Connect with us

Nacionales

Douglas Meléndez es objeto de críticas por Defensores de DDHH y otras organizaciones por abusar de testigos criteriados

Publicado

el

Diversos representantes de organizaciones sociales han criticado la actual gestión de Douglas Meléndez al frente de la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que ha abusado en el uso de testigos criteriados en diversos casos.

Dichas organizaciones sociales, también, han cuestionado a los diputados de la Asamblea Legislativa por no detallar los requisitos que debe tener el perfil del funcionario que estará al frente de la fiscalía en el periodo 2019-2022.

“Consideramos que ha habido excesos, por ejemplo, en el tema de testigo criteriado, en donde se usa mucho esa figura para dar una condena que no se tiene la certeza de la participación delictiva de una persona en ciertos casos”, sostuvo Kerlin Belloso, investigadora de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

Con anterioridad ya se ha cuestionado que Meléndez abuse de testigos criteriados para incriminar a personas cuya participación en hechos delictivos no se ha comprobado, por ejemplo, se ha criticado que para buscar incriminar a toda costa al empresario Enrique Rais, el titular del Ministerio Público haya hecho uso abusivo de criteriados. Las acusaciones de dichos testigos propuestos por la fiscalía han sido desestimadas debido a múltiples inconsistencias.

Belloso también dijo que no basta con la creación de unidades especializadas para atender a mujeres si se siguen judicializando a mujeres que han tenido emergencias obstétricas y que posteriormente son procesadas por abortar.

“Consideramos que es una deuda que tiene, la necesidad de transversalizar un enfoque de género diferenciado no basta con abrir unidades especializadas de atención de la mujer si continuamos penalizando a nuestras mujeres”.

Por otro lado, Jaime López de la Fundación Nacional por el Desarrollo (FUNDE), dijo que a pesar de reconocer algunos logros del titular de la FGR, no se puede dejar de ser críticos porque “ vemos una institución opaca, que no explica bajo qué criterios prioriza los casos, no explica que criterios usa para llevar adelante los procesos y otros los deja en el congelador, eso lo vimos en el caso del expresidente Saca, qué se negoció, nunca hubo una explicación clara sobre eso”.

Agregó que “vemos con mucha preocupación que, aun cuando los casos tienen una dimensión enorme, estructuras de corrupción de gran alcance, la lista de procesado se reduce a los que tomaron la decisión que el dinero fuera extraído del Estado… el actual fiscal ha dado declaraciones falsas cuando dice que no se pueden tomar acciones legales para recuperar dinero que fueron a parar los partido políticos… uno puede hacer inferencias, el fiscal se elige para tres años… desde el primer día empieza a contar con que votos va a contar para la reelección, eso podría explicar porque el fiscal no ha sido contundente en señalamiento a destinarios, porque impacta a los diputados que tienen que darle el voto para la reelección”.

En ese mismo sentido, Arnau Baulenas abogado del IDHUCA, criticó los diputados no hayan detallado cuáles han sido los criterios para depurar la lista inicial de los 32 aspirantes. “Hay una lista corta de cinco (candidatos), a cuál vamos a elegir, al que mejor me convenga por interés político, al que no me va a tocar aunque yo sea un corrupto”.

Añadió que “pareciera que los diputados no tienen un interés en elegir un buen fiscal sino que buscan proteger sus intereses… algunas personas de la comisión tienen interés por que han sido señaladas por presuntos actos de corrupción”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026

Publicado

el

El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.

Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.

El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.

Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.

Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Nacionales

Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.

La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.

El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.

Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído