
Para esta nueva quincena el diésel registra una disminución de entre $0.09 y $0.10, por lo que el precio de referencia para este período será de $3.40 en el centro del país; $3.41 en el occidente y $3.45 en el oriente.
«Es importante aclarar que los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la dirección.
La institución explicó que estas variaciones en los precios de referencia para los combustibles se deben a las fluctuaciones en las reservas del petróleo de Estados Unidos durante marzo, generando tendencias mixtas en los hidrocarburos, según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Asimismo, se vieron impactados por las sanciones impuestas a las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela que han afectado la oferta global del petróleo y sus derivados.
Además, al acuerdo entre Rusia-Ucrania de alto al fuego en el Mar Negro, para garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, mantiene en expectativas el mercado de los hidrocarburos.
Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.
Principal
DOM gradúa a más de 2,470 jóvenes a nivel nacional

La Escuela de Especialización para la Construcción de la Dirección de Obras Municipales (EEC) graduó su sexta promoción de jóvenes, capacitados en nueve especialidades para convertirse en mano de obra calificada, para su bienestar, el de sus familias y el desarrollo del pais.
Con esta nueva promoción, la EEC ha alcanzado más de 2,470 graduados en especialidades como: mecánica de obra de banco, albañileria, electricidad, carpintería, fontanería, instalación de tablaroca, enchapado de cerámica, operación de maquinaria y topografía.
.
.
La formación, totalmente gratuita, tuvo una duración de tres meses y fue impartida por expertos del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada Estas capacitaciones se desarrollaron en las 14 sedes de la EEC, una por cada departamento del pais, con horarios de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
En esta sexta promoción fueron graduados cerca de 400 estudiantes adquiriendo conocimientos teóricos, prácticos y destrezas claves para insertarse al mercado laboral. Gracias a esta formación, ahora los graduados podrán desempeñarse en la DOM, en empresas privadas o, si lo prefieren, trabajar por cuenta propia.
.
.
Esta iniciativa forma parte del Plan Control Territorial, fase Il denominada «Oportunidades», impulsada por el Gobierno para preparar, profesionalizar y ofrecer opciones reales de empleo a la juventud salvadoreña.
Los jóvenes expresaron su satisfacción por la sólida formación recibida, que les permitirá aprovechar las diversas oportunidades del mercado laboral.
De forma paralela a esta graduación, se abre el proceso de matricula para el próximo ciclo de formación, dirigido a jóvenes de entre 18 y 32 años. Los interesados pueden inscribirse visitando la pagina web.
.