Nacionales
El Salvador uno de los países con mayor inversión en educación en su presupuesto 2022

El sistema educativo tiene un rumbo histórico, ya que en el presupuesto 2022, para Educación se han asignado $1,470 millones, equivalente al 5.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esto ubica a El Salvador como uno de los países en la región que tiene mayor inversión en educación.
Durante el gobierno del presidente Nayib Bukele, la inversión ha ido aumentando de manera sostenida y progresiva. La apuesta de la inversión en educación representa el 18.5 % del Presupuesto General de la Nación del próximo año. El Salvador nuevamente será uno de los países de toda Centroamérica que más gasto público tendrá en relación con el PIB.
Con el presupuesto de 2022, se podrá invertir en diversos proyectos relacionados a infraestructura, conectividad, el cierre de la brecha digital, alimentación escolar y formación docente.
«El presupuesto para el ejercicio 2022 tendrá recursos destinados a intervenciones de infraestructura, equipamiento, formación de capital humano e investigación y desarrollo», indicó la ministra de Educación, Carla Hananía.
Para el siguiente año, dicho presupuesto tendrá un incremento de $136,188,179.00, ya que, en 2021, el presupuesto fue de $1,334,289,387.00, lo que representó el 5 % del PIB.

Por lo tanto, los principales rubros de inversión para el siguiente año serán $70 millones para el programa Mi Nueva Escuela, con el cual se está renovando las escuelas en diferentes municipios del país bajo un moderno enfoque pedagógico, donde las instalaciones están adaptadas para motivar el aprendizaje. Además, $60 millones serán destinados a infraestructura escolar, ya que según ha informado la ministra de Educación, más de la mitad de las escuelas del país fueron encontradas con algún tipo de daño.
También se destinarán $100 millones para el programa Enlaces con la Educación, con el cual se está eliminando la brecha digital para los estudiantes del sector público. Con esto se le dará continuidad a la entrega de computadoras y se estará garantizando la conexión a internet para que los estudiantes reciban una educación adaptada a las exigencias del siglo 21.
Por otra parte, se destinará $75 millones a Crecer y Aprender Juntos, y $50 millones a Nacer, Crecer y Aprender, los cuales, son proyectos que se han liderado desde el Despacho de la primera dama en coordinación con el Ministerio de Educación y Salud, y que buscan impulsar el máximo desarrollo de los niños y niñas durante la primera infancia.
«Además, con la propuesta del presupuesto para 2022, se va a atender el programa Crecer Juntos. Por primera vez el Estado va a atender desde el momento de la gestación a los bebés y eso tendrá un impacto positivo, en salud, desarrollo e impacto social del país», mencionó la ministra de Educación.
Inversión histórica
El presupuesto de Educación de El Salvador en relación al PIB ha tenido variaciones en los últimos 20 años, pero nunca había alcanzado un punto tan alto como en la administración actual.
Durante el gobierno de Francisco Flores, el punto más alto fue registrado en 2004, con el 2.84 % del PIB; mientras que, en el gobierno de Elías Antonio Saca, se identificó el presupuesto más bajo para Educación en las últimas dos décadas, con 2.40 % del PIB.
De igual forma, en los dos periodos del FMLN, en ningún año se alcanzó ni el 4 % del PIB, esto a pesar de que el país ha formado parte de organismos internacionales como UNESCO, donde se sugiere a las naciones incrementar los presupuestos educativos para mejorar el desarrollo de las naciones.
Sin embargo, estas recomendaciones internacionales se han concretado durante esta gestión, pues en 2020, durante el gobierno del presidente Nayib Bukele, se alcanzó por primera vez en las últimas dos décadas el 4.14 % del PIB en Educación. Este incremento aumentó a 5 % en 2021 y será de 5.1 % en 2022, representando una inversión histórica a favor de la educación.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.