Connect with us

Economia

Mercado salvadoreño se incrementaría con el TLC con República Popular de China

Publicado

el

El pasado 9 de noviembre, el presidente Nayib Bukele y la embajadora de la República Popular de China en El Salvador, Ou Jianhong, anunciaron que ambas naciones se encuentran en un proceso para establecer un tratado de libre comercio (TLC).

Como resultado de dicho anuncio, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, indicó que el sector empresarial se ha sumado al entusiasmo del Gobierno por esta alianza que permitirá incrementar el mercado comercial del país, duplicando la cantidad de consumidores potenciales de los productos salvadoreños.

«Hemos visto una reacción positiva por parte del sector empresarial que ve una gran oportunidad el poder firmar un TLC de esta naturaleza en el que nosotros estaríamos duplicando el número de consumidores potenciales que tenemos ya con preferencias», afirmó la titular.

Explicó que, en la actualidad, el país sostiene acuerdos comerciales con 12 países, los cuales le dan acceso a un mercado de 1,200 millones de potenciales consumidores, mientras que, al concretarse la negociación con China, el país podría ofrecer sus productos a una base de consumidores de entre 1,400 millones y 1,500 millones más.

«Es una gran oportunidad para el país, nuestro mercado es pequeño, la manera de poder crecer y generar oportunidades de empleo es por medio de la exportación, por medio de más inversión y eso es lo que estamos viendo que traerá este acuerdo comercial con China», aseveró Hayem.

Respecto a los rubros principales para abrirse puertas en el gigante asiático, la ministra explicó que dentro de la negociación se buscará reforzar las facilidades para los productos que ya son competitivos, pero también otros rubros que puedan pesar en el futuro.

«Estamos viendo que productos como el café y el azúcar son ganadores de inmediato, pero también hay una alta demanda de productos como el camarón y la carne porcina, entre otros», dijo la funcionaria.

A su vez, explicó que China ya importa productos salvadoreños como plástico, papel, fibras, sintéticas, y materiales textiles, por lo que los análisis de la negociación giran en torno a encontrar oportunidades reconociendo las asimetrías de ambos mercados.

Luego del anuncio del inició de las negociaciones para formalizar un tratado TLC con China, diversas gremiales del sector empresarial se pronunciaron sobre las oportunidades que traerá al país el estrechar lazos comerciales con la segunda economía más grande del mundo. 

«La relación con el sector empresarial se mantiene constante, estamos escuchándolos, están mandando sus perspectivas y eso, por supuesto, será un insumo en este proceso», aseguró la Hayem.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Combustibles suben de precio en El Salvador a partir del 24 de junio

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este lunes los nuevos precios de referencia para los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 24 de junio al 7 de julio de 2025. Todos los tipos de combustible registran un incremento en su valor por galón, según la entidad.

En la zona central, la gasolina superior subirá $0.07 y costará $3.91, mientras que la regular también aumentará $0.07, alcanzando los $3.65. Por su parte, el diésel costará $3.35, con un alza de $0.06.

Los precios en la zona occidental serán de $3.92 para la gasolina superior, $3.66 para la regular y $3.36 para el diésel, con incrementos similares. En la zona oriental, el galón de gasolina superior se venderá a $3.95, la regular a $3.69 y el diésel a $3.40.

De acuerdo con la DGEHM, el incremento en los precios responde a factores internacionales, como el conflicto geopolítico entre Israel e Irán, que ha generado inestabilidad en los mercados petroleros. Otro elemento es el temor al cierre del Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte de crudo, lo que ha elevado los costos de envío.

Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha reportado una continua reducción en las reservas de petróleo en Estados Unidos, lo cual ha presionado aún más los precios internacionales de los combustibles.

Continuar Leyendo

Economia

Analista Mauricio Rodríguez destaca la apuesta del Gobierno en economía

Publicado

el

La implementación de medidas de alivio económico y la atracción de las inversiones son parte de las apuestas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha realizado en favor de los salvadoreños y del país en materia financiera, afirmó el sociólogo y analista político Mauricio Rodríguez.

«El presidente creó los agromercados y las centrales de abastos. Estas se llaman medidas de alivio económico, pero también inició la etapa de atracción de inversión, y tenemos la inversión de la empresa turca YILPORT Holding Inc., con $1,615 millones», recordó el sociólogo.

La construcción de los agromercados y centrales de abasto son medidas tomadas como parte de la primera fase (Alimentación) del Plan Económico quinquenal 2024-2029 del presidente Bukele. La inversión de la empresa de capital turco corresponde a la tercera fase (Logística) de dicho plan.

Con dichos recursos inició el año pasado la modernización del puerto de Acajutla, y la reactivación del puerto de La Unión construido y abandonado por los gobiernos areneros. «Todo esto no se hizo en los gobiernos anteriores, porque no tenían la capacidad y no tenían la voluntad política. Cayeron en su zona de confort. ARENA y el FMLN mantuvieron un sistema de alternancia en el poder», señaló el también docente.

El bipartidismo fue derrotado en los comicios de febrero de 2019 por el ahora presidente Nayib Bukele.

Opinión | Mauricio Rodríguez
Sociólogo y analista
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador compite por dos galardones en los Wanderlust Travel Awards 2025

Publicado

el

El Salvador ha sido nominado en dos importantes categorías de los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust, especializada en turismo internacional. El país compite como Mejor Destino Emergente, mientras que San Salvador ha sido postulada como Ciudad Más Deseada del Mundo.

La votación estará abierta hasta el 17 de octubre en el sitio oficial wanderlusttravelawards.com, donde los internautas podrán elegir a sus favoritos. Según la publicación, se espera la participación de más de 200,000 votantes en esta edición número 24 del certamen.

Los premios reconocen destinos y experiencias destacadas en categorías como aventura, cultura, naturaleza, gastronomía y sostenibilidad, además de incluir menciones para aerolíneas, cruceros y operadores turísticos.

No es la primera vez que El Salvador figura en las páginas de Wanderlust. A inicios de año, el país fue incluido entre los diez mejores destinos para 2024, gracias a su “patrimonio cultural, belleza natural y playas vírgenes”. La revista también ha resaltado sitios como Suchitoto, el volcán de Santa Ana y la costa de La Libertad, así como el clima de seguridad que, aseguran, ha mejorado la experiencia turística.

“El Salvador ofrece una rica experiencia cultural, una vibrante vida nocturna y una creciente escena ecoturística”, concluye la publicación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído