Nacionales
Directorio de productos salvadoreños exportables facilitará el comercio internacional

La transformación del sector agropecuario salvadoreño es una realidad que se construye día a día, con el propósito primordial de dignificar a los productores. Es por eso que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja en la construcción de estrategias y herramientas que abran verdaderas oportunidades de desarrollo en los mercados nacionales e internacionales.
Bajo esa premisa, el Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez; la Ministra de Turismo, Morena Valdez; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y la Directora General de Comercio Exterior e Inversiones, lanzaron el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios, el cual brinda información detallada de los productores y frutos, para generar una exposición que facilite la compraventa.
Cabe mencionar que, esta es una de las acciones del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, que supone el trabajo articulado para alcanzar la innovación integral productividad nacional, porque el Gobierno del Presidente Nayib Bukele reconoce que este sector es uno de los principales ejes de la actividad económica de El Salvador.
«La agricultura no solo fue abandonada por los Gobiernos anteriores sino también destruida, y lo que estamos haciendo como Gobierno es reconstruyendo el país (…) Es triste que solo los extranjeros vengan y nos hablen de la buena calidad de nuestros productos, como salvadoreños necesitamos sentirnos orgullosos de lo que producimos. Ese sentido de pertenencia debe de regresar», expresó el ministro Martínez.
En el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios se brinda información indispensable para el fomento del comercio nacional e internacional de los productos salvadoreños, entre los que destacan: azúcar de caña, café, cacao, limón, maíz blanco, miel de abeja, plátano y semilla de marañón.
Durante la actividad también acompañó el representante de la empresa estadounidense Titan Traders, Edilberto Morales, quien entregó al ministro Martínez una carta de intención de compra de limones y cacao.

Históricamente el azúcar de caña y el café son dos de las principales mercancías de exportación de El Salvador, y su oferta y disponibilidad de volumen han sido relativamente constantes, razón por la cual el Directorio cuenta con datos actualizados de estos y otros productos.
El documento también reúne las cifras de exportaciones, naciones de destino y volúmenes. Por ejemplo, sólo en 2020, el país exportó más de 897 millones de kilogramos de azúcar de caña y más de 690,000 quintales de café, de los cuales un 44.3% se despachó hacia Estados Unidos, un 9.1% a Alemania y un 8.8% a Japón, por mencionar algunos destinos, ya que El Salvador exporta a más de 30 países en los cinco continentes del mundo.
La miel natural de abeja es otro de los alimentos con alta demanda de exportación, pues solo el 10% de la producción es de consumo interno. Los principales destinos de la miel son Costa Rica, Alemania, Honduras y Austria, con una exportación total de más de 877,000 kilogramos en 2020.
Asimismo, el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios incluye los valores de las transacciones, lista de contactos, lista de los principales puertos de destino en los Estados Unidos, Centro América y Europa, entre otros.
«Lo que está pasando en El Salvador es histórico, incluyendo el Plan Maestro de Rescate Agropecuario y la promoción del turismo (…) Construir un país no se hará de la noche a la mañana. Todos estamos articulados trabajando en favor de la población para sacar nuestro país adelante, esa es una tarea de todos. Estamos seguros de que tenemos la capacidad de generar riquezas en El Salvador», concluyó el Ministro.





Nacionales
Presidente Bukele recibe a lideres de América Latina en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

Las políticas implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han permitido generar un entorno más favorable para el desarrollo empresarial, impulsando la modernización del país y fomentando nuevas oportunidades de inversión.
En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama Gabriela de Bukele recibieron a líderes empresariales y sus familias que participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, un evento que reunió a destacadas figuras del sector privado de América Latina.
“Tenemos un Gobierno con el 90 % de aprobación popular y eso da una estabilidad política adicional a la seguridad jurídica y a la seguridad física, tenemos seguridad en cuanto a la estabilidad política”, señaló el Presidente Bukele.
Durante esta edición, de la que El Salvador fue sede, empresarios de más de 15 países de la región tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre diferentes generaciones, promoviendo el crecimiento y la continuidad de los negocios familiares.
El Presidente Bukele destacó la importancia de que El Salvador haya sido seleccionado como sede del evento, lo que refleja la confianza internacional en el país. Además, agradeció la participación del reconocido empresario Carlos Slim y de otros líderes del sector, resaltando los avances en seguridad, infraestructura e inversión que han posicionado a la nación como un destino atractivo para los negocios.
«Nosotros en El Salvador hemos demostrado que se puede arreglar y lo hemos demostrado porque era el país más inseguro del mundo; y hoy somos literalmente el más seguro del hemisferio occidental», añadió el mandatario en la reunión con los líderes empresariales.
Con este encuentro, el Presidente Bukele consolida a El Salvador como un referente en la región para la atracción de inversiones y el desarrollo de iniciativas que fomentan la colaboración empresarial, reforzando su imagen como un país en crecimiento y con amplias oportunidades de negocios.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero no se reportaron homicidios en el territorio nacional.
«Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país», destacó la PNC en su cuneta oficial de X.
Con esto, son 21 días en los que no han ocurrido asesinatos en el país. En febrero, las jornadas han sin muertes violentas han sido en las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/LdXHPnneUP
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 24, 2025
Mientras que en enero fueron 26 días sin homicidios.
Las autoridades han señalado que estos resultados son gracias a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, lo que ha permitido convertir al país en uno de los más seguros de la región.
Nacionales
Autoridades destruyeron más de 11,000 kilos de droga en 2024

Un total de 11,160.54 kilogramos de diferentes tipos de drogas destruyeron durante 2024 las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), tras recibir los avales judiciales respectivos.
El reporte del ministerio público de – talla que los narcóticos tienen un valor comercial de $272,956,780. Recientemente, el fiscal general, Rodolfo Delgado, enfatizó que el Estado salvadoreño continuará defendiendo su soberanía y a sus ciudadanos de la influencia «corruptora» del narcotráfico.
Agregó que el país ya no es un lugar para el crimen, «aquí la justicia prevalece y nuestras instituciones están más unidas y fuertes que nunca, en esta lucha».
Delgado reiteró su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar una nación libre de la influencia del narcotráfico, donde la ley y el orden prevalezcan.
«Hago un llamado al resto de los países a que se sumen a los esfuerzos que realiza la República de El Salvador», dijo.
El informe de la Fiscalía indica que el año pasado se destruyeron 10,840.88 kilos de cocaína valuados en $272,539,778. La mayor parte de la cocaína incinerada se decomisó en operativos que la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Fuerza Armada ejecutó en altamar
En cuanto a la marihuana, se incineraron 318.58 kilos con un valor de $363,186; metanfetamina, 1.08 kg, con un valor en el mercado de estupefacientes de $53,816. En ese período, las autoridades confiscaron 17 plantas.
DROGA ESTÁ VALUADA EN MÁS DE $62,000
En octubre del año pasado, las autoridades quemaron diferentes cantidades de cocaína, marihuana y metanfetaminas valuadas en $62,594.54.
La FGR indicó que la droga corresponde a 15 casos ya judicializados, los cuales la FGR ejecutó en San Salvador y Santa Ana. Entre los estupefacientes incinerados estaban 2,425.72 gramos de marihuana, 54.646 gramos de cocaína y 6.06 gramos de metanfetaminas.
En otro procedimiento destruyeron diferentes cantidades de marihuana y cocaína con un valor económico de $15,971.78. En esa oportunidad explicaron que los estupefacientes fueron decomisados entre 2016 y 2024 en la zona oriental del país y pertenecen a seis casos ya judicializados, entre ellos el de María Dolores Prudencio Pereira, quien cumple una condena de ocho años de cárcel por el tráfico ilícito de 3,994.7 gramos de marihuana.
A Prudencio Pereira le confiscaron la droga el 15 de febrero de 2024 en una vivienda ubicada en la colonia Milagro de la Paz, en San Miguel. La marihuana tenía un valor económico de $14,101.29. La FGR logró que el Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenara a ocho años de prisión a la mujer.
En otro procedimiento, las autoridades destruyeron cocaína, heroína y marihuana con un valor en el mercado de estupefacientes de $46,666.97, los cuales proceden de 41 casos ejecutados en diferentes fechas en San Salvador y Santa Ana.
En esa ocasión, una de las fiscales de la Unidad Especializada de Narcotráfico detalló que se incineraron 40,934.819 gramos de marihuana, 573.672 gramos de cocaína, 18.343 gramos de heroína y 360 plantas de marihuana.