Nacionales
Gobierno participa en inauguración de la línea de bandera nacional

Este martes 19 de octubre, quedaron oficialmente inauguradas las operaciones de Volaris como aerolínea con bandera nacional, un acto que se llevó a cabo desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez».
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, estuvo presente en dicho acto oficial, desde donde se dirigió a la población para destacar que el país «vuelve a tener aerolínea propia».
«Las excelentes noticias para nuestro país continúan. Nuestro país se está levantando. Hay incremento de remesas, no hubo recorte de los envíos, ese cordón umbilical es fuerte, no se rompe. Después de muchos años, El Salvador, vuelve a tener aerolínea propia. Su base está aquí, trabaja con pilotos, y todo el personal salvadoreño», expresó Nayib Bukele.
También, reiteró los beneficios que obtendrán los salvadoreños con por medio de las operaciones de la aerolínea Volaris.«Esto traerá muchos beneficios al país, desarrollo económico y seguridad jurídica. También, esto va a conectarnos más, será posible viajar más, porque será más barato. Los salvadoreños pueden venir más seguido a El Salvador, sí los vuelos son más baratos. Esa ha sido una deuda histórica que estamos saldando. Esto va a generar mayor inversión extranjera, se generarán más negocios. Hay cobertura en Centroamérica, El Salvador está en una posición privilegiada geográficamente», recálcalo el mandatario salvadoreño.
El Presidente Bukele detalló el porcentaje de flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez», como también destacó el crecimiento en el sector turístico del país.
«Pese a que seguimos en pandemia, hemos recuperado el 90 % del flujo de pasajeros, pocos países han logrado eso. Hemos crecido en turismo un 26 %, una cuarta parte más de lo que había antes de pandemia. Este año, lo dice el Fondo Monetario Internacional, El Salvador crecerá 9 %. Lo más que creció El Salvador en el siglo XXI fue un 4 %», pronunció.
Volaris ofrece más de 60 destinos en México, Estados Unidos y Centroamérica a bajo costo, y ahora se convierte también en la primera aerolínea a escala mundial que aceptará bitcóin y Chivo Wallet, según anunció el presidente Nayib Bukele.
«Esto nos permite aumentar la oferta de vuelos para los hermanos salvadoreños, además de ser la primera aerolínea en el mundo que va a aceptar bitcóin y por supuesto Chivo Wallet», anunció Bukele.
El CEO de la aerolínea Volaris, quien ha sido director general de la aerolínea desde marzo de 2006 y miembro del Consejo de Administración desde septiembre de 2016, Enrique Javier Betranena, también asistió a la inauguración para expresar su complacencia de que Volaris ahora opera con la bandera salvadoreña.
«Nos sentimos orgullosísimos de presentar a ustedes a Volaris El Salvador, la nueva aerolínea hermana de los salvadoreños, con la cual democratizamos el transporte aéreo en el país y ayudaremos a reunir al pueblo salvadoreño con sus comunidades en el extranjero, pero con un factor fundamental a un muy bajo costo», reiteró Enrique Javier Betranena, quien contó que: «En 2006, en México encabecé este proyecto, me lleve a 265 salvadoreños especializados en aviación y así surge esta aerolínea».
Volaris es una aerolínea que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica y en 2017 extendió sus alas en los cielos salvadoreños y desde entonces ha conectado a muchos pasajeros con diferentes países del mundo.

Asimismo, Volaris arrancó con una fundación de $10,000, que nació en la mente de centroamericanos. En la actualidad es una empresa que está en la bolsa de Nueva York y de México, donde el 78 % de sus acciones están en bolsa, con una evaluación de $2,500 millones.
De igual forma, cuenta con 102 aeronaves que tiene la aerolínea a las cuales se les da mantenimiento en Aeroman. Entre 300 y 400 personas de esa compañía trabajan para Volaris; además, el «call center», que es OneLink, y más de 400 agentes que manejan la operación de la aerolínea en el país.
Cabe mencionar que las acciones del Gobierno de El Salvador, respecto al tema de inversión, han permitido también mejoras en la conectividad aérea, para que cada día más viajeros puedan llegar a El Salvador y visitar a sus amigos y familiares.
Internacionales
El 14 de abril, Trump y Bukele se reunirán en la Casa Blanca

A través de un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó oficialmente al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, a una visita de trabajo en el país norteamericano pautada para el 14 de abril de 2025, en la Casa Blanca, en Washington DC.
En una carta oficial, Trump agradece a Bukele sobre sus esfuerzos por combatir la inmigración irregular y por la disposición para recibir a criminales del Tren de Aragua y la MS-13 en el Cecot. «Con la ayuda de amigos como usted, hemos logrado grandes avances en la protección de los estadounidenses de la actividad fronteriza ilegal», dijo Trump.
El mandatario norteamericano también agregó que Bukele «ha demostrado un verdadero liderazgo y es un modelo para quienes buscan colaborar con Estados Unidos».
«Me gustaría invitarlo a acompañarme a la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 en una visita de trabajo oficial para conversar sobre este tema y otras maneras en que podemos apoyarnos mutuamente», detalló Trump.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día con cero homicidios

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el miércoles 2 de abril, con 0 homicidios en el país».
Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Mientras que los algunos de los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25.
Por su parte, las fechas sin muertes a causa de la violencia en marzo han sido el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.
Luego de finalizar el trimestre, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional.
Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.
Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.
Nacionales
Ambiente muy cálido con posibilidad de lluvias y chubascos puntuales

Durante la mañana, el cielo estará entre poco y medio nublado. Desde mediodía y durante la tarde, se prevé que la nubosidad se concentre en sectores de la cordillera volcánica centro-occidente y cadena montañosa noroccidente, con posibilidad de chubascos y lluvias puntuales en estos sectores, sus cercanías, y con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Por la noche, cielo medio nublado, sobre todo en sectores de la cadena montañosa norte, con posibilidad de chubascos en la zona noroccidente.
El viento, por la mañana y la noche, estará del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos, y ocasionalmente superando 25 km/h, más notables en sectores altos de la zona oriental y cercano a la costa.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
La principal influencia será el flujo acelerado del este, permitiendo que la humedad presente, en combinación con una vaguada que cruza desde Yucatán hasta el occidente de Centroamérica, forme nubosidad asociada a la posibilidad de chubascos y lluvias ocasionales.