Nacionales
Gobierno del Presidente Bukele ampliará programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que contarán con el respaldo de México
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja de la mano con los países aliados, que respaldan el proceso de transformación y desarrollo que vive actualmente El Salvador, a fin de mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. Una de estas naciones es México, cuyo jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador, realizó, este viernes, una visita oficial por el territorio nacional, como parte de su gira por Centroamérica y el Caribe.
En su estadía, el mandatario mexicano sostuvo una importante y fructífera reunión bilateral con el Presidente Bukele, en la que se consensuaron valiosos acuerdos para continuar cambiando la vida de la población y creando las condiciones para frenar la migración irregular.
En ese contexto, en el encuentro se acordó ampliar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, orientados a forjar un mejor futuro para los salvadoreños. Ambos han permitido cambiar la vida de miles de personas, que en el pasado no tuvieron acceso a este tipo de oportunidades.
“Me da mucho gusto anunciar que a propuesta del Presidente Bukele se va a incrementar al doble el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a aportar la misma cantidad el Gobierno de El Salvador y el de México”, dijo el gobernante mexicano, durante la declaración conjunta.
En El Salvador, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 10,000 personas; de estas, 44 % son mujeres y 56 % hombres. Todos reciben un aporte económico mensual de $180, a fin de contribuir a su capacitación laboral, a través de 427 centros de trabajo; desempeñándose en áreas administrativas, servicio, ventas, comercio, industria, ciencia y tecnología y sector agropecuaria.
De estos jóvenes, el 58 % fue capacitado en el sector privado, 25 % en el público y 17 % en organizaciones sociales. Como parte de los exitosos resultados de este programa, el 84 % de los becarios tuvo su primer acercamiento al mercado laboral y el 25 % recibió una oferta laboral en el mismo lugar donde fue capacitado, informó el jefe de Estado de México.
En tanto, la iniciativa también generó un impacto positivo en la vida de los participantes, ya que muchos revirtieron su decisión de migrar del territorio, logrando una reducción del 35.7 % al 11.4 %, entre quienes, antes, valoraban dejar el país que los vio nacer, añadió López Obrador.
“Estamos quitándole el semillero a las bandas, para que los jóvenes tengan la posibilidad de estudio, de trabajo”, enfatizó el dignatario mexicano, y remarcó su satisfacción por contribuir al bienestar de los ciudadanos salvadoreños.
Respecto al programa Sembrando Vida, una apuesta para reforestar espacios y generar miles de empleos, dijo que este también beneficia a 10,000 salvadoreños, de forma directa. Ambas iniciativas son financiadas a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Nacionales
Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína
Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.
Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.
#Antinarcóticos I Durante los decomisos también se realizaron capturas de varios extranjeros que se transportaban en las embarcaciones, 8 ecuatorianos y 1 colombiano, quienes ya se encuentran enfrentando un proceso penal.
Los detenidos fueron:
▶️Gabriel Ignacio Muente Delgado… pic.twitter.com/QYeI3jNAfS— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 31, 2025
Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.
El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.
Nacionales
Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután
En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.
Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.
Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.
Nacionales
CECOT celebra su segundo aniversario
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.
Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.
La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.
Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.
La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.