Connect with us

Nacionales

El Salvador uno de los países con mayor inversión en educación en su presupuesto 2022

Publicado

el

El sistema educativo tiene un rumbo histórico, ya que en el presupuesto 2022, para Educación se han asignado $1,470 millones, equivalente al 5.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esto ubica a El Salvador como uno de los países en la región que tiene mayor inversión en educación.

Durante el gobierno del presidente Nayib Bukele, la inversión ha ido aumentando de manera sostenida y progresiva. La apuesta de la inversión en educación representa el 18.5 % del Presupuesto General de la Nación del próximo año. El Salvador nuevamente será uno de los países de toda Centroamérica que más gasto público tendrá en relación con el PIB.

Con el presupuesto de 2022, se podrá invertir en diversos proyectos relacionados a infraestructura, conectividad, el cierre de la brecha digital, alimentación escolar y formación docente.

«El presupuesto para el ejercicio 2022 tendrá recursos destinados a intervenciones de infraestructura, equipamiento, formación de capital humano e investigación y desarrollo», indicó la ministra de Educación, Carla Hananía.

Para el siguiente año, dicho presupuesto tendrá un incremento de $136,188,179.00, ya que, en 2021, el presupuesto fue de $1,334,289,387.00, lo que representó el 5 % del PIB.

Por lo tanto, los principales rubros de inversión para el siguiente año serán $70 millones para el programa Mi Nueva Escuela, con el cual se está renovando las escuelas en diferentes municipios del país bajo un moderno enfoque pedagógico, donde las instalaciones están adaptadas para motivar el aprendizaje. Además, $60 millones serán destinados a infraestructura escolar, ya que según ha informado la ministra de Educación, más de la mitad de las escuelas del país fueron encontradas con algún tipo de daño.

También se destinarán $100 millones para el programa Enlaces con la Educación, con el cual se está eliminando la brecha digital para los estudiantes del sector público. Con esto se le dará continuidad a la entrega de computadoras y se estará garantizando la conexión a internet para que los estudiantes reciban una educación adaptada a las exigencias del siglo 21.

Por otra parte, se destinará $75 millones a Crecer y Aprender Juntos, y $50 millones a Nacer, Crecer y Aprender, los cuales, son proyectos que se han liderado desde el Despacho de la primera dama en coordinación con el Ministerio de Educación y Salud, y que buscan impulsar el máximo desarrollo de los niños y niñas durante la primera infancia.

«Además, con la propuesta del presupuesto para 2022, se va a atender el programa Crecer Juntos. Por primera vez el Estado va a atender desde el momento de la gestación a los bebés y eso tendrá un impacto positivo, en salud, desarrollo e impacto social del país», mencionó la ministra de Educación.

Inversión histórica

El presupuesto de Educación de El Salvador en relación al PIB ha tenido variaciones en los últimos 20 años, pero nunca había alcanzado un punto tan alto como en la administración actual.

Durante el gobierno de Francisco Flores, el punto más alto fue registrado en 2004, con el 2.84 % del PIB; mientras que, en el gobierno de Elías Antonio Saca, se identificó el presupuesto más bajo para Educación en las últimas dos décadas, con 2.40 % del PIB.

De igual forma, en los dos periodos del FMLN, en ningún año se alcanzó ni el 4 % del PIB, esto a pesar de que el país ha formado parte de organismos internacionales como UNESCO, donde se sugiere a las naciones incrementar los presupuestos educativos para mejorar el desarrollo de las naciones.

Sin embargo, estas recomendaciones internacionales se han concretado durante esta gestión, pues en 2020, durante el gobierno del presidente Nayib Bukele, se alcanzó por primera vez en las últimas dos décadas el 4.14 % del PIB en Educación. Este incremento aumentó a 5 % en 2021 y será de 5.1 % en 2022, representando una inversión histórica a favor de la educación.

Nacionales

VIDEO | ¿Y usted, cree en las señales del cielo? Nubes “petateadas” precedieron el sismo sentido en El Salvador

Publicado

el

El amanecer de este martes sorprendió a los capitalinos con un cielo cubierto de nubes conocidas popularmente como “petateadas”, fenómeno que fue captado en fotografías y video por la usuaria de redes sociales Melissa Escobar, quien lo compartió desde tempranas horas, generando curiosidad y preocupación entre internautas.

Estas formaciones nubosas, conocidas técnicamente como cirrocúmulos, son comunes y se originan por el enfriamiento del aire en capas altas de la atmósfera. Sin embargo, en la tradición popular, se asocian con la llegada de eventos sísmicos, aunque expertos en geología y meteorología insisten en que no existe evidencia científica que relacione ambos fenómenos.

Lo cierto es que, horas después de la publicación de las imágenes, se registraron dos sismos sensibles en El Salvador, con magnitudes de 5.9 y 5.6, ambos con epicentro en territorio guatemalteco, específicamente cerca de San Lorenzo, Ahuachapán. Las autoridades confirmaron que no hubo alerta de tsunami, pero mantienen vigilancia ante posibles réplicas.

¿Y usted, cree en las señales del cielo?

Continuar Leyendo

Nacionales

Fuerte sismo sacude El Salvador la tarde de este martes

Publicado

el

Un sismo de magnitud 5.9 sacudió El Salvador a las 3:21 p. m. de este martes, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico, sensible para la población, tuvo su epicentro en territorio guatemalteco, a 9 kilómetros de San Lorenzo, Ahuachapán, y a 20 kilómetros del distrito de Ahuachapán.

De acuerdo con el MARN, el sismo fue provocado por fallas geológicas locales y ocurrió a una profundidad de apenas 2 kilómetros, lo que explica su intensidad en superficie. No se emitió alerta de tsunami, ya que el evento fue terrestre y superficial.

Minutos después, a las 3:25 p. m., se registró una réplica de magnitud 5.6, también localizada en territorio guatemalteco, según reportes de la aplicación de Alerta de Sismos.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre daños materiales o personas afectadas, pero continúan con el monitoreo en la zona.

Continuar Leyendo

Nacionales

Karlita y sus amigas estrenaran dos canciones en conciertos a realizarse en El Salvador

Publicado

el

“El baile de Pepito” y “El pescadito loco” son las dos canciones que el reconocido grupo mexicano de música infantil Karlita y sus amigas estrenaran en nuestro país en 3 conciertos gratuitos programados para este mes de agosto.

El representante artístico del grupo, Tarín de León, aseguró que: “estas canciones fueron compuestas inspiradas en sucesos ocurridos a las integrantes del grupo en sucesos cotidianos”.

Este proyecto musical está conformado por Karlita,  AniLu y Alaia, quienes han tenido importantes presentaciones en la ciudad de México y en Mérida, Yucatán;  entre ellas en el programa “Hoy Península” de la cadena Televisa.

“El pescadito loco” fue inspirada en un día de playa, cuando un pez se acercó a Karlita y comenzó a morder sus deditos del pie y se mantuvo junto a ella durante varios minutos. “El baile de pepito” cuenta la historia de José, hermano de AniLu, un niño inquieto, bailarín y muy bromista, aseguró De León.

Las presentaciones están programadas para el miércoles 6 de agosto en el parque Cuscatlán, el sábado 9 de agosto en el centro comercial Plaza Mundo Soyapango y el domingo 10 de agosto en Metrocentro San Salvador, todas para las 3:00 de la tarde.

Los shows incluyen interpretaciones en vivo, dinámicas con los asistentes, entrega de premios y producción audiovisual única, bajo un concepto mágico de alegría para el sano esparcimiento familiar.

Con un año de trayectoria artística, Karlita y sus amigas ya grabaron su primer álbum titulado: “Mis Mascotas”, que contiene importantes éxitos, entre ellos: El Gato bandido, Luno mi perro saltarín, mi perrita estrella y el baile de mis mascotas entre otras y recientemente fueron invitadas a formar parte del Festival Colorines, uno de los eventos artísticos de entretenimiento infantil más importantes en México.

El representante artístico del grupo agregó que están muy emocionados que los niños salvadoreños conozcan de este nuevo proyecto musical que se encuentra en ascenso en varias ciudades de México y que se convierte en otra opción abierta al público para compartir en familia un momento de alegría en el cierre de las festividades agostinas.

Para conocer más de este proyecto musical y de las aventuras de sus integrantes, pueden visitar el canal oficial de Youtube, Spotify y otras redes sociales como Karlita y sus Amigas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído