Nacionales
Gobierno presenta a Fiscalía 32 cajas de documentos para investigar fase II de El Chaparral contratada durante administración Sánchez Cerén

El Gobierno presentó este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR), 32 cajas con documentación relativa al proyecto El Chaparral, desde 2011 a la fecha para que se indague más involucrados en el caso, pero de la segunda etapa de la obra desarrollada durante la gestión de Salvador Sánchez Cerén.
“Estamos presentando 32 cajas de evidencia del caso de corrupción de El Chaparral. Adicionalmente, no solo estamos presentando evidencia respecto a toda la corrupción que cometió el nicaragüense (en referencia al expresidente Mauricio Funes) sino que, adicionalmente, dándole seguimiento a todo lo que ha sido El Chaparral durante todo este tiempo, ya que esta corrupción viene desde los gobierno de ARENA hasta el gobierno de Sánchez Cerén”, explicó el presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez.
A la fecha, el Juzgado Noveno de Instrucción ha decretado el embargo de $238 millones por los hallazgos en el proceso relativo a la fase I de El Chaparral. “Para eso estamos trayendo esta documentación, para que se amplíe la investigación, para que siga el proceso y deducir ya de la fase II, de lo que fue la continuidad en el proceso de construcción de El Chaparral en el gobierno de Sánchez Cerén”, añadió el funcionario.
En tal sentido, la autónoma presentó a la Fiscalía General 1,600 folios donde se detalla todos los procesos ejecutados desde 2011 en el cuestionado proyecto.
“Es toda la información del proyecto, son todos los contratos. Empresas que se contrataron, los momentos en que se contrataron, toda una prueba documental del proyecto para deducir las responsabilidades que haya que deducir y que se mantenga la investigación, de parte de la Fiscalía”, explicó el titular de CEL.
El objetivo es indagar todo lo actuado en la fase II, que se implementó en la administración de Sánchez Cerén, y que hasta hoy no ha sido analizado.
“El Chaparral no solo fue la corrupción de Mauricio Funes sino que adicionalmente se mantuvo la construcción del proyecto y tuvo que haber terminado en 2018, y esto no terminó; por eso estamos ahorita presentando a la Fiscalía más documentación para que la Fiscalía siga ahondando para deducir responsabilidades no solo en la época de Funes sino que también en la época de Sánchez Cerén”, agregó Álvarez.
Orlando Quijano, gerente legal de CEL, manifestó que están tratando de colaborar con la Fiscalía con la entrega de toda la documentación del proyecto a fin de que los hechos de corrupción que se hayan cometido no queden impunes.
“Queremos ahora con esta prueba, y debido a la solicitud que nos ha hace Fiscalía, establecer con la misma, quiénes han participado, los niveles de participación que han tenido, los funcionarios responsables, directa o indirectamente; determinar además si hay responsabilidad penal para que ellos puedan enfrentar la justicia y eso es lo que nos motiva a estar esta mañana aquí cumpliendo con el requerimiento de Fiscalía”, explicó Quijano.
Álvarez recordó que las indagaciones han permitido identificar la participación del expresidente de la República Mauricio Funes y de su compañera de vida, Ada Michelle Guzmán, así como del empresario y expresidente del CIFCO, Miguel Menéndez (MECAFE)
El titular de CEL también exhortó a la FGR a avanzar en la investigación de todas las instituciones relacionadas con la CEL, donde, según afirmó, los anteriores gobiernos cometieron prácticas corruptas, porque no sólo El Chaparral representa un caso de saqueo público afirmó.
“Todas las instituciones relacionadas a la CEL han sufrido saqueos públicos de parte de todos los gobiernos desde los de ARENA hasta el de Sánchez Cerén. Exhortamos a que nos sigan pidiendo información para recuperar todo el dinero que se han robado, que le han quitado al pueblo salvadoreño”, añadió.
Según el presidente de la autónoma, solo con los 753 millones de dólares saqueados de El Chaparral se hubiera mejorado la vida de miles de salvadoreños, construido escuelas, pero fue a parar a manos de un grupo de personas.
“Hay tarjetas de crédito a nombre de funcionarios públicos del gobierno anterior, hay pozos fantasmas que se hicieron durante el gobierno anterior. Todo esto, exhortamos a la fiscalía que nos pida la información, nosotros lo tenemos documentado para que sigan investigando”, afirmó.
Para Álvarez, es necesario que se deduzcan responsabilidades en el caso porque no es posible que se hayan robado ese dinero y los responsables sigan impunes. Agregó que el Gobierno está trabajando para recuperar ese dinero por ellos está trabajando por la vía civil y penal para que la deuda no solo se pague con cárcel.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.