Connect with us

Nacionales

Instituto de Acceso a la Información resuelve a favor de ciudadano a quien se le negó información de Teclaseo, alcalde tiene 5 días para entregar todo sobre dicha negociación

Publicado

el

Luego de que la Unidad de Acceso a la Información de la Alcaldía de Santa Tecla, le denegara a un ciudadano, información concerniente al Convenio Marco TECLASEO-AMST, aludiendo ser un documento clasificado como información reservada y confidencial; el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) resolvió con fecha 15 de junio de 2020, que dicha alcaldía, debe entregar en el plazo de (5) días hábiles desde que se notificó la sentencia, toda la información concerniente al Convenio Marco TECLASEO-AMST que fue autorizado por el Concejo Municipal de Santa Tecla, que gobernó la ciudad, durante el periodo 2015-2018.

TECLASEO, fue presentado desde su lanzamiento por el Alcalde Roberto D’aubuisson como el mejor proyecto para lograr una Santa Tecla libre de basura, con un sistema eficiente, que produciría una mejor panorámica para la ciudad y que era lo más favorable para la buena disposición y aprovechamiento de los fondos municipales de los tributos de los tecleños. Sin embargo, de inmediato declaró reservados todos los términos de negociación incluyendo el Convenio Marco, lo cual ha sido reiteradamente señalado por abogados vinculados a organizaciones civiles, como una acción carente de transparencia de las autoridades edilicias, sobre todo tomando en cuenta que al constituirse la Sociedad TECLASEO, S.E.M. DE C.V., se transfirieron bienes municipales a la nueva entidad, sin conocer los términos específicos del acuerdo.

Una de las situaciones más polémicas que se vivieron al inicio del contrato de TECLASEO, sucedió el 31 de julio de 2018, cuando se realizó el despido de 154 trabajadores del Departamento de Recolección de Desechos Sólidos de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, algunos de ellos eran trabajadores con más de 20 años al servicio de la municipalidad.

En el Concejo Municipal que aprobó los términos de contratación entre Santa Tecla y la Sociedad colombiana INTERASEO, estaba conformado entre otros por el Alcalde Roberto D’aubuisson; Vera Diamantina Mejía en calidad de Síndico Municipal; y los Regidores: Víctor Mencía, Leonor Elena López, Jaime Roberto Zablah, Romilia Arias Burgos y José Fidel Melara Morán.

A la fecha Roberto D’aubuisson cumple su segundo periodo al frente de la comuna, tiempo en el que no ha estado exenta la polémica sobre su forma de administrar la Municipalidad.

Recientemente el Ministro de Trabajo: Rolando Castro interpuso denuncia en contra del Alcalde D’aubuisson y su concejo municipal, por la comisión de los delitos de Apropiación de Cuotas Laborales y por incumplir la sentencia del Tribunal de Segunda Instancia que conoció del despido injustificado de los 154 trabajadores que recolectaban la basura en la ciudad tecleña, misma que ordenaba su reinstalo o reubicación inmediata, así como la cancelación de los salarios no percibidos de todos los trabajadores municipales ilegalmente removidos.

De no cumplir la Municipalidad con la entrega de la información en el plazo ordenado por el IAIP, incurrirá en responsabilidad administrativa por parte del Alcalde y todo el Concejo Municipal; pero sobre todo a criterio del abogado consultado, estará enviando un mensaje contrario a lo que el partido político ARENA al que pertenece el Alcalde D’aubuisson, las organizaciones de la Sociedad Civil como FUNDE, FUSADES; gremiales como ANEP, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA-; periodistas y abogados han venido exigiendo al Gobierno Central, que es la transparencia en todos los negocios que se realizan con fondos públicos.

Si las autoridades edilicias vienen y presentan alguna clase de recurso para tratar de detener la entrega de la información, nos estarán ratificando que algo no está bien en la constitución de TECLASEO y el Fiscal General: Raúl Melara Morán también tendrá que abrir una investigación de oficio como acaba de hacer con el caso de una compra por la que fue removido el Presidente del FONAES.

https://cronio.sv/nacionales/judicial/tribunal-ordena-a-alcaldia-de-santa-tecla-reinstalar-y-pagar-salarios-a-empleados-despedidos-para-otorgar-contrato-de-teclaseo/

Principal

Intensifican acciones preventivas y de atención en periodo vacacional

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó durante la presentación del balance de acciones como parte del #PlanVerano 2025, que durante el periodo vacacional se realizaron 74 rescates en montaña, una cifra muy superior a los 20 reportados en 2024.

Asimismo, se atendieron 378 accidentes de tránsito, dejando 252 personas lesionadas, frente a 340 accidentes y 212 lesionados del año anterior.

También se reportaron 46 detenciones por conducción peligrosa, una reducción considerable frente a las 107 del año pasado, lo cual refleja una mejora en la conciencia vial.

“Nos encontramos en la fase final del período vacacional, donde tradicionalmente aumenta la afluencia turística en los principales destinos”, señaló Amaya.

Continuar Leyendo

Principal

Presidente Bukele cuestiona a críticos de su política de seguridad

Publicado

el

En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele brindó un contundente discurso en defensa de su estrategia de seguridad, destacando que la fuerza del Estado debe garantizar los derechos humanos de las personas que históricamente han sido olvidadas: las víctimas.

 

“La fuerza del Estado no debe usarse para violar derechos humanos, sino para garantizarlos, especialmente los de la gente que nunca ha sido defendida”, afirmó Bukele. Enfatizó que no todos los derechos tienen la misma ponderación y que “el derecho humano más importante es el derecho a la vida. Ningún otro se puede ejercer sin este”.

El mandatario hizo un recuento de cómo, antes de su administración, los pandilleros eran arrestados y liberados en cuestión de días, lo que derivaba en represalias violentas contra las familias de los policías. “Los delincuentes tienen derechos humanos porque son humanos, pero no más derechos que los demás”, subrayó.

El Jefe de Estado salvadoreño ilustró la gravedad del fenómeno criminal en su país con el caso de una mujer a quien sus propios sobrinos pandilleros le cortaron ambas manos por no pagar extorsión. “Ella hace barras de chocolate sin tener manos. Nadie defendió su derecho humano. Nadie habló por ella”, expresó.

 

Bukele también denunció que, durante años, miles de salvadoreños vivieron bajo el terror: “Les cortaban las cabezas para mandar mensajes, violaban mujeres, extorsionaban negocios, impedían a los niños jugar en las canchas. ¿Quién habló por ellos?”, cuestionó.

Finalmente, recalcó que la lucha contra las pandillas no solo requiere arrestar criminales, sino asegurarse de que permanezcan en prisión. “Es imposible salir del ciclo de violencia si toda la sociedad no apoya el plan completo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Principal

Incendios y rescates superan cifras de 2024 según reporte oficial

Publicado

el

Desde el Parque Natural Puerta del Diablo, en Panchimalco, autoridades brindaron un balance preliminar de las incidencias atendidas entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril, como parte del Plan Verano 2025.

 

El informe fue presentado por el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya; el director de Bomberos, Baltazar Solano; el gobernador de San Salvador, Eduardo Godoy, y el director del SEM 132, Carlos Orellana.

Los datos revelan un aumento significativo en incidentes como incendios forestales (23 en 2025 frente a 15 en 2024), estructurales (28 en 2025 frente a 21 en 2024) y de maleza (235 en 2025 frente a 171 en 2024).

En cuanto a rescates acuáticos, se reportan 67 simples y 61 profundos este año, cifras superiores a las del mismo periodo de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído