Connect with us

Deportes

#DíaInternacionalDeLaMujer: Ana Palacios una salvadoreña que destaca internacionalmente en el fisicoculturismo

Publicado

el

El fisicoculturismo era un deporte por lo general donde incursionaron hombres en sus inicios, sin embargo, ahora las mujeres lideran. En el país Ana Palacios es una de ellas que destaca internacionalmente en esta rama deportiva y que es importante resaltar su esfuerzo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

¿Qué significa ser una mujer salvadoreña?

Ser una mujer salvadoreña significa mucho, una mujer que lucha, una mujer emprendedora que luchase entrega día a día para lograr sus objetivos. Se caracteriza por crear sus propios espacios, objetivos negocios, luchar por sus hijos, tener su hogar y tener metas que cumplir.

¿Considera que hay desigualdad para las mujeres en El Salvador?

En El Salvador no tiene que haber desigualdad hacia la mujer, todos tenemos que darnos el mismo valor como seres humanos.

¿Cómo empezó en el fisicoculturismo?

Empecé hace siete años. A mi me nació ser una fisicoculturista gracias a mi hijo, que me motivó en este deporte. Cuando él competía en el gimnasio y me decía “hagamos unas pechadas”, “compitamos”; de mi hijo nació, y aparte que había un rótulo que decía: “competencia de fisicoculturismo”, y yo dije: ¿por qué no lo puedo hacer?, y fue allí que empezó todo.

Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo en Guatemala

En el ámbito del fisicoculturismo, ¿es fácil para las mujeres destacar?

Ha sido un poco difícil, porque tienes que luchar, que someterte a una disciplina muy difícil, que tienes que dejar casi todo. Alejarte de la sociedad, porque tienes un objetivo que cumplir; pero para mí no ha sido fácil, son etapas donde uno dice «ya no puedo», pero yo como mujer fuerte, luchona que soy, te caes; te vuelves a levantar, y sigues.

Tienes tu hogar, tu familia, tienes hijos y aparte que dejas de compartir muchas cosas con tu familia, eso significa el fisicoculturismo, alejarte de los vicios, de comer mal, alejarte de la sociedad, ¿te dicen aburrido?, Sí, porque tienes que cumplir tus metas y tus objetivos.

¿Qué se siente ser una mujer fisicoculturista?

Ser una mujer fisicoculturista, es un orgullo, bueno son pocas las mujeres que llegan a lograr una carrera así porque es un a carrera que es difícil, disciplina, entrenos, metas, y cuando te paras en una tarima y obtienes un lugar, sea primero, segundo o tercero, o aunque no lo tengas, has ganado; porque has ganado experiencia, porque desde el hecho de ser deportistas y participar en las competencias ya has ganado muchísimo.

¿Que se siente representar a la mujer salvadoreña en este deporte?

Se siente un orgullo, se siente feliz uno, porque estás representando al país, y es excelente, con mucho orgullo tu dices: «he ganado un lugar».

¿Qué dificultades ha tenido para llegar hasta donde está?

Dificultades… Tener que pelear un lugar. La única dificultad que he tenido en el fisicoculturismo ha sido lograr tener un lugar fuera del país. Luchar con otras competidoras que son muy buenas, que se preparan bien, pero tu autoestima tiene que ser alta para lograr, luchar y salir triunfante ante esos objetivos.

¿Qué mensaje le enviaría a la mujer salvadoreña?

Que luche, que no se deje caer tan fácilmente, si cae que se vuelva a levantar. Que luche por sus objetivos, que luche por lo que quiere. Pues la mujer salvadoreña siempre ha sido muy fuerte y siempre va a seguir siendo fuerte.

¿Cuáles han sido los logros en su carrera?

Más que todo internacional, porque el nacional uno lo hace por llegar al derecho de cupo para competir fuera del país.

¿En cuáles competencias ha destacado?

Internacional más que todo, en el caribe, en Guatemala, también un mundial contra competidores internacionales en El Salvador y en otros países. Que son ligas grandes que tienes que tener una excelente preparación para obtener un lugar; pero más que todos mis logros han sido fuera de El Salvador.

¿Ayudaría a más mujeres para que se unan a este deporte?

Yo lo que quiero es ayudar a las demás mujeres para que se unan a este deporte porque es, aparte de tener una salud excelente, el físico también, hay muchas mujeres que no lo hacen por miedo a perder su feminidad.

Pues mira, hay mujeres que dicen que se van a hacer hombres por hacer mucho ejercicio y pues están equivocadas, porque realmente no es así. Esto ayuda a desarrollar una mejor salud y a tener un mejor físico y la verdad es que yo estoy dispuesta a ayudar a las demás mujeres salvadoreñas para que destaquen en este deporte.

¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo?

Mi propósito es seguir luchando y seguir incentivando a las mujeres para que entren a este deporte, y mi meta es seguir compitiendo para que las demás mujeres se motiven y ser ejemplo para ellas, que sí se puede.

El apoyo de la familia clave en el desarrollo del deporte de Ana Palacios

La fisicoculturista es una superabuela, joven, que desde hace siete años que empezó en esta rama, ha logrado una destacada trayectoria, logrando varios campeonatos internacionales y llevando el nombre del país a otros niveles.

¿Cómo se siente su familia con sus logros?

Mi familia está feliz, mis hijos también, mi madre también me ha apoyado, no se opone a nada referente a las competencias y la verdad me siento feliz por mi familia porque es lo más importante que puede haber. Ese respaldo es importante.

¿Sus hijos han replicado sus pasos para entrar en este deporte?

A mis hijos los quise guiar en este deporte, pero a veces a los hijos no les gusta. Mi hijo mayor está casado y yo creo que ya en un matrimonio uno ya no se puede meter, a él le gustaba el ejercicio; cuando él tenía 18 años, pero ya después como que se desvían, ya no quieren seguir el mismo deporte que a la mamá o al papá le gusta.

Y también porque es una disciplina, porque tienes que guiarte de alguien y mi hijo no estaba para ser un fisicoculturista, él solo quería lograr una buena figura, pero no llegar a competir.

Implementación del Proyecto RECOVERY

Palacios, en ayuda al pueblo salvadoreño, ha iniciado el proyecto Recovery, el cual ha sido creado para las personas que han padecido del virus mortal COVID-19, en el que a través de una dieta balanceada y ejercicios pretende ayudar a la pronta recuperación de los pacientes.

¿En qué consiste Proyecto RECOVERY?

Estamos luchando en la recuperación de las personas que han tenido COVID-19, sino que también ayudar a las personas en la recuperación de la salud y para ayudar a las personas que están inestables por el COVID-19.

Muchas personas que les ha dado el COVID, han quedado muy mal, muchas personas les hemos ayudado a recuperarse durante esa etapa.

Conoce más sobre PROYECTO RECOVERY.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Ridículo histórico: esta vez no hubo remontada, pero si goleada en contra

Publicado

el

El FC Barcelona se ha llevado la primera derrota de la Liga y pierde el liderato a solo una semana después de haberlo conseguido.

El culpable de la debacle de los de Hansi Flick es nada menos que el Sevilla F.C. que finalizó ganando el encuentro 4 -1.

Lewandowski falló un penalti cuando el marcado estaba 2-1, que de no haber sido así la historia pudo ser otra.

De esta manera, el Barca termina una semana muy complicada tras haber perdido en Champions contra el PSG 1 – 2.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

FIFA presenta Trionda: el balón oficial del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026

Publicado

el

La FIFA presentó el balón oficial de Copa Mundial 2026, que rinde homenaje a los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Así fue revelado el nuevo balón Trionda, que junto a otras características de innovación tecnológica en su diseño, será el esférico de un mundial revolucionario: por primera vez se jugará una Copa Mundial albergada por tres naciones y por primera vez la disputarán 48 selecciones.

La ceremonia de presentación se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para el Mundial.

Trionda FIFA Mundial 2026 3
«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar.»

El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.

Trionda FIFA Mundial 2026 2
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.

Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.

Trionda FIFA Mundial 2026 4
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.

La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectación de cara a la 23a. edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26, que tendrá lugar en Washington, D. C., el próximo viernes 5 de diciembre.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Lamine Yamal de baja un mes por lesión en el pubis

Publicado

el

El delantero del Barcelona Lamine Yamal estará entre dos y tres semanas de baja después de recaer de la lesión en el pubis que le impidió jugar durante el mes de septiembre, según anunció este viernes el club azulgrana.

El extremo de Mataró regresó lesionado del último parón con la selección española y se perdió cuatro partidos antes de reaparecer en la última media hora del encuentro que el conjunto catalán ganó el pasado domingo ante la Real Sociedad en LaLiga EA Sports (1-3).

Lamine Yamal también completó el pasado miércoles los 90 minutos del partido de la segunda jornada de la Liga de Campeones que el Barcelona perdió ante el PSG (1-2) y volvió a sentir molestias en el pubis después del encuentro.

Tras esta recaída, se perderá el duelo de este domingo en la competición doméstica en el campo del Sevilla y los compromisos del próximo parón de selecciones con el combinado que dirige Luis de la Fuente.

Los siguientes partidos del Barcelona serán el sábado 18 de octubre contra el Girona en LaLiga, el martes 21 frente al Olympiacos en la Liga de Campeones y el domingo 26 en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído