Connect with us

Nacionales

Filtran conversación entre el arenero Ernesto Muyshondt y un pandillero para las elecciones presidenciales del 2014

Publicado

el

Audios donde se escucha al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, sostener una conversación con un presunto pandillero en el marco de las elecciones presidenciales del 2014 para negociar votos a favor de ARENA, son parte de las pruebas que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó al Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador con los que pretende sustentar la acusación de  las supuestas negociaciones con las pandillas.

La plática que se escucha fue extraída de uno de los videos donde el exalcalde capitalino supuestamente se reunió con pandilleros. Esta prueba fue presentada en el caso ‘Operación Cuscatlán’ y el juez del caso la divulgó al momento del fallo.

Esta es la conversación:

  • Ernesto Muyshondt: También vamos a estar presentes en las alcaldías…. a tener cuatro a cinco concejales, tenemos la voluntad, estamos con la gente haciendo números, haciendo cosas. de reunirnos más con ellos… ahí me va a ayudar a monitorear eso, de que demasiado, de que podemos perder a uno o dos… vamos a Ver que podemos sacarle, aunque sea para sectores normales…
  • Aparente pandillero: siempre y cuando nuestros compañeros tengan una forma de vida cuando están detenidos… de los antecedentes…de ellos depende para ganarse el sustento, lo que tenemos que hacer es uno, alejarnos. Nosotros entendemos que usted tiene su cúpula…
  • Ernesto Muyshondt: quien tiene acercamiento con la empresa privada somos nosotros, necesitamos también que la empresa privada se flexibilice para ustedes…
  • Aparente pandillero: Sí porque de qué nos sirve un uniforme o un plan de reinserción, pues sí…
  •  Ernesto Muyshondt: el gobierno ha quedado bien enhuevado con cinco mil trescientos millones y cinco mil millones más en gastos presupuestarios del gobierno anterior, eso se puede invertir en lo social, pero de qué sirve que se invierta en lo social si no se reduce la pobreza… usted tiene que ver la rentabilidad de la inversión, una rentabilidad panorámica, en lo social.
  • Aparente pandillero: pues sí, el dinero es la raíz de todos los problemas…
  • Ernesto Muyshondt: para invertir en reinserción, tenemos que reducir los índices de violencia, mejorar las condiciones de vida de las colonias. promover la inversión para que haya más empleo, ahí es donde funciona… todos los sectores de Soyapango a la parte de Nejapa.
  • Aparente pandillero: Yo lo entiendo usted y usted me entiende a mí, estoy de acuerdo que nos entendamos y de todos los puntos que se han hablado… entiendo que en el COENA hay una persona encargada de la reinserción y que puede tener los contactos…
  • Ernesto Muyshondt: Lleguemos a un acuerdo… ¿con qué frecuencia quieren que nos reunamos? Porque digamos podemos hablar paja, pero es de ir viendo instalado rodo, a nosotros nos interesa sacar adelante el país, pero la inseguridad como esta, van a seguir teniendo problemas en los municipios de Santa Tecla.

Asimismo, hace unos años, Muyshondt aceptó en una entrevista que se reunió con los delincuentes en nombre de su partido para que dejaran votar a la gente.

Con información de Diario El Salvador.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído