Connect with us

Nacionales

Expresidente del BCR: Con la mejora de calificación, Fitch reconoce liquidez de El Salvador

Publicado

el

El economista y expresidente del BCR, Carlos Acevedo, reaccionó positivamente a la mejoría de la calificación de riesgo del país por parte de  Fitch Ratings, y destacó la importancia de la revisión que viene desde la más rígida de las calificadoras con respecto a Moody’s y Standard & Poor’s.

El pasado 4 de mayo se conoció el informe de febrero de Fitch donde aplica una mejora a la calificación de riesgo de El Salvador a CCC+ desde CC.

«Fitch es dura, es la más dura de las tres calificadoras y reconoce que la situación de la liquidez fiscal ha mejorado y la capacidad del Gobierno de ir sirviendo la deuda, reconocen que está mejor que hace seis meses», explicó el economista.

Asimismo, señaló que la revisión a favor de El Salvador muestra un cambio de postura a la estrategia de recompra de deuda de los eurobonos de vencimiento 2023 y 2025 ejecutados por el Gobierno, que  aunque recibió en principio las críticas de Fitch ahora la califican como «exitosa».

«Es interesante porque el director de Fitch para El Salvador hace seis u ocho meses dijo que para ellos, la recompra era un default y ahorita está diciendo que fue exitosa», mencionó Acevedo.

En enero, El Salvador pagó $604 millones, más $23 millones en concepto de intereses, del bono que originalmente se emitió en $800 millones debido a que se adelantó a la fecha de vencimiento con dos ofertas de recompras efectuadas el año pasado. 

En esas operaciones consiguió readquirir $647 millones en los títulos valores de 2023 y 2025; ahorrando $288 millones a las arcas del Estado, según reportes del Ministerio de Hacienda.

Por su parte, el presidente, Nayib Bukele, destacó el salto de tres posiciones que significó la revisión de la firma estadounidense en un solo día.

«Los chicos de fiat en Fitch Ratings acaban de mejorar la calificación crediticia de El Salvador tres posiciones en un solo día. Por supuesto, solo están tratando de adaptarse a la realidad, que es aún mejor. No puedo esperar a que lo actualicen aún más, una vez que anunciemos nuestro excedente de presupuesto para 2024», expresó, en esa ocasión, el gobernante en Twitter.

En coincidencia, el vicepresidente de Exor Latinoamérica, César Addario, también consideró que la mejora a CCC+ de El Salvador por parte de Fitch es en gran parte, debido al pago a tiempo y con intereses del bono 2023 que hizo el Gobierno».

«Este es el paso inicial positivo y se logrará entrar de lleno en un espiral ascendente que debería seguir El Salvador en su proceso de notas con las calificadoras de riesgo, ya que esto permitirá cada vez más el acceso del país a mejores fuentes de financiamiento con menores costos», estimó el experto.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

FOTOS – VIDEOS | Hoy se cumplen dos años de la noche en que el fútbol se tiñó de luto en el estadio Cuscatlán

Publicado

el

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia el 20 de mayo de 2023, durante el partido de vuelta de los cuartos de final entre Alianza F.C. y Club Deportivo FAS, en el estadio Cuscatlán.

Según los reportes preliminares, una multitud de aficionados intentó ingresar de forma masiva por el sector de sol general, donde un grupo de seguidores aliancistas habría derribado un portón. El caos derivó en una estampida humana que dejó como saldo 12 personas fallecidas y más de un centenar de heridos.

La desesperación y el pánico se apoderaron de los asistentes, muchos de los cuales buscaron resguardo en el terreno de juego, obligando a la suspensión inmediata del encuentro. Entre los lesionados se encontraban mujeres y niños, quienes fueron trasladados de emergencia a distintos centros hospitalarios.

Cuerpos de socorro, unidades policiales y equipos de primeros auxilios se movilizaron rápidamente al lugar para brindar asistencia.

Posteriormente, la Policía Nacional Civil (PNC) realizó las investigaciones en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), para llegar hasta los últimos detalles sobre la venta de boletos y accesos al estadio Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Economia

Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Publicado

el

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.

La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.

Innovación como servicio

El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.

“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.

Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.

Transformar para trascender

Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.

“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.

Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.

Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hombre fallece atropellado en La Libertad; conductor se dio a la fuga

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 33 de la carretera que conecta Quezaltepeque con San Juan Opico dejó como resultado la muerte de un hombre, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho se registró en jurisdicción de La Libertad Centro, cuando un automovilista arrolló a la víctima y posteriormente huyó del lugar sin prestar auxilio.

Las autoridades policiales ya han iniciado la búsqueda del responsable, a fin de capturarlo y ponerlo a disposición de la justicia. La identidad del fallecido no fue revelada al cierre de esta nota.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído