Nacionales
Instituto de Acceso a la Información resuelve a favor de ciudadano a quien se le negó información de Teclaseo, alcalde tiene 5 días para entregar todo sobre dicha negociación
Luego de que la Unidad de Acceso a la Información de la Alcaldía de Santa Tecla, le denegara a un ciudadano, información concerniente al Convenio Marco TECLASEO-AMST, aludiendo ser un documento clasificado como información reservada y confidencial; el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) resolvió con fecha 15 de junio de 2020, que dicha alcaldía, debe entregar en el plazo de (5) días hábiles desde que se notificó la sentencia, toda la información concerniente al Convenio Marco TECLASEO-AMST que fue autorizado por el Concejo Municipal de Santa Tecla, que gobernó la ciudad, durante el periodo 2015-2018.
TECLASEO, fue presentado desde su lanzamiento por el Alcalde Roberto D’aubuisson como el mejor proyecto para lograr una Santa Tecla libre de basura, con un sistema eficiente, que produciría una mejor panorámica para la ciudad y que era lo más favorable para la buena disposición y aprovechamiento de los fondos municipales de los tributos de los tecleños. Sin embargo, de inmediato declaró reservados todos los términos de negociación incluyendo el Convenio Marco, lo cual ha sido reiteradamente señalado por abogados vinculados a organizaciones civiles, como una acción carente de transparencia de las autoridades edilicias, sobre todo tomando en cuenta que al constituirse la Sociedad TECLASEO, S.E.M. DE C.V., se transfirieron bienes municipales a la nueva entidad, sin conocer los términos específicos del acuerdo.
Una de las situaciones más polémicas que se vivieron al inicio del contrato de TECLASEO, sucedió el 31 de julio de 2018, cuando se realizó el despido de 154 trabajadores del Departamento de Recolección de Desechos Sólidos de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, algunos de ellos eran trabajadores con más de 20 años al servicio de la municipalidad.
En el Concejo Municipal que aprobó los términos de contratación entre Santa Tecla y la Sociedad colombiana INTERASEO, estaba conformado entre otros por el Alcalde Roberto D’aubuisson; Vera Diamantina Mejía en calidad de Síndico Municipal; y los Regidores: Víctor Mencía, Leonor Elena López, Jaime Roberto Zablah, Romilia Arias Burgos y José Fidel Melara Morán.
A la fecha Roberto D’aubuisson cumple su segundo periodo al frente de la comuna, tiempo en el que no ha estado exenta la polémica sobre su forma de administrar la Municipalidad.
Recientemente el Ministro de Trabajo: Rolando Castro interpuso denuncia en contra del Alcalde D’aubuisson y su concejo municipal, por la comisión de los delitos de Apropiación de Cuotas Laborales y por incumplir la sentencia del Tribunal de Segunda Instancia que conoció del despido injustificado de los 154 trabajadores que recolectaban la basura en la ciudad tecleña, misma que ordenaba su reinstalo o reubicación inmediata, así como la cancelación de los salarios no percibidos de todos los trabajadores municipales ilegalmente removidos.
De no cumplir la Municipalidad con la entrega de la información en el plazo ordenado por el IAIP, incurrirá en responsabilidad administrativa por parte del Alcalde y todo el Concejo Municipal; pero sobre todo a criterio del abogado consultado, estará enviando un mensaje contrario a lo que el partido político ARENA al que pertenece el Alcalde D’aubuisson, las organizaciones de la Sociedad Civil como FUNDE, FUSADES; gremiales como ANEP, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA-; periodistas y abogados han venido exigiendo al Gobierno Central, que es la transparencia en todos los negocios que se realizan con fondos públicos.
Si las autoridades edilicias vienen y presentan alguna clase de recurso para tratar de detener la entrega de la información, nos estarán ratificando que algo no está bien en la constitución de TECLASEO y el Fiscal General: Raúl Melara Morán también tendrá que abrir una investigación de oficio como acaba de hacer con el caso de una compra por la que fue removido el Presidente del FONAES.

Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







