Connect with us

Nacionales

Establecen protocolo de atención a estudiantes con problemas económicos y académicos ante la pandemia COVID-19

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED), junto a la Defensoría del Consumidor (DC), en coordinación con las Instituciones de Educación Superior (IES), a través del Comité de apoyo a procesos de atención al estudiante desde las IES, ha puesto en marcha el Protocolo de Atención a Estudiantes con Problemas Económicos y Académicos ante la situación de la pandemia covid-19.

El objetivo del protocolo es estandarizar el mecanismo de atención de las IES para abordar de manera adecuada y directa los casos de quejas presentados por los estudiantes.

Dicho protocolo contiene la ruta de trabajo para brindar atención al estudiante a nivel interno, que conlleva a la solución de las dificultades planteadas; proceso que no podrá exceder los 15 días en tiempo de respuesta.

La ruta del protocolo contiene las siguientes actividades: ingreso de solicitud de parte del estudiante a la IES, identificación del alumno y del problema presentado, tipificación del caso y categorización del mismo, respuesta de aceptación de la solicitud ante el estudiante (3 días).

Asignación a la unidad responsable de responderlo y análisis académico y/o financiero de cada caso (4 días); Elaboración de propuesta al estudiante, según el caso, y reunión con cada estudiante, si ameritara, para conversar acerca del problema y propuesta elaborada (5 días).

Documentación de las propuestas, arreglos y comunicaciones entre la IES y el alumno (2 días); Emisión de acuerdo o nota de resolución, aplicación el acuerdo o resolución por parte de la IES, y creación de un mecanismo o auditoría para cumplir los acuerdos (15 días después de ingresada la solicitud).

El Comité de apoyo a procesos de atención al estudiante desde las IES, como parte del proceso, sugiere tomar las siguientes consideraciones: Hacer partícipes a los estudiantes y construir con ellos las propuestas de solución; informar oportunamente al alumno sobre los procesos académicos, administrativos, financieros, entre otros; en este sentido, los casos de quejas que puedan surgir se aborden entre IES y estudiantes de manera adecuada y directa, con la información pertinente, agotando las vías correspondientes.

Asimismo, promover en sus comunidades educativas campañas que incentiven a la No deserción estudiantil, motivando la continuidad educativa en este período de crisis sanitaria.

Con respecto a las graduaciones durante la pandemia covid-19, el Comité acordó que las graduaciones presenciales podrán realizarse en la fase 5 de la Apertura Económica implementada por el Órgano Ejecutivo.

Existiendo la posibilidad de continuar con las graduaciones virtuales o entrega de títulos sin acto, con acuerdo entre las partes, pudiendo suceder que graduandos consideren el riesgo que aun en esa fase pueda existir y prefieran llegar a un acuerdo con las IES para que se omita o se devuelvan los recursos cancelados para dicho acto.

Para las graduaciones que se organicen en tiempo, será necesario que se envíe a la Dirección Nacional de Educación Superior (DNES) las propuestas en detalle de cómo se organizará la logística para garantizar la seguridad sanitaria, y una vez recibidas se enviarán al Ministerio de Salud (MINSAL), instancia correspondiente para su aprobación.

Será la Defensoría del Consumidor quien audite el cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre las autoridades de las IES con los estudiantes, mismos a los que el MINED dará seguimiento.

Desde el inicio de la emergencia presentada por la pandemia de Covid-19, la Ministra de Educación, Carla Hananía, en compañía de otras autoridades de la cartera de Estado, ha sostenido constantes reuniones con los representantes de las IES y representantes de estudiantes universitarios para conocer las principales dificultades que enfrentaban.

La titular de Educación informó que el viernes 17 de julio se iniciará un proceso de diálogo, liderado por el Ministerio de Educación y la Defensoría del Consumidor, en donde participarán los representantes de las IES y de los universitarios, para buscar soluciones en conjunto a las problemáticas que enfrenta este sector debido a la pandemia por covid-19.

Actualmente, se han atendido cerca de 250 denuncias a las cuales se les ha dado seguimiento, la mayor parte de ellas, se han resuelto de manera favorable, tanto para los estudiantes como para las universidades, utilizando la intermediación y el diálogo.

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído