Connect with us

Judicial

Ahijada de Benito Lara, el enlace entre las pandillas y su padrino para que éste obtuviera el puesto de ministro de Seguridad

Publicado

el

Investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), basadas en videos y en el testimonio de un expandillero identificado como Noé, revelan serias acusaciones en contra del exministro de seguridad, Benito Lara, en el caso de negociación con pandillas.

Se dice que Lara tenía miedo de que el FMLN no lo tomara en cuenta para las elecciones del 2015, cuando terminara su período como diputado; razón por la que habría elaborado un plan maquiavélico que le permitiría seguir como funcionario.

Según el testigo, Benito Lara habría utilizado a una supuesta ahijada identificada únicamente como Deysi, quien mantenía una relación amorosa con uno de los principales cabecillas de una estructura criminal, para llegar a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Barrio 18, y de esta manera poder convencer al Frente que él debía ser el ministro de Seguridad, en caso de que Salvador Sánchez Cerén ganara la presidencia.

Borromeo Henríquez, uno de los cabecillas históricos de la MS-13, alias «el Diablito de Hollywood», tuvo un papel importante en el plan de Lara: llamó por teléfono a Noé, que en esa época era jefe de la pandilla a la que ahora traiciona con su testimonio, para indicarle que fuera a las oficinas de Raúl Mijango, en San Salvador. Era a mediados de enero de 2014, antes de la elección presidencial.

Allí, Noé encontró al pandillero Vladimir, alias «Vampiro de Monserrat», y a Deysi, supuesta ahijada de Benito Lara. La mujer fue directa: su padrino estaba preocupado porque «su partido no lo había tomado en cuenta y no lo iba en a tomar en cuenta en ningún cargo de interés», dice el documento que la FGR llevó al Juzgado Segundo de Paz de San Salvador. Lara creía que el FMLN quería darle «muerte política».

Y así buscó la ayuda de las pandillas, con las que negociaba desde finales de 2013 para que manipularan la elección presidencial de 2014 a favor de su candidato Salvador Sánchez Cerén, según la FGR.

Minutos después de esa charla, Deysi y Noé viajaron en automóvil desde la oficina de Mijango a la sede del FMLN en el centro de San Salvador, donde Benito Lara los esperaba. «El Diablito de Hollywood» volvió a llamar a Noé para decirle que hablara con el exdiputado Lara en nombre de las tres pandillas mayoritarias del país: MS-13 y los bandos Sureños y Revolucionarios del Barrio 18. Él se encargaría de alertar a los rivales la elección del ministro.

«Benito le manifiesta (a Noé) que si le dan la mano (pandilleros) iba a hacer todo lo que tuviera que hacer y lo que esté a su alcance para mantenerse de la mano y darle continuidad a lo pactado», agrega en la página 107 de la acusación fiscal. la Fiscalía en su acusación. Noé le respondió que las tres pandillas tenían decidido amenazar al FMLN para que lo pusieran como ministro en el Gobierno de Sánchez Cerén. Si no, podría haber «consecuencias».

El remate

Según Noé, las pandillas tenían tres razones para confiar en Lara: tuvo valor de sentarse a dialogar con ellos; los escuchó, negoció y transmitió sus inquietudes al FMLN y al Gobierno. Y la tercera, «porque se había quemado al reunirse con ellos, y no era justo dejarlo tirado al final».

A pesar de que varios, como Raúl Mijango, uno de los siete procesados por sus vínculos con pandilleros, no estuvo de acuerdo con la propuesta de Benito Lara como ministro de Seguridad, este comenzó sus funciones como titular desde que asumió Sánchez Cerén como presidente, el 1º de junio de 2014, hasta el 21 de enero de 2016.

Pero según Lara, él no negoció el puesto con pandilleros. «En esto lo que hay es una trama. Incluso ponen a personas como que fueran familiares míos y no es verdad. Esa decisión fue del presidente Salvador Sánchez Cerén. Nada que ver, eso no es nada serio, es de las cosas inconsistentes (de FGR)», se defendió.

Las ofertas del FMLN

Benito Lara prometió a maras respetar pactos como ministro.

  1. Cambiar empresa de alimentos: Las pandillas ya no querían la comida de ALIPRAC en las cárceles. El FMLN dijo que era posible quitar a la empresa y que los reos se cocinaran sus propios alimentos, como pedían.
  2. Empleos a reos pandilleros: El FMLN puso a disposición de las pandillas su empresa Alba Alimentos para dar empleos a los pandilleros que prepararan la comida en las cárceles, según testigos.
  3. Un ministro a la medida: El partido de izquierda prometió a las pandillas que quitaría de ministro de Seguridad a Ricardo Perdomo, quien no siguió la tregua entre pandillas de Mauricio Funes.  
  4. Sin militares en las calles: Otra propuesta para atraer el apoyo electoral de los pandilleros fue que Sánchez Cerén quitaría a los militares de las calles, con el propósito de que no molestaran a las pandillas, según la acusación de la Fiscalía.
  5. Créditos para  pandilleros: Las pandillas podían administrar su propio programa de créditos gracias al FMLN. Un testigo dice que Arístides Valencia y Benito Lara se los prometieron en una reunión antes de la elección 2014. 
  6. Más dinero para pandillas: El FMLN ofreció dar $100,000 a cada “municipio santuario”, donde las pandillas tenían treguas de no agresión, para que realizaran proyectos que beneficiaran a los pandilleros.  

Con información de: LPG

Judicial

Condenan a 20 años de prisión a dos extorsionistas en Cuscatlán

Publicado

el

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque condenó a Nefthaly Adonay Muñoz Pérez y Fredy Antonio Hidalgo Azucena a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada contra un comerciante en el departamento de Cuscatlán.

Según informó la Fiscalía General de la República, los imputados amenazaban de muerte a la víctima para obligarla a entregar dinero de forma mensual, además de mercadería que comercializaba. “La coacción en la entrega de dinero y productos, así como la falta de utilidades en su negocio, obligaron a la víctima a cerrar su única fuente de ingresos”, explicó el fiscal del caso.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Cruz Michapa entre diciembre de 2022 y 2023. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos exigían pagos regulares como parte de su actividad delictiva.

Esta es la segunda condena por extorsión que enfrentan los acusados. En febrero de este mismo año, ya habían sido sentenciados a 15 años de prisión por extorsionar a otra víctima.

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal declarar culpables a los dos acusados.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

Publicado

el

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.

De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.

Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.

Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.

Continuar Leyendo

Judicial

En juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, declararán 130 testigos

Publicado

el

En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, han declarado 11 testigos hasta la fecha, incluyendo tres peritos, dos bajo régimen de protección, un sindicalista y varios empleados municipales.

El proceso, que inició hace dos semanas pero ha sido interrumpido en varias ocasiones, busca esclarecer los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) investigó y judicializó con una amplia variedad de pruebas, reforzadas ahora con los testimonios presentados.

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador conoce el caso por los delitos de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios y falsedad ideológica.

Además de Montano, también son procesados el abogado Ricardo Roque Baires y los prófugos Ruth Raquel Aguilar de Montano (extesorera municipal), Salvador Orlando Montano (exdirector de asuntos estratégicos) y Francisco Antonio Henríquez (exgerente financiero).

La Fiscalía busca que todos los imputados sean condenados por los delitos que se les atribuyen.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído