Nacionales
Inician proyectos de introducción de tuberías de aguas negras y asfaltado en Santa Elena, Usulután

La Dirección de Obras Municipales inició proyectos de introducción de tuberías para la canalización de aguas negras y asfaltado en colonias del casco urbano de Santa Elena, Usulután, que beneficiará a una población estimada de 1,200 personas.
Este proyecto del Gobierno del Presidente Nayib Bukele forma parte del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este municipio de la zona oriental del país.
Otras colonias que serán beneficiadas con la colocación de capa asfáltica son:
El Tanque
Avilés
San Emilio 1 y 2. pic.twitter.com/S3HxF5cZh9
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) February 1, 2024
En la colonia Guevara, las cuadrillas de la DOM comenzaron la colocación de 655 metros lineales de tubería para aguas negras la cual contará con pozos de registro con sus respectivas tapaderas de hierro.
En esa misma zona como en las colonias aledañas El Tanque, Avilés, San Emilio 1 y 2, se realizarán labores de colocación de capa asfáltica en 2.1 kilómetros que ayudará a mejorar la circulación peatonal, vehicular y embellecerá este lugar de Usulután. El proyecto incluye trabajos adicionales como la construcción de cordones cunetas.
Esta no es la única obra de la DOM en Santa Elena, ya que el pasado 29 de octubre fueron entregadas más de 90 calles con superficies de asfalto, adoquín y concreto hidráulico. Algunas de las vías intervenidas fueron: desde la 1ra a la 8va calle Poniente como la 5ta, 7ma y 9na avenida Sur.
A menos de una semana de este lanzamiento, la DOM entregó 7.44 kilómetros de vías completamente mejoradas, con superficies de asfalto, concreto hidráulico y adoquín, a los más de 12.400 habitantes de Ozatlán, siempre en Usulután.
El Gobierno del Presidente Bukele está llevando a cabo además obras en el municipio de San Dionisio, donde se está pavimentando y adoquinando 2.5 kilómetros de vías urbanas.
En Alegría, Santiago de María y Jiquilisco se están perforando pozos de agua potable; en El Triunfo se construye el mercado municipal, una unidad de salud en Jucuarán, donde además avanzan obras de construcción de una escuela y 13 kilómetros de renovación de la calle a Punta Mango como parte del programa insignia del Presidente Bukele, Surf City Circuito 2.
De esta manera, el Gobierno demuestra su compromiso con el pueblo salvadoreño al reinvertir los impuestos en obras de impacto positivo para su desarrollo y demostrar una vez más que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Principal
Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para extender la vigencia de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo hasta el 31 de mayo de 2026.
Con esta prórroga, los salvadoreños podrán seguir adquiriendo el cilindro de gas a un precio accesible, lo que representa un alivio directo al bolsillo de las familias.
La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno del Presidente Nayib Bukele por mitigar el impacto económico en los hogares, especialmente ante la variación de precios en el mercado internacional.
Principal
Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

El presidente de ANDA El Salvador, Jorge Castaneda, informó sobre los importantes avances en la construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, una obra estratégica que tendrá un impacto positivo en el suministro de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador.Local events calendar
“Seguimos avanzando en el proyecto de construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, que con una inversión de $40 millones, beneficiará a más de 250,000 habitantes de siete distritos del Gran San Salvador. En este proyecto estamos instalando tuberías, perforando pozos y construyendo diversas infraestructuras clave para el tratamiento de agua”, declaró el titular de ANDA.
Hasta la fecha, ya han construido dos de los ocho pozos contemplados en el proyecto. Además, están instalando nuevas tuberías en el bulevar San Bartolo, infraestructura esencial para transportar el agua desde el sitio central actualmente en desarrollo.
De acuerdo con Castaneda, la planta permitirá incrementar en más de 305 litros por segundo la disponibilidad de agua potable en la región.
El titular de ANDA destacó que estos proyectos reflejan el firme compromiso de la administración Bukele en mejorar el acceso al agua potable y fortalecer los servicios básicos para la población de San Salvador Este.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.