Connect with us

Nacionales

Douglas Meléndez es objeto de críticas por Defensores de DDHH y otras organizaciones por abusar de testigos criteriados

Publicado

el

Diversos representantes de organizaciones sociales han criticado la actual gestión de Douglas Meléndez al frente de la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que ha abusado en el uso de testigos criteriados en diversos casos.

Dichas organizaciones sociales, también, han cuestionado a los diputados de la Asamblea Legislativa por no detallar los requisitos que debe tener el perfil del funcionario que estará al frente de la fiscalía en el periodo 2019-2022.

“Consideramos que ha habido excesos, por ejemplo, en el tema de testigo criteriado, en donde se usa mucho esa figura para dar una condena que no se tiene la certeza de la participación delictiva de una persona en ciertos casos”, sostuvo Kerlin Belloso, investigadora de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

Con anterioridad ya se ha cuestionado que Meléndez abuse de testigos criteriados para incriminar a personas cuya participación en hechos delictivos no se ha comprobado, por ejemplo, se ha criticado que para buscar incriminar a toda costa al empresario Enrique Rais, el titular del Ministerio Público haya hecho uso abusivo de criteriados. Las acusaciones de dichos testigos propuestos por la fiscalía han sido desestimadas debido a múltiples inconsistencias.

Belloso también dijo que no basta con la creación de unidades especializadas para atender a mujeres si se siguen judicializando a mujeres que han tenido emergencias obstétricas y que posteriormente son procesadas por abortar.

“Consideramos que es una deuda que tiene, la necesidad de transversalizar un enfoque de género diferenciado no basta con abrir unidades especializadas de atención de la mujer si continuamos penalizando a nuestras mujeres”.

Por otro lado, Jaime López de la Fundación Nacional por el Desarrollo (FUNDE), dijo que a pesar de reconocer algunos logros del titular de la FGR, no se puede dejar de ser críticos porque “ vemos una institución opaca, que no explica bajo qué criterios prioriza los casos, no explica que criterios usa para llevar adelante los procesos y otros los deja en el congelador, eso lo vimos en el caso del expresidente Saca, qué se negoció, nunca hubo una explicación clara sobre eso”.

Agregó que “vemos con mucha preocupación que, aun cuando los casos tienen una dimensión enorme, estructuras de corrupción de gran alcance, la lista de procesado se reduce a los que tomaron la decisión que el dinero fuera extraído del Estado… el actual fiscal ha dado declaraciones falsas cuando dice que no se pueden tomar acciones legales para recuperar dinero que fueron a parar los partido políticos… uno puede hacer inferencias, el fiscal se elige para tres años… desde el primer día empieza a contar con que votos va a contar para la reelección, eso podría explicar porque el fiscal no ha sido contundente en señalamiento a destinarios, porque impacta a los diputados que tienen que darle el voto para la reelección”.

En ese mismo sentido, Arnau Baulenas abogado del IDHUCA, criticó los diputados no hayan detallado cuáles han sido los criterios para depurar la lista inicial de los 32 aspirantes. “Hay una lista corta de cinco (candidatos), a cuál vamos a elegir, al que mejor me convenga por interés político, al que no me va a tocar aunque yo sea un corrupto”.

Añadió que “pareciera que los diputados no tienen un interés en elegir un buen fiscal sino que buscan proteger sus intereses… algunas personas de la comisión tienen interés por que han sido señaladas por presuntos actos de corrupción”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Publicado

el

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.

Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.

El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.

«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.

Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.

Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.

«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Publicado

el

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.

Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.

Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.

El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.

Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído