Connect with us

Nacionales

Directorio de productos salvadoreños exportables facilitará el comercio internacional

Publicado

el

La transformación del sector agropecuario salvadoreño es una realidad que se construye día a día, con el propósito primordial de dignificar a los productores. Es por eso que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja en la construcción de estrategias y herramientas que abran verdaderas oportunidades de desarrollo en los mercados nacionales e internacionales.

Bajo esa premisa, el Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez; la Ministra de Turismo, Morena Valdez; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y la Directora General de Comercio Exterior e Inversiones, lanzaron el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios, el cual brinda información detallada de los productores y frutos, para generar una exposición que facilite la compraventa.

Cabe mencionar que, esta es una de las acciones del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, que supone el trabajo articulado para alcanzar la innovación integral productividad nacional, porque el Gobierno del Presidente Nayib Bukele reconoce que este sector es uno de los principales ejes de la actividad económica de El Salvador.

«La agricultura no solo fue abandonada por los Gobiernos anteriores sino también destruida, y lo que estamos haciendo como Gobierno es reconstruyendo el país (…) Es triste que solo los extranjeros vengan y nos hablen de la buena calidad de nuestros productos, como salvadoreños necesitamos sentirnos orgullosos de lo que producimos. Ese sentido de pertenencia debe de regresar», expresó el ministro Martínez.

En el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios se brinda información indispensable para el fomento del comercio nacional e internacional de los productos salvadoreños, entre los que destacan: azúcar de caña, café, cacao, limón, maíz blanco, miel de abeja, plátano y semilla de marañón.

Durante la actividad también acompañó el representante de la empresa estadounidense Titan Traders, Edilberto Morales, quien entregó al ministro Martínez una carta de intención de compra de limones y cacao.

Históricamente el azúcar de caña y el café son dos de las principales mercancías de exportación de El Salvador, y su oferta y disponibilidad de volumen han sido relativamente constantes, razón por la cual el Directorio cuenta con datos actualizados de estos y otros productos.

El documento también reúne las cifras de exportaciones, naciones de destino y volúmenes. Por ejemplo, sólo en 2020, el país exportó más de 897 millones de kilogramos de azúcar de caña y más de 690,000 quintales de café, de los cuales un 44.3% se despachó hacia Estados Unidos, un 9.1% a Alemania y un 8.8% a Japón, por mencionar algunos destinos, ya que El Salvador exporta a más de 30 países en los cinco continentes del mundo.

La miel natural de abeja es otro de los alimentos con alta demanda de exportación, pues solo el 10% de la producción es de consumo interno. Los principales destinos de la miel son Costa Rica, Alemania, Honduras y Austria, con una exportación total de más de 877,000 kilogramos en 2020.

Asimismo, el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios incluye los valores de las transacciones, lista de contactos, lista de los principales puertos de destino en los Estados Unidos, Centro América y Europa, entre otros.

«Lo que está pasando en El Salvador es histórico, incluyendo el Plan Maestro de Rescate Agropecuario y la promoción del turismo (…) Construir un país no se hará de la noche a la mañana. Todos estamos articulados trabajando en favor de la población para sacar nuestro país adelante, esa es una tarea de todos. Estamos seguros de que tenemos la capacidad de generar riquezas en El Salvador», concluyó el Ministro.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductor pierde el control y vuelca en aparatoso accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este viernes sobre la 8ª calle oriente, en el barrio San Francisco del departamento de San Vicente, según reportes compartidos por usuarios en redes sociales.

De acuerdo con información preliminar, el conductor de un vehículo tipo sedán, color blanco, perdió el control por causas aún no determinadas, lo que provocó que el automóvil terminara volcado sobre la vía.

Equipos de socorro acudieron rápidamente al lugar del percance y brindaron asistencia a los ocupantes del vehículo, quienes resultaron con lesiones leves.

Entre las posibles causas del accidente se manejan la distracción al volante o el exceso de velocidad; no obstante, la Policía Nacional Civil (PNC) aún no ha confirmado esta información.

Continuar Leyendo

Nacionales

Adolescente es secuestrado y golpeado por tres hombres

Publicado

el

Un adolescente de 16 años fue víctima de un violento secuestro en el cantón Agua Tibia, ubicado en el municipio de Palencia, Guatemala. Según medios locales, tres hombres lo golpearon brutalmente y lo obligaron a subir a un vehículo.

El hecho fue presenciado por personas particulares que, al percatarse de lo ocurrido, alertaron de inmediato a la Policía Nacional Civil (PNC). Gracias a la rápida denuncia ciudadana, las autoridades lograron ubicar y rescatar al menor, quien fue trasladado a un centro asistencial debido a las lesiones provocadas por sus captores.

Los presuntos responsables del crimen fueron identificados como Marlon «N», de 27 años; Luis «N», de 21; y Roni «N», de 47. Todos fueron capturados por la PNC y puestos a disposición de las autoridades competentes.

El caso ha causado conmoción en la comunidad, que destacó la importancia de la denuncia oportuna para evitar consecuencias trágicas. Mientras tanto, las investigaciones continúan para esclarecer el motivo del secuestro y determinar si hay más personas involucradas.

Continuar Leyendo

Arte

Joven bailarina salvadoreña representará al país en prestigioso festival internacional de ballet

Publicado

el

Con apenas 12 años, Sophia Lorena Amaya Cruz ha sido seleccionada para participar en la XIV edición del Festival Internacional de Ballet “Alcira Alonso” (FIBES), consolidándose como una de las más prometedoras figuras del ballet en El Salvador.

Sophia Lorena Amaya Cruz, estudiante de la Escuela Ballet de El Salvador, ha logrado clasificar en la categoría 2 del Festival Internacional de Ballet “Alcira Alonso” (FIBES) 2025, convirtiéndose en la única representante de su institución en esta importante competencia artística.

La joven bailarina, quien comenzó su formación en ballet a los tres años de edad, ha sido reconocida por su talento, disciplina y compromiso con esta exigente disciplina. Actualmente, Sophia continúa su preparación bajo la guía del maestro Orlando Jarquín, con quien ha desarrollado una destacada trayectoria dentro de la escuela, participando en diversos montajes y presentaciones.

El festival, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025 en San Salvador, reunirá a destacados maestros y jurados internacionales de países como Brasil, México y Cuba. Durante el evento, los jóvenes seleccionados participarán en talleres intensivos, competencias técnicas y galas que incluirán la participación de figuras internacionales del ballet.

Inspirada desde temprana edad por las bailarinas Lucía y Diana Figueroa, Sophia también tuvo la oportunidad de conocer a la reconocida coreógrafa Alcira Alonso, figura emblemática de la danza nacional y fundadora del festival que lleva su nombre. Ese encuentro marcó profundamente su relación con el arte, fortaleciendo su vínculo con los valores fundamentales del ballet: pasión, entrega y disciplina.

Además de su formación artística, Sophia cursa sus estudios académicos en el Liceo Francés, donde combina con éxito sus responsabilidades escolares con una exigente rutina de ensayos y entrenamientos. Esta será su tercera participación en el FIBES, y aunque reconoce los desafíos del certamen, se muestra entusiasmada por volver al escenario.

“Para mí, el ballet es arte, es disciplina, pero también es lo más bello que hago”, expresó la joven con emoción. Sophia representará no solo a su escuela y colegio, sino también a El Salvador en un escenario internacional que promueve el talento emergente de la región.

La historia de Sophia es testimonio del impacto transformador del arte en la niñez y la juventud, y refleja el legado de maestras como Alcira Alonso, que siguen inspirando nuevas generaciones de artistas comprometidos con la excelencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído