Nacionales
El Salvador, en emergencia nacional por entrada de huracán Julia a Centroamérica
Julia se convirtió ayer en un poderoso huracán de categoría 1 en la escala SaffirSimpson y se adentró en el istmo centroamericano por Nicaragua, donde se registran las primeras afectaciones. Dada la magnitud del fenómeno climatológico, el Gobierno del presidente Nayib Bukele elevó ayer la alerta a naranja a escala El Salvador, en emergencia nacional por entrada de huracán Julia a. Las clases están suspendidas y se ha declarado alerta naranja.
El presidente decretó día nacional de oración. nacional. Además, suspendió las clases de mañana y el mandatario decretó este domingo como día nacional de oración. La Asamblea Legislativa se aprestó ayer por la noche a aprobar el estado de emergencia nacional por 15 días.
El huracán Julia provocó al menos una muerte en Panamá debido a un deslizamiento. Además, en las zonas más afectadas de Colombia se estableció el estado de calamidad. «Estamos elevando este nivel de alerta de forma rápida y preventiva para atender cualquier situación que se nos presente», dijo ayer el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, al declarar la alerta naranja nacional. Las autoridades informaron que en la zona oriental del país se prevén mayores afectaciones por la trayectoria del fenómeno meteorológico. «Para el domingo [hoy] esperamos lluvias. La zona oriental va a sufrir los estragos de la tormenta. Estamos esperando promedios de 150 milímetros de Lluvia y en algunos puntos puede ser más.
Las probabilidades de deslizamiento para los días domingo y lunes son altas», enfatizó el ministro de Medio Ambiente, Fernando López. Julia amenaza el territorio salvadoreño con alta probabilidad de inundaciones en zonas urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas, de acuerdo con la alerta del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Protección Civil prevé daños en infraestructura y anegamientos de terrenos por las lluvias tipo temporal y eléctricas en el territorio. Las autoridades han preparado más de 60 albergues a escala nacional que pueden atender de forma integral a 3,000 personas. Bidegain señaló también que cuentan con 500 elementos del Equipo Táctico Operativo, la Unidad de Guardavidas y el Cuerpo de Bomberos, que ya están desplegados en el territorio, principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad.
En tanto, la suspensión de las clases a escala nacional es efectiva para centros educativos públicos y privados, así como en las instituciones de educación superior. Además, se restringió la pesca y las actividades de recreación en lagos, lagunas, ríos y en la costa del territorio salvadoreño. Por su parte, Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas; Saúl Castelar, viceministro de Transporte; y Alexánder Beltrán, director ejecutivo del Fovial, anunciaron la activación del Plan de Prevención y Mitigación de Emergencias en el marco del Plan Invernal 2022 y el huracán Julia. Este cuenta con más de 1,500 personas desplegadas y 1,182 maquinarias, que incluyen camiones de volteo, minicargadores, retroexcavadoras, podadoras de altura y camiones de 20 toneladas.
La dirección nacional de Protección Civil desarrolló ayer una jornada de preequipamiento de los albergues en la zona oriental del país, que se prevé sea la más afectada. Concepción Batres, Santiago de María y Puerto El Triunfo, en Usulután, cuentan con albergues ante cualquier emergencia por las lluvias.
Estos cuentan con energía eléctrica, agua potable, baños, duchas y oficinas para atender la salud de niños y adultos. Asimismo, en esta estrategia se brindará atención integral a los evacuados, que incluirá apoyo médico, psicológico y saneamiento ambiental.
«Prevemos cualquier emergencia y estamos preparados ante cualquier incidencia que llegue a suceder y así tener preparados los lugares para que las familias sean evacuadas», enfatizó el gobernador departamental de Usulután, Héctor Valle. Las autoridades gubernamentales y municipales también recorrieron el albergue del Centro Cívico Cultural de Suchitoto, en Cuscatlán. «Cuenta con la capacidad instalada para tener a más de 100 personas donde sus necesidades están cubiertas», explicó el director general de Albergues, Josué García.
Internacionales
Marco Rubio: «Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios»
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el gobierno estadounidense está expectante por comenzar el trabajo conjunto con El Salvador en materia nuclear civil, luego de los acuerdos firmados este lunes durante la visita del funcionario al país.
Rubio detalló que este tipo de acuerdos buscan fortalecer la relación entre El Salvador y Estados Unidos y encontrar formas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la prosperidad económica.
«Durante mi estancia en El Salvador, firmé un memorando de entendimiento sobre cooperación nuclear civil estratégica con el ministro de Relaciones Exteriores @CancillerAleH», publicó Rubio este martes en la red social X.
«Este memorando de entendimiento de cooperación fortalece la relación bilateral entre Estados Unidos y El Salvador y ayuda a promover la prosperidad económica mutua y a promover nuestros intereses compartidos, incluida la seguridad energética. Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios del hemisferio occidental», agregó.
Este pasado lunes, Marco Rubio realizó su visita oficial a El Salvador como parte de su gira por Centroamérica. El secretario de Estado de EE. UU. sostuvo un encuentro con el presidente de la República, Nayib Bukele, en el que se consolidó el deseo por trabajar en cooperación y respeto a la soberanía de cada nación.
Posterior a su encuentro con Bukele, Rubio brindó una conferencia de prensa junto a la canciller Alexandra Hill Tinoco en el que se firmó el memorando de cooperación en material nuclear civil y donde se reafirmó la iniciativa de ambas naciones de colaborar y trabajar para impulsar diferentes iniciativas.
Rubio arribó a El Salvador tras su visita a Panamá durante el fin de semana y continuará su misión oficial por Centroamérica en Guatemala y Costa Rica. Honduras y Nicaragua son las únicas naciones del istmo que no serán visitadas por el funcionario estadounidense.
Judicial
Confirman condena a Héctor Silva por difamación; deberá pagar $50,000
El Tribunal Sexto de Sentencia ha condenado al exconcejal Héctor Silva por el delito de difamación y calumnia en contra del diputado Christian Guevara. La sentencia, emitida el 27 de junio de 2024, fue confirmada el 4 de febrero por la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador.
Como parte de la resolución, Silva deberá indemnizar a Guevara con la suma de $50,000 y ofrecer una disculpa pública por los daños morales causados. Además, el exconcejal deberá pagar al Estado un total de $1,399.24 por cada uno de los delitos cometidos.
Sin embargo, Silva ha manifestado su desacuerdo con la decisión judicial y ha presentado un recurso de casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La controversia se originó tras declaraciones de Silva en un programa televisivo, donde acusó al diputado Guevara de recibir contratos publicitarios por «cientos de millas de dólares» de la Alcaldía de San Salvador, supuestamente a través de empresas vinculadas al legislador del partido Nuevas Ideas.
Nacionales
Jovencita reportada como desaparecida es localizada sana y salva
La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la localización de Leslie Saraí Serrano, una joven de 13 años reportada como desaparecida por su familia. La desaparición de la menor fue denunciada tras varios días sin noticias sobre su paradero.
Según información proporcionada por la FGR, se activaron de inmediato los protocolos de búsqueda, lo que permitió encontrar a la adolescente, quien había sido reportada como desaparecida el 2 de febrero del presente año.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y ya se encuentra con su familia», informó la FGR a través de su cuenta en la plataforma X.