Connect with us

Deportes

#DíaInternacionalDeLaMujer: Ana Palacios una salvadoreña que destaca internacionalmente en el fisicoculturismo

Publicado

el

El fisicoculturismo era un deporte por lo general donde incursionaron hombres en sus inicios, sin embargo, ahora las mujeres lideran. En el país Ana Palacios es una de ellas que destaca internacionalmente en esta rama deportiva y que es importante resaltar su esfuerzo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

¿Qué significa ser una mujer salvadoreña?

Ser una mujer salvadoreña significa mucho, una mujer que lucha, una mujer emprendedora que luchase entrega día a día para lograr sus objetivos. Se caracteriza por crear sus propios espacios, objetivos negocios, luchar por sus hijos, tener su hogar y tener metas que cumplir.

¿Considera que hay desigualdad para las mujeres en El Salvador?

En El Salvador no tiene que haber desigualdad hacia la mujer, todos tenemos que darnos el mismo valor como seres humanos.

¿Cómo empezó en el fisicoculturismo?

Empecé hace siete años. A mi me nació ser una fisicoculturista gracias a mi hijo, que me motivó en este deporte. Cuando él competía en el gimnasio y me decía “hagamos unas pechadas”, “compitamos”; de mi hijo nació, y aparte que había un rótulo que decía: “competencia de fisicoculturismo”, y yo dije: ¿por qué no lo puedo hacer?, y fue allí que empezó todo.

Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo en Guatemala

En el ámbito del fisicoculturismo, ¿es fácil para las mujeres destacar?

Ha sido un poco difícil, porque tienes que luchar, que someterte a una disciplina muy difícil, que tienes que dejar casi todo. Alejarte de la sociedad, porque tienes un objetivo que cumplir; pero para mí no ha sido fácil, son etapas donde uno dice «ya no puedo», pero yo como mujer fuerte, luchona que soy, te caes; te vuelves a levantar, y sigues.

Tienes tu hogar, tu familia, tienes hijos y aparte que dejas de compartir muchas cosas con tu familia, eso significa el fisicoculturismo, alejarte de los vicios, de comer mal, alejarte de la sociedad, ¿te dicen aburrido?, Sí, porque tienes que cumplir tus metas y tus objetivos.

¿Qué se siente ser una mujer fisicoculturista?

Ser una mujer fisicoculturista, es un orgullo, bueno son pocas las mujeres que llegan a lograr una carrera así porque es un a carrera que es difícil, disciplina, entrenos, metas, y cuando te paras en una tarima y obtienes un lugar, sea primero, segundo o tercero, o aunque no lo tengas, has ganado; porque has ganado experiencia, porque desde el hecho de ser deportistas y participar en las competencias ya has ganado muchísimo.

¿Que se siente representar a la mujer salvadoreña en este deporte?

Se siente un orgullo, se siente feliz uno, porque estás representando al país, y es excelente, con mucho orgullo tu dices: «he ganado un lugar».

¿Qué dificultades ha tenido para llegar hasta donde está?

Dificultades… Tener que pelear un lugar. La única dificultad que he tenido en el fisicoculturismo ha sido lograr tener un lugar fuera del país. Luchar con otras competidoras que son muy buenas, que se preparan bien, pero tu autoestima tiene que ser alta para lograr, luchar y salir triunfante ante esos objetivos.

¿Qué mensaje le enviaría a la mujer salvadoreña?

Que luche, que no se deje caer tan fácilmente, si cae que se vuelva a levantar. Que luche por sus objetivos, que luche por lo que quiere. Pues la mujer salvadoreña siempre ha sido muy fuerte y siempre va a seguir siendo fuerte.

¿Cuáles han sido los logros en su carrera?

Más que todo internacional, porque el nacional uno lo hace por llegar al derecho de cupo para competir fuera del país.

¿En cuáles competencias ha destacado?

Internacional más que todo, en el caribe, en Guatemala, también un mundial contra competidores internacionales en El Salvador y en otros países. Que son ligas grandes que tienes que tener una excelente preparación para obtener un lugar; pero más que todos mis logros han sido fuera de El Salvador.

¿Ayudaría a más mujeres para que se unan a este deporte?

Yo lo que quiero es ayudar a las demás mujeres para que se unan a este deporte porque es, aparte de tener una salud excelente, el físico también, hay muchas mujeres que no lo hacen por miedo a perder su feminidad.

Pues mira, hay mujeres que dicen que se van a hacer hombres por hacer mucho ejercicio y pues están equivocadas, porque realmente no es así. Esto ayuda a desarrollar una mejor salud y a tener un mejor físico y la verdad es que yo estoy dispuesta a ayudar a las demás mujeres salvadoreñas para que destaquen en este deporte.

¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo?

Mi propósito es seguir luchando y seguir incentivando a las mujeres para que entren a este deporte, y mi meta es seguir compitiendo para que las demás mujeres se motiven y ser ejemplo para ellas, que sí se puede.

El apoyo de la familia clave en el desarrollo del deporte de Ana Palacios

La fisicoculturista es una superabuela, joven, que desde hace siete años que empezó en esta rama, ha logrado una destacada trayectoria, logrando varios campeonatos internacionales y llevando el nombre del país a otros niveles.

¿Cómo se siente su familia con sus logros?

Mi familia está feliz, mis hijos también, mi madre también me ha apoyado, no se opone a nada referente a las competencias y la verdad me siento feliz por mi familia porque es lo más importante que puede haber. Ese respaldo es importante.

¿Sus hijos han replicado sus pasos para entrar en este deporte?

A mis hijos los quise guiar en este deporte, pero a veces a los hijos no les gusta. Mi hijo mayor está casado y yo creo que ya en un matrimonio uno ya no se puede meter, a él le gustaba el ejercicio; cuando él tenía 18 años, pero ya después como que se desvían, ya no quieren seguir el mismo deporte que a la mamá o al papá le gusta.

Y también porque es una disciplina, porque tienes que guiarte de alguien y mi hijo no estaba para ser un fisicoculturista, él solo quería lograr una buena figura, pero no llegar a competir.

Implementación del Proyecto RECOVERY

Palacios, en ayuda al pueblo salvadoreño, ha iniciado el proyecto Recovery, el cual ha sido creado para las personas que han padecido del virus mortal COVID-19, en el que a través de una dieta balanceada y ejercicios pretende ayudar a la pronta recuperación de los pacientes.

¿En qué consiste Proyecto RECOVERY?

Estamos luchando en la recuperación de las personas que han tenido COVID-19, sino que también ayudar a las personas en la recuperación de la salud y para ayudar a las personas que están inestables por el COVID-19.

Muchas personas que les ha dado el COVID, han quedado muy mal, muchas personas les hemos ayudado a recuperarse durante esa etapa.

Conoce más sobre PROYECTO RECOVERY.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Dunga cree que Ancelotti «va a ganar» con Brasil, aunque debe adaptarse a su cultura

Publicado

el

Carlos Caetano Bledorn Verri, más conocido como Dunga, comandante de la selección brasileña que ganó el Mundial de 2010 en Sudáfrica, expresó su confianza en que el entrenador italiano Carlo Ancelotti logrará ganarse a los aficionados brasileños a base de buenos resultados.

En una entrevista con la AFP en Asunción, Dunga, quien lideró a Brasil al título mundial en 1994, señaló que la filosofía de Ancelotti traerá buenos frutos para la «Canarinha», aunque reconoció que su estilo de juego podría no agradar a toda la prensa. “Creo en su filosofía del fútbol, que dará buenos resultados, pero no si a la prensa le gustará la forma de jugar. A la gente sí, porque va a ganar y a la gente le va a gustar”, afirmó.

Ancelotti, de 65 años, asumirá oficialmente el cargo de seleccionador de Brasil el próximo 26 de mayo, una vez concluya su compromiso con el Real Madrid, con el que ha ganado 15 títulos, incluyendo tres Ligas de Campeones de Europa. Para Dunga, la experiencia de Ancelotti en equipos de primer nivel como el Milan y el Real Madrid puede ser crucial para su adaptación a la cultura futbolística brasileña.

Todos queremos que a Brasil le vaya bien. Ancelotti tiene mucha experiencia, pero creo que para tener éxito todos tienen que ayudar a la adaptación más rápida posible de Ancelotti a la cultura de Brasil”, destacó Dunga, quien sugirió que jugadores que ya han trabajado con Ancelotti, como los brasileños en el Milan y el Real Madrid, pueden ser clave para facilitar su integración.

Según la prensa brasileña, Ancelotti estaría considerando incorporar al exjugador Kaká a su cuerpo técnico. Kaká, con quien Ancelotti ganó la Champions League de 2007, es el último brasileño en ganar el Balón de Oro.

Esta será la primera experiencia de Ancelotti al mando de una selección nacional. Su desafío será revivir a la selección brasileña, que ha tenido dificultades en el camino hacia el Mundial de 2026, con derrotas inesperadas y resultados poco satisfactorios en su fase de clasificación. La falta de consistencia en el rendimiento de figuras clave como Vinícius Jr., Rodrygo y Raphinha, sumada a la ausencia prolongada de Neymar por lesiones, ha complicado los esfuerzos de los entrenadores anteriores.

Además, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha enfrentado una serie de crisis internas, incluida la controversia por la elección de su presidente, Ednaldo Rodrigues, quien fue suspendido temporalmente en 2023.

A pesar de todo, la situación de la confederación seguramente va a influir”, reconoció Dunga, quien también participó en la inauguración de una exposición en Asunción y asistirá al 75º Congreso de la FIFA. Sin embargo, confía en que la llegada de Ancelotti desde fuera de Brasil no provocará conflictos inmediatos. «Como viene de afuera, al principio no va a molestar a nadie», concluyó.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Carlo Ancelotti es anunciado como nuevo entrenador de la selección de Brasil

Publicado

el

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó este lunes que el italiano Carlo Ancelotti será el nuevo director técnico de la selección nacional de Brasil, en un intento por reconducir el rumbo de los pentacampeones del mundo tras una prolongada crisis de resultados.

Con 65 años y una exitosa trayectoria en clubes europeos, Ancelotti —actual técnico del Real Madrid— asumirá el mando de la ‘Canarinha’ en junio, con su primer compromiso oficial previsto para el día 5 frente a Ecuador como visitante, seguido de un duelo contra Paraguay en el marco de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.

“La mayor selección de la historia del fútbol ahora será liderada por el técnico más exitoso del mundo”, señaló la CBF en un comunicado, refiriéndose al entrenador como «Mr. Champions», en alusión a su récord como el más laureado en la historia de la UEFA Champions League.

Ancelotti será el primer extranjero en dirigir a la selección brasileña desde 1965, cuando el argentino Filpo Núñez asumió de forma interina un partido amistoso. Asimismo, se convierte en el tercer técnico de Brasil en la actual campaña clasificatoria, tras los breves pasos de Fernando Diniz y Dorival Júnior, ambos cesados por malos resultados, incluida una dolorosa derrota ante Argentina.

El técnico italiano, quien ya había sido pretendido por la CBF para encabezar al equipo en la Copa América 2024, finalmente llegará tras una temporada irregular con el Real Madrid. Hasta el momento, el club español no ha emitido una postura oficial sobre su salida.

Brasil ocupa actualmente el cuarto lugar en las eliminatorias sudamericanas, con 21 puntos en 14 partidos, por detrás de Argentina, Ecuador y Uruguay. Ancelotti tendrá la misión de clasificar a la ‘Verdeamarela’ al Mundial de 2026 y devolverle el protagonismo en la élite del fútbol internacional.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Christopher Astorga se corona campeón mundial cadete de taekwondo

Publicado

el

El atleta nacional Christopher Astorga, logró coronarse campeón en la categoría de 45 kg masculino, en el Campeonato Mundial Cadete de Taekwondo 2025, desarrollado en Fujaira, Emiratos Árabes.

El cuscatleco, que llegó a Emiratos Árabes como campeón panamericano tras coronarse hace unas semanas en Querétaro, México, protagonizó una emocionante final contra el turco Yunus Korpe, duelo en el que Astorga se impuso 2-1. El primer round terminó 12-12, pero contó como primer punto para el nacional por tener más puntos técnicos.

En el segundo episodio, el turco fue más agresivo logró igualar 1-1 y forzar el tercer round tras imponerse 20-7; en el round definitivo, Astorga supo manejar el combate y, aunque el turco se puso al frente por un momento, en los últimos segundos el cuscatleco conectó una seguidilla de golpes en el peto de Korpe que le sirvieron para cerrar 13-8 y coronarse como campeón mundial de su categoría.

El Salvador continuará en el Campeonato Mundial Cadete 2025 mañana cuando haga su debut Luisa Elías, que hoy superó con éxito el pesaje oficial en la categoría -51 kg femenino.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído