Nacionales
El Salvador, en emergencia nacional por entrada de huracán Julia a Centroamérica

Julia se convirtió ayer en un poderoso huracán de categoría 1 en la escala SaffirSimpson y se adentró en el istmo centroamericano por Nicaragua, donde se registran las primeras afectaciones. Dada la magnitud del fenómeno climatológico, el Gobierno del presidente Nayib Bukele elevó ayer la alerta a naranja a escala El Salvador, en emergencia nacional por entrada de huracán Julia a. Las clases están suspendidas y se ha declarado alerta naranja.
El presidente decretó día nacional de oración. nacional. Además, suspendió las clases de mañana y el mandatario decretó este domingo como día nacional de oración. La Asamblea Legislativa se aprestó ayer por la noche a aprobar el estado de emergencia nacional por 15 días.
El huracán Julia provocó al menos una muerte en Panamá debido a un deslizamiento. Además, en las zonas más afectadas de Colombia se estableció el estado de calamidad. «Estamos elevando este nivel de alerta de forma rápida y preventiva para atender cualquier situación que se nos presente», dijo ayer el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, al declarar la alerta naranja nacional. Las autoridades informaron que en la zona oriental del país se prevén mayores afectaciones por la trayectoria del fenómeno meteorológico. «Para el domingo [hoy] esperamos lluvias. La zona oriental va a sufrir los estragos de la tormenta. Estamos esperando promedios de 150 milímetros de Lluvia y en algunos puntos puede ser más.
Las probabilidades de deslizamiento para los días domingo y lunes son altas», enfatizó el ministro de Medio Ambiente, Fernando López. Julia amenaza el territorio salvadoreño con alta probabilidad de inundaciones en zonas urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas, de acuerdo con la alerta del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Protección Civil prevé daños en infraestructura y anegamientos de terrenos por las lluvias tipo temporal y eléctricas en el territorio. Las autoridades han preparado más de 60 albergues a escala nacional que pueden atender de forma integral a 3,000 personas. Bidegain señaló también que cuentan con 500 elementos del Equipo Táctico Operativo, la Unidad de Guardavidas y el Cuerpo de Bomberos, que ya están desplegados en el territorio, principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad.
En tanto, la suspensión de las clases a escala nacional es efectiva para centros educativos públicos y privados, así como en las instituciones de educación superior. Además, se restringió la pesca y las actividades de recreación en lagos, lagunas, ríos y en la costa del territorio salvadoreño. Por su parte, Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas; Saúl Castelar, viceministro de Transporte; y Alexánder Beltrán, director ejecutivo del Fovial, anunciaron la activación del Plan de Prevención y Mitigación de Emergencias en el marco del Plan Invernal 2022 y el huracán Julia. Este cuenta con más de 1,500 personas desplegadas y 1,182 maquinarias, que incluyen camiones de volteo, minicargadores, retroexcavadoras, podadoras de altura y camiones de 20 toneladas.
La dirección nacional de Protección Civil desarrolló ayer una jornada de preequipamiento de los albergues en la zona oriental del país, que se prevé sea la más afectada. Concepción Batres, Santiago de María y Puerto El Triunfo, en Usulután, cuentan con albergues ante cualquier emergencia por las lluvias.
Estos cuentan con energía eléctrica, agua potable, baños, duchas y oficinas para atender la salud de niños y adultos. Asimismo, en esta estrategia se brindará atención integral a los evacuados, que incluirá apoyo médico, psicológico y saneamiento ambiental.
«Prevemos cualquier emergencia y estamos preparados ante cualquier incidencia que llegue a suceder y así tener preparados los lugares para que las familias sean evacuadas», enfatizó el gobernador departamental de Usulután, Héctor Valle. Las autoridades gubernamentales y municipales también recorrieron el albergue del Centro Cívico Cultural de Suchitoto, en Cuscatlán. «Cuenta con la capacidad instalada para tener a más de 100 personas donde sus necesidades están cubiertas», explicó el director general de Albergues, Josué García.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.