Nacionales
Gobierno participa en inauguración de la línea de bandera nacional
Este martes 19 de octubre, quedaron oficialmente inauguradas las operaciones de Volaris como aerolínea con bandera nacional, un acto que se llevó a cabo desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez».
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, estuvo presente en dicho acto oficial, desde donde se dirigió a la población para destacar que el país «vuelve a tener aerolínea propia».
«Las excelentes noticias para nuestro país continúan. Nuestro país se está levantando. Hay incremento de remesas, no hubo recorte de los envíos, ese cordón umbilical es fuerte, no se rompe. Después de muchos años, El Salvador, vuelve a tener aerolínea propia. Su base está aquí, trabaja con pilotos, y todo el personal salvadoreño», expresó Nayib Bukele.
También, reiteró los beneficios que obtendrán los salvadoreños con por medio de las operaciones de la aerolínea Volaris.«Esto traerá muchos beneficios al país, desarrollo económico y seguridad jurídica. También, esto va a conectarnos más, será posible viajar más, porque será más barato. Los salvadoreños pueden venir más seguido a El Salvador, sí los vuelos son más baratos. Esa ha sido una deuda histórica que estamos saldando. Esto va a generar mayor inversión extranjera, se generarán más negocios. Hay cobertura en Centroamérica, El Salvador está en una posición privilegiada geográficamente», recálcalo el mandatario salvadoreño.
El Presidente Bukele detalló el porcentaje de flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez», como también destacó el crecimiento en el sector turístico del país.
«Pese a que seguimos en pandemia, hemos recuperado el 90 % del flujo de pasajeros, pocos países han logrado eso. Hemos crecido en turismo un 26 %, una cuarta parte más de lo que había antes de pandemia. Este año, lo dice el Fondo Monetario Internacional, El Salvador crecerá 9 %. Lo más que creció El Salvador en el siglo XXI fue un 4 %», pronunció.
Volaris ofrece más de 60 destinos en México, Estados Unidos y Centroamérica a bajo costo, y ahora se convierte también en la primera aerolínea a escala mundial que aceptará bitcóin y Chivo Wallet, según anunció el presidente Nayib Bukele.
«Esto nos permite aumentar la oferta de vuelos para los hermanos salvadoreños, además de ser la primera aerolínea en el mundo que va a aceptar bitcóin y por supuesto Chivo Wallet», anunció Bukele.
El CEO de la aerolínea Volaris, quien ha sido director general de la aerolínea desde marzo de 2006 y miembro del Consejo de Administración desde septiembre de 2016, Enrique Javier Betranena, también asistió a la inauguración para expresar su complacencia de que Volaris ahora opera con la bandera salvadoreña.
«Nos sentimos orgullosísimos de presentar a ustedes a Volaris El Salvador, la nueva aerolínea hermana de los salvadoreños, con la cual democratizamos el transporte aéreo en el país y ayudaremos a reunir al pueblo salvadoreño con sus comunidades en el extranjero, pero con un factor fundamental a un muy bajo costo», reiteró Enrique Javier Betranena, quien contó que: «En 2006, en México encabecé este proyecto, me lleve a 265 salvadoreños especializados en aviación y así surge esta aerolínea».
Volaris es una aerolínea que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica y en 2017 extendió sus alas en los cielos salvadoreños y desde entonces ha conectado a muchos pasajeros con diferentes países del mundo.

Asimismo, Volaris arrancó con una fundación de $10,000, que nació en la mente de centroamericanos. En la actualidad es una empresa que está en la bolsa de Nueva York y de México, donde el 78 % de sus acciones están en bolsa, con una evaluación de $2,500 millones.
De igual forma, cuenta con 102 aeronaves que tiene la aerolínea a las cuales se les da mantenimiento en Aeroman. Entre 300 y 400 personas de esa compañía trabajan para Volaris; además, el «call center», que es OneLink, y más de 400 agentes que manejan la operación de la aerolínea en el país.
Cabe mencionar que las acciones del Gobierno de El Salvador, respecto al tema de inversión, han permitido también mejoras en la conectividad aérea, para que cada día más viajeros puedan llegar a El Salvador y visitar a sus amigos y familiares.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








