Connect with us

Nacionales

Enrique Rais demanda judicialmente a La Prensa Gráfica por daños morales por haber divulgado noticias falsas para atacarlo

Publicado

el

Los suscritos apoderados del señor Enrique Rais, hacemos del conocimiento público, que el día miércoles 11 de mayo de 2022, por instrucciones de nuestro cliente, quien ha sido sistemáticamente víctima de una agenda de noticias falsas y difamatorias (“Fake News”) por el periódico “LA PRENSA GRÁFICA” hemos interpuesto ante el Sistema Judicial Salvadoreño una Demanda Civil en contra de la Sociedad DUTRIZ HERMANOS, S.A. DE C.V. (dueña del citado rotativo) representada legalmente por el Sr. José Roberto Dutriz, exigiendo una reparación por daños morales ocasionados al Sr. Rais, que asciende a la suma de US $5 millones de Dólares.

Hacemos público este comunicado, para evitar que LA PRENSA GRÁFICA, intente indebidamente victimizarse, cobijándose “artificiosamente” en el derecho a la libertad de prensa, el cual en ningún momento se está atacando o colocando en riesgo; por el contrario, queremos que se verifique su cumplimiento legal y ético, para evitar que LA PRENSA GRÁFICA siga mancillando tan noble derecho de la libertad de expresión y del acceso a la información de una sociedad democrática, por medio de agendas de “LAWFARE” (manipulación de investigaciones periodísticas para perfilar y fundar juicios criminales) con el objetivo de generar noticias falsas para destruir “proyectos de vida” de muchísimas personas, incluyendo al Sr. Enrique Rais. Como lo demostraremos a continuación:

  • El jueves 31 de agosto de 2017, La Prensa Gráfica (LPG) por medio de su Revista Séptimo Sentido publica un artículo tendencioso y totalmente falso denominado “UNA SERIE DE CORREOS INVOLUCRA A RAIS Y MERINO EN NEGOCIACIÓN ILÍCITA CON PUERTO CORTÉS” noticia que se fundamenta en correos con información de naturaleza empresarial, cuyo contenido versa sobre el interés de participar en un concurso internacional para operar el Puerto Marítimo de Cortés, en la República de Honduras; proceso en que finalmente se decide no participar, ni formar el asocio con las empresas mencionadas en la publicación, ante la falta de viabilidad para cumplir con los criterios de selección. Por lo que ni siquiera se participó en el proceso de precalificación, este argumento por sí solo desbarata todas las especulaciones de “negociaciones ilícitas” que aborda la noticia en mención en contra del Sr. Rais. Esa información fue además ilegalmente divulgada por la LPG al haber sido entregada indebidamente por el abogado que en ese momento ejercía como apoderado legal del Sr. Rais y sus empresas, lo que constituye un patrocinio infiel y puede ser constitutivo de otros delitos que ya fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República, especialmente cuando esos correos electrónicos fueron editados y descontextualizados para aparentar hechos delictivos. La libertad de prensa, no puede nunca ser utilizada como pretexto para violentar otros derechos fundamentales como el derecho al honor y la privacidad.
  • La información publicada en la citada nota, del 31 de agosto de 2017, se refiere a hechos sucedidos entre los años 2012 y 2013, haciendo suposiciones y conjeturas para señalar supuestos intentos de soborno, que no existieron en la realidad.  Bastaba revisar que en ese expediente del Concurso Público, ya en el año 2013 (es decir cuatro años antes de la publicación) constaban tanto las actas de precalificación de los participantes (de los que no forma parte el Sr. Rais, ni sus empresas, ni asocio), las certificaciones de las evaluaciones que avalan el procedimiento realizadas por la respetable firma auditora PriceWaterhouseCooper, por el Tribunal Superior de Cuentas de Honduras y finalmente por el hecho que en el año 2020 el proyecto se liquidó quedando demostrado que no existieron contingencias judiciales por ninguna clase de reclamo o acción legal. ¿Por qué LA PRENSA GRÁFICA deliberadamente no revisó o no quiso divulgar la información que era de acceso público desde el 2014 y que botaba todo el argumento del “fraude” que ese medio se inventó? ¿O solamente pretendía generar una noticia para criminalizar al Sr. Rais nuevamente con hechos falsos y sin ningún fundamento?
  • Queremos dejar muy en claro, que no estamos ejerciendo ninguna acción penal, sino que nuestra reclamación es de orden civil ante las pruebas que demuestran que se publicaron hechos falsos, se afectó el derecho a la privacidad de nuestro cliente y se le perjudicó a futuro en su desarrollo integral, ya que esas noticias fueron posteriormente retomadas por otros organismos e instituciones con incidencia en los derechos del Sr. Rais, por ejemplo, por WOLA (Washington Office on Latin America) en trabajos conjuntos con el IDHUCA y por Congresistas de los Estados Unidos de América al solicitar la incorporación del Sr. Rais en la Magnitsky Act, lo que finalmente no se produjo, al presentar en aquel país el Sr. Rais todas las pruebas que desvanecían las falsas acusaciones que dieron inicio por las publicaciones de LA PRENSA GRÁFICA en su contra, pero que fueron desestimadas por las autoridades correspondientes.
  • El Sr. Enrique Rais, como resultado de una persecución penal que ha sido certificada como ilegal y arbitraria tanto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como por las autoridades del Ministerio Público de Suiza, ha comprobado su inocencia, sobre los mismos hechos que LA PRENSA GRÁFICA lo ha señalado y con los que lo ha colocado en una situación de riesgo reputacional. Por lo que cualquier acto de “victimización” de este medio de prensa, es únicamente parte de su intento por mantener un “status quo” creado a base de mentiras y falsedades. Por eso su distintivo de “Noticias de verdad” solamente causa desaprobación y burla ante la sociedad civil.
  • La hipocresía de LA PRENSA GRÁFICA, es de tal magnitud que en su edición de fecha 11 de mayo de 2022 publica como titular: “GOBIERNO VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS”, en defensa de las pandillas, que tanto flagelo han ocasionado a la sociedad salvadoreña, basado en las consideraciones de una ONG de activismo en derechos humanos; pero al Sr. Rais, continúa denominándolo “prófugo” aún y cuando la Organización de Naciones Unidas, es decir la máxima autoridad mundial en materia de derechos humanos ha expresado que la causa penal seguida contra Enrique Rais fue ilegal y su privación de libertad arbitraria, contraria a lo que ha sostenido de forma permanente LA PRENSA GRÁFICA al referirse al caso del Sr. Rais.
  • Asimismo, el Sr. Rais, pide a la población que evalúe lo siguiente:

¿Tiene credibilidad LA PRENSA GRÁFICA o está claro que su función sesgada de la realidad finge deberse a la libertad de prensa, pero en realidad lo mueven otros intereses de orden político y particular?

 ¿Es justo que amparados artificiosamente en la libertad de prensa, medios de comunicación social como LA PRENSA GRÁFICA, con claro sentido de “activismo político” pretendan falsear la realidad para beneficiar sus agendas en contra de un empresario, un proyecto, un Gobierno?

¿Deben responder de forma legal y patrimonialmente los medios de prensa cuando se demuestra con pruebas claras y objetivas su contribución en dañar al honor, la moral y el patrimonio de personas, por medio de prácticas “LAWFARE” o pueden invocar el derecho a la libertad de prensa como un absoluto que le genera inmunidad e impunidad ante la Administración de Justicia?

Estos son aspectos que el Sr. Enrique Rais pretende que alcancen un debate de altura judicial, porque son de interés particular pero también para la sociedad civil y para la consolidación del Estado de Derecho. Por tal motivo, estas acciones legales realizadas se enmarcan en la defensa, el honor y dignidad del Sr. Enrique Rais, violentados bajo un uso abusivo, antiético y contrario a la verdadera naturaleza de la libertad de prensa, por medio de divulgación de noticias falsas en su contra durante al menos los últimos siete años. Exigencias que cumplen los estándares conforme lo establecido en los artículos 13.2 letra a) y 14 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del domingo 6 de abril no se registraron homicidios en el territorio nacional.

«Finalizamos el domingo 06 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.

Desde el 27 de marzo del 2022, cuando el presidente Nayib Bukele anunció la guerra contra las pandillas y se implementó el régimen de excepción como un refuerzo al Plan Control Territorial, al 6 de abril de 2025 el país ha tenido 765 sin muertes a causa de la violencia.

Mientras que la cifra sube a 872 días sin homicidios, desde la administración del presidente Bukele.

Lo anterior ha permitido que El Salvador se haya posicionado como una de las naciones mas seguras de la región con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre del 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ambiente muy cálido y probabilidad de tormentas y lluvias

Publicado

el

El cielo estará medio nublado por la mañana, y probabilidad de lluvias en horas cercanas al mediodía en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y el Bálsamo. Por la tarde predominará el ambiente caluroso, con probabilidad de lluvias y tormentas a lo largo de la franja norte y lluvias puntuales en la cordillera volcánica, las cuales podrían extenderse al resto del territorio durante la noche.

El viento soplará del noreste en la mañana y noche, y por la tarde del sur, con velocidades de 10 a 20 km/h.

Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, el ingreso de la brisa marina y pequeñas vaguadas en las cercanías de Centroamérica, permitiendo la formación de nubosidad con posibilidad de generar lluvias.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Atrare celebra foro internacional por el empoderamiento femenino

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

La Asociación Transformando Realidades (Atrare) realizó el foro «Un legado de mujeres que transforman vidas», un espacio dedicado a inspirar, motivar y fortalecer el empoderamiento femenino.

El evento, desarrollado en la Biblioteca Nacional de El Salvador, contó con la participación de siete ponentes internacionales, además de la presidenta ejecutiva de Atrare, Ivette Majano.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Durante la jornada, las invitadas compartieron reflexiones e historias personales en torno a sus roles, que dan cuenta de liderazgo, resiliencia y vocación.

La primera intervención estuvo a cargo de la abogada dominicana Josefina Rodríguez, presidenta de la Fundación Saint Michael, quien presentó la ponencia “Dar el primer paso”. En su mensaje, alentó a las asistentes a descubrir su misión personal y actuar en consecuencia, a crear y cambiar el mundo. “Amarte a ti misma es el amor más grande”, expresó.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Desde Florida, la coach Mercedes Young, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Tampa, compartió aprendizajes de su libro “Prosperidad por medio del servicio”, relatando su experiencia como inmigrante en Estados Unidos y su trayectoria hasta convertirse en intérprete de cortes. “¿Qué harías con tu vida si pudieras poner tus miedos en pausa?”, preguntó, invitando a las asistentes a soñar en grande.

La empresaria Karen Pitty, CEO en una compañía dedicada al desarrollo sostenible, abordó el tema “Mujer emprendedora en un mundo masculino”. Motivó a las mujeres a dejar su huella y compartió recomendaciones clave: capacitarse, cuidarse y no detenerse.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Por su parte, la especialista panameña Raquel Aguilar expuso sobre el cooperativismo como vía para el crecimiento económico de las mujeres y sus familias, destacando su potencial para impulsar negocios solidarios y sostenibles.

El arte culinario estuvo representado por la chef panameña Patricia Miranda, quien habló sobre “Gastronomía sostenible”, promoviendo la cocina saludable como herramienta para la seguridad alimentaria familiar.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

El mensaje dirigido a mujeres mayores llegó con Elfida Aguilar, desde Luxemburgo, integrante de la Comisión de Integración y de Vivir Juntos, y su ponencia “Servir después de los 50”, donde compartió cómo esta etapa puede ser una oportunidad para emprender, crear y dejar un legado. “¡Después de los 50 somos mejores!”, afirmó con entusiasmo.

Finalmente, la colombiana Gloria Hincapié, especialista en neurolingüística e inteligencia emocional, asi cómo coach de reinados de belleza y fundadora de Tengo una Mano Amiga, presentó el tema “Mujer imparable”, destacando la importancia de empoderar a las mujeres y a las nuevas generaciones.

El foro concluyó con palabras de la Mtra. Ivette Majano, quien agradeció la asistencia de las participantes y reafirmó el compromiso del Ministerio Integral Femenino de Atrare con la transformación de vidas. Asimismo, en reconocimiento a su liderazgo, cada una de las invitadas entregó un reconocimiento a Majano, valorando su trayectoria y labor al frente de la organización.

En la actividad participaron más de 300 mujeres procedentes de San Vicente, Cojutepeque, San Pablo Tacachico, San Salvador, San José Guayabal, San Martín, Usulután, Santo Tomás y Ciudad Delgado.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído