Connect with us

Nacionales

El fenómeno de El Niño finalizó y La Niña llegará entre julio y septiembre

Publicado

el

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió un informe donde anuncia la finalización de El Niño en la región, y advierte que actualmente se encuentra la influencia de la fase neutral, lo que implica que las condiciones de temperatura oceánica se acercan a la normalidad.

Sin embargo, La Niña está por instalarse en la región, pues de acuerdo con el informe se prevé que llegue entre julio y septiembre. Este fenómeno genera más lluvias, humedad e incrementa la posibilidad de desarrollo de ciclones tropicales.

«Los pronósticos más recientes de IRI indican que La Niña puede desarrollarse durante julio-septiembre y luego persistir durante el invierno del hemisferio norte. El equipo de pronosticadores también favorece el desarrollo de La Niña durante julio-septiembre porque el ritmo de enfriamiento se ha desacelerado desde el mes pasado. En resumen, están presentes las condiciones de ENSO-neutral. Se favorece que La Niña se desarrolle durante julio-septiembre (65% de probabilidad) y persista hasta el invierno del hemisferio norte de 2024-25 (85% de probabilidad durante noviembre-enero)», informó la NOAA.

La Niña también podría favorecer el descenso de temperaturas para este año. Según el Cambio Climático de Copernicus (C3S) hay posibilidades de que la tendencia de olas de calor se atenúe si el fenómeno climático La Niña acelera su llegada.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo.

Si la temperatura de las aguas del océano Pacífico Central se encuentra entre -0.5 y 0.5 grados, está en condiciones neutrales, como está actualmente el país. Si bajan del -0.5 se establece La Niña y si superan los 0.5 grados se trata de El Niño. «Si en el océano Pacífico se identifican corrientes de agua fría provenientes de Sudamérica hasta el Pacífico Central, se establece el fenómeno de La Niña», detalla Sidia Marinero, coordinadora del Área de Clima y Agrometeorología del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

suceder estos cambios en el océano se generarán diferentes patrones atmosféricos y comportamientos del clima específicos que impactarán en cambios de temperaturas y en lluvias para la próxima temporada.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído