Connect with us

Deportes

#DíaInternacionalDeLaMujer: Ana Palacios una salvadoreña que destaca internacionalmente en el fisicoculturismo

Publicado

el

El fisicoculturismo era un deporte por lo general donde incursionaron hombres en sus inicios, sin embargo, ahora las mujeres lideran. En el país Ana Palacios es una de ellas que destaca internacionalmente en esta rama deportiva y que es importante resaltar su esfuerzo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

¿Qué significa ser una mujer salvadoreña?

Ser una mujer salvadoreña significa mucho, una mujer que lucha, una mujer emprendedora que luchase entrega día a día para lograr sus objetivos. Se caracteriza por crear sus propios espacios, objetivos negocios, luchar por sus hijos, tener su hogar y tener metas que cumplir.

¿Considera que hay desigualdad para las mujeres en El Salvador?

En El Salvador no tiene que haber desigualdad hacia la mujer, todos tenemos que darnos el mismo valor como seres humanos.

¿Cómo empezó en el fisicoculturismo?

Empecé hace siete años. A mi me nació ser una fisicoculturista gracias a mi hijo, que me motivó en este deporte. Cuando él competía en el gimnasio y me decía “hagamos unas pechadas”, “compitamos”; de mi hijo nació, y aparte que había un rótulo que decía: “competencia de fisicoculturismo”, y yo dije: ¿por qué no lo puedo hacer?, y fue allí que empezó todo.

Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo en Guatemala

En el ámbito del fisicoculturismo, ¿es fácil para las mujeres destacar?

Ha sido un poco difícil, porque tienes que luchar, que someterte a una disciplina muy difícil, que tienes que dejar casi todo. Alejarte de la sociedad, porque tienes un objetivo que cumplir; pero para mí no ha sido fácil, son etapas donde uno dice «ya no puedo», pero yo como mujer fuerte, luchona que soy, te caes; te vuelves a levantar, y sigues.

Tienes tu hogar, tu familia, tienes hijos y aparte que dejas de compartir muchas cosas con tu familia, eso significa el fisicoculturismo, alejarte de los vicios, de comer mal, alejarte de la sociedad, ¿te dicen aburrido?, Sí, porque tienes que cumplir tus metas y tus objetivos.

¿Qué se siente ser una mujer fisicoculturista?

Ser una mujer fisicoculturista, es un orgullo, bueno son pocas las mujeres que llegan a lograr una carrera así porque es un a carrera que es difícil, disciplina, entrenos, metas, y cuando te paras en una tarima y obtienes un lugar, sea primero, segundo o tercero, o aunque no lo tengas, has ganado; porque has ganado experiencia, porque desde el hecho de ser deportistas y participar en las competencias ya has ganado muchísimo.

¿Que se siente representar a la mujer salvadoreña en este deporte?

Se siente un orgullo, se siente feliz uno, porque estás representando al país, y es excelente, con mucho orgullo tu dices: «he ganado un lugar».

¿Qué dificultades ha tenido para llegar hasta donde está?

Dificultades… Tener que pelear un lugar. La única dificultad que he tenido en el fisicoculturismo ha sido lograr tener un lugar fuera del país. Luchar con otras competidoras que son muy buenas, que se preparan bien, pero tu autoestima tiene que ser alta para lograr, luchar y salir triunfante ante esos objetivos.

¿Qué mensaje le enviaría a la mujer salvadoreña?

Que luche, que no se deje caer tan fácilmente, si cae que se vuelva a levantar. Que luche por sus objetivos, que luche por lo que quiere. Pues la mujer salvadoreña siempre ha sido muy fuerte y siempre va a seguir siendo fuerte.

¿Cuáles han sido los logros en su carrera?

Más que todo internacional, porque el nacional uno lo hace por llegar al derecho de cupo para competir fuera del país.

¿En cuáles competencias ha destacado?

Internacional más que todo, en el caribe, en Guatemala, también un mundial contra competidores internacionales en El Salvador y en otros países. Que son ligas grandes que tienes que tener una excelente preparación para obtener un lugar; pero más que todos mis logros han sido fuera de El Salvador.

¿Ayudaría a más mujeres para que se unan a este deporte?

Yo lo que quiero es ayudar a las demás mujeres para que se unan a este deporte porque es, aparte de tener una salud excelente, el físico también, hay muchas mujeres que no lo hacen por miedo a perder su feminidad.

