Nacionales
Gobierno participa en inauguración de la línea de bandera nacional

Este martes 19 de octubre, quedaron oficialmente inauguradas las operaciones de Volaris como aerolínea con bandera nacional, un acto que se llevó a cabo desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez».
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, estuvo presente en dicho acto oficial, desde donde se dirigió a la población para destacar que el país «vuelve a tener aerolínea propia».
«Las excelentes noticias para nuestro país continúan. Nuestro país se está levantando. Hay incremento de remesas, no hubo recorte de los envíos, ese cordón umbilical es fuerte, no se rompe. Después de muchos años, El Salvador, vuelve a tener aerolínea propia. Su base está aquí, trabaja con pilotos, y todo el personal salvadoreño», expresó Nayib Bukele.
También, reiteró los beneficios que obtendrán los salvadoreños con por medio de las operaciones de la aerolínea Volaris.«Esto traerá muchos beneficios al país, desarrollo económico y seguridad jurídica. También, esto va a conectarnos más, será posible viajar más, porque será más barato. Los salvadoreños pueden venir más seguido a El Salvador, sí los vuelos son más baratos. Esa ha sido una deuda histórica que estamos saldando. Esto va a generar mayor inversión extranjera, se generarán más negocios. Hay cobertura en Centroamérica, El Salvador está en una posición privilegiada geográficamente», recálcalo el mandatario salvadoreño.
El Presidente Bukele detalló el porcentaje de flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez», como también destacó el crecimiento en el sector turístico del país.
«Pese a que seguimos en pandemia, hemos recuperado el 90 % del flujo de pasajeros, pocos países han logrado eso. Hemos crecido en turismo un 26 %, una cuarta parte más de lo que había antes de pandemia. Este año, lo dice el Fondo Monetario Internacional, El Salvador crecerá 9 %. Lo más que creció El Salvador en el siglo XXI fue un 4 %», pronunció.
Volaris ofrece más de 60 destinos en México, Estados Unidos y Centroamérica a bajo costo, y ahora se convierte también en la primera aerolínea a escala mundial que aceptará bitcóin y Chivo Wallet, según anunció el presidente Nayib Bukele.
«Esto nos permite aumentar la oferta de vuelos para los hermanos salvadoreños, además de ser la primera aerolínea en el mundo que va a aceptar bitcóin y por supuesto Chivo Wallet», anunció Bukele.
El CEO de la aerolínea Volaris, quien ha sido director general de la aerolínea desde marzo de 2006 y miembro del Consejo de Administración desde septiembre de 2016, Enrique Javier Betranena, también asistió a la inauguración para expresar su complacencia de que Volaris ahora opera con la bandera salvadoreña.
«Nos sentimos orgullosísimos de presentar a ustedes a Volaris El Salvador, la nueva aerolínea hermana de los salvadoreños, con la cual democratizamos el transporte aéreo en el país y ayudaremos a reunir al pueblo salvadoreño con sus comunidades en el extranjero, pero con un factor fundamental a un muy bajo costo», reiteró Enrique Javier Betranena, quien contó que: «En 2006, en México encabecé este proyecto, me lleve a 265 salvadoreños especializados en aviación y así surge esta aerolínea».
Volaris es una aerolínea que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica y en 2017 extendió sus alas en los cielos salvadoreños y desde entonces ha conectado a muchos pasajeros con diferentes países del mundo.

Asimismo, Volaris arrancó con una fundación de $10,000, que nació en la mente de centroamericanos. En la actualidad es una empresa que está en la bolsa de Nueva York y de México, donde el 78 % de sus acciones están en bolsa, con una evaluación de $2,500 millones.
De igual forma, cuenta con 102 aeronaves que tiene la aerolínea a las cuales se les da mantenimiento en Aeroman. Entre 300 y 400 personas de esa compañía trabajan para Volaris; además, el «call center», que es OneLink, y más de 400 agentes que manejan la operación de la aerolínea en el país.
Cabe mencionar que las acciones del Gobierno de El Salvador, respecto al tema de inversión, han permitido también mejoras en la conectividad aérea, para que cada día más viajeros puedan llegar a El Salvador y visitar a sus amigos y familiares.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.