Nacionales
Criminólogo Fuentes: «La población tiene más confianza para denunciar la presencia de pandilleros»

«En El Salvador, a principios de la década de los noventa existían pandillas de tipo barrial, sin mayor incidencia en la sociedad, pues eran grupos de jóvenes sin supervisión adulta. Sin embargo, durante los 30 años de gobiernos de los dos partidos mayoritarios del pasado, estas pandillas desarrollaron sus actividades económicas ilícitas, pues la identidad y la conexión de estos pandilleros pasaron de la defensa del barrio a un interés económico», aseguró durante nuestra entrevista El Salvador Today; Daniel López Fuentes, historiador y criminólogo, quien agregó que «el abandono de los gobiernos de turno permitió dejarles la territorialidad a los pandilleros, quienes crearon zozobra e inseguridad nacional».
Recordemos que a mediados de la década de los noventa, El Salvador recién había firmado los Acuerdos de Paz y terminado 12 años de conflicto armado; en dichos acuerdos se solicitaba eliminar los antiguos cuerpos de seguridad, estipulando que en lugar de esos que estaban bajo la administración del Ministerio de la Defensa Nacional se crearía el Ministerio de Seguridad Pública, y con ello un nuevo cuerpo policial: la PNC, la cual se fundó en 1993 bajo un vacío de autoridad en el sistema de seguridad nacional, pues se creó sin capacidad de ejercer las funciones de seguridad pública al no tener las herramientas humanas, tecnológicas y administrativas para operar. Es decir, antes de consolidarla se destruyó toda la experiencia en manejo territorial que tenía el Estado, valorando más los aspectos políticos que los aspectos técnicos.
«Tal fue el abandono de los gobiernos anteriores que, a mediados de la década del 2000, la mutación de las pandillas pasó de lo local a lo trasnacional. Así, la idea de barrio fue entendida como el conjunto de miembros que integran la pandilla, quienes se identificaban con sus propios símbolos, ideología y rituales», indica Fuentes.
Cabe señalar que por los gobiernos de la década del 2010, estas pandillas trataron de influir en la política nacional, legitimándolo a través de asesinatos de pandilleros y gente civil (quienes eran víctimas indefensas por no tener un Estado que los protegiera), instaurando el terror como parte del control que ejercían gracias a treguas, pactos y la negligencia estatal de los gobiernos anteriores.
Además, las pandillas fueron el resultado de frágiles estructuras familiares debido a la migración ilegal, falta de escuelas, insuficiente presencia de instituciones estatales (policial y médica), limitadas oportunidades sociales y económicas por la corrupción y más de 30 años de un tejido social desarticulado y desmembrado por la inoperancia de los gobiernos de esa época.
Para Fuentes, favorablemente, en esta década del 2020 en el Gobierno del presidente Nayib Bukele se construye una nueva historia. «La población salvadoreña pueda vivir en una verdadera paz y justicia social a través de la guerra contra las pandillas y el Plan Control Territorial, procurando el desarrollo nacional», destacó.
Por otra parte, hizo énfasis a que la denuncia ciudadana ha comenzado a ser trascendente para combatir a las pandillas, ya que la población muestra más confianza en las autoridades de seguridad.
«La confianza recuperada radica en que ahora la población observa que denunciar da resultado, ya que es información que las autoridades utilizan para capturar a los delincuentes inmediatamente», indica. «
La población ya no tiene miedo de denunciar, porque ahora se hace efectiva la acusación», señala.
Transmisión:
Nacionales
Barberos se hacen virales tras reaccionar al regreso del “corte de varón” en escuelas

Usuarios de redes sociales compartieron un video en el que dos barberos expresan su alegría por las recientes disposiciones emitidas por la ministra de Educación, Karla Edith Trigueros.
El lunes, la ministra giró un memorando de carácter obligatorio dirigido a los directores de los centros educativos, en el que se establece que deben verificar que los estudiantes cuenten con un “corte de cabello adecuado”.
En el video, los barberos comentan: “Regresa la francesa clara, como dijo la ministra regresa el corte de varón”, mientras celebran la medida. La publicación ha generado miles de reacciones y cientos de comentarios en redes sociales, en su mayoría positivos.
Nacionales
Conductor imprudente provoca accidente en La Libertad y deja dos heridos

Esta mañana se reportó un accidente de tránsito en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, luego de que un conductor imprudente invadiera el carril contrario y chocara contra una motocicleta.
Socorristas de Cruz Verde de las seccionales de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla acudieron al lugar para atender a los lesionados. Dos personas resultaron con múltiples traumas graves, incluyendo una fractura expuesta, y fueron trasladadas a un centro hospitalario para recibir atención especializada.
Las autoridades continúan evaluando las circunstancias del accidente.
Nacionales
Bomberos sofocan incendio en un apartamento de San Salvador

Personal del Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES) controló un incendio que se produjo esta mañana en un apartamento de la residencial La Floresta, ubicada entre la calle Los Castaños y la avenida Las Amapolas, a pocos