Pues mira, hay mujeres que dicen que se van a hacer hombres por hacer mucho ejercicio y pues están equivocadas, porque realmente no es así. Esto ayuda a desarrollar una mejor salud y a tener un mejor físico y la verdad es que yo estoy dispuesta a ayudar a las demás mujeres salvadoreñas para que destaquen en este deporte.

¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo?

Mi propósito es seguir luchando y seguir incentivando a las mujeres para que entren a este deporte, y mi meta es seguir compitiendo para que las demás mujeres se motiven y ser ejemplo para ellas, que sí se puede.

El apoyo de la familia clave en el desarrollo del deporte de Ana Palacios

La fisicoculturista es una superabuela, joven, que desde hace siete años que empezó en esta rama, ha logrado una destacada trayectoria, logrando varios campeonatos internacionales y llevando el nombre del país a otros niveles.

¿Cómo se siente su familia con sus logros?

Mi familia está feliz, mis hijos también, mi madre también me ha apoyado, no se opone a nada referente a las competencias y la verdad me siento feliz por mi familia porque es lo más importante que puede haber. Ese respaldo es importante.

¿Sus hijos han replicado sus pasos para entrar en este deporte?

A mis hijos los quise guiar en este deporte, pero a veces a los hijos no les gusta. Mi hijo mayor está casado y yo creo que ya en un matrimonio uno ya no se puede meter, a él le gustaba el ejercicio; cuando él tenía 18 años, pero ya después como que se desvían, ya no quieren seguir el mismo deporte que a la mamá o al papá le gusta.

Y también porque es una disciplina, porque tienes que guiarte de alguien y mi hijo no estaba para ser un fisicoculturista, él solo quería lograr una buena figura, pero no llegar a competir.

Implementación del Proyecto RECOVERY

Palacios, en ayuda al pueblo salvadoreño, ha iniciado el proyecto Recovery, el cual ha sido creado para las personas que han padecido del virus mortal COVID-19, en el que a través de una dieta balanceada y ejercicios pretende ayudar a la pronta recuperación de los pacientes.

¿En qué consiste Proyecto RECOVERY?

Estamos luchando en la recuperación de las personas que han tenido COVID-19, sino que también ayudar a las personas en la recuperación de la salud y para ayudar a las personas que están inestables por el COVID-19.

Muchas personas que les ha dado el COVID, han quedado muy mal, muchas personas les hemos ayudado a recuperarse durante esa etapa.

Conoce más sobre PROYECTO RECOVERY.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut

Publicado

el

Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.

«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.

El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.

Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.

A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).

Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Barcelona vuelve al Camp Nou con goleada 4-0 sobre el Athletic de Bilbao

Publicado

el

Tras dos años y medio de exilio por la reconstrucción de su estadio, el FC Barcelona regresó al Camp Nou, aún en obras, con una victoria 4-0 sobre el Athletic de Bilbao en la jornada 13 de LaLiga.

El equipo suma 31 puntos y se colocó líder provisional por mejor diferencia de goles respecto al Real Madrid. Más de 45,000 aficionados asistieron a la reapertura parcial del estadio, cuya remodelación se prevé finalice en 2027.

Robert Lewandowski abrió el marcador al minuto 4, seguido por tantos de Ferran Torres (45+3 y 90) y Fermín López (48). Lamine Yamal dio dos asistencias y el duelo marcó el regreso de Raphinha tras dos meses de baja.

El Athletic jugó con un hombre menos desde el 54 por la expulsión de Oihan Sancet. Es el primer triunfo del Barcelona sin recibir goles desde septiembre.

El club celebró el retorno con música y fuegos artificiales. Ambos equipos jugarán esta semana la quinta jornada de la Liga de Campeones.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

FIFA borra poster de la copa 2026 tras comentarios negativos porque no aparece CR7

Publicado

el

La FIFA les costó caro un error en redes sociales, por suerte se puede arreglar con una nueva publicación.

El ente mayor del fútbol le tocó borrar el poster de la Copa 2026 tras recibir varios comentarios negativos.

Tras analizar a que se debían los comentarios negativos se percataron que no iba «El Comandante», Cristiano Ronaldo. En su lugar habían puesto al portugués Bruno Fernandes.

Hecho se viralizó en redes sociales por no «mostrar respeto» al mejor jugador» que hay en Portugal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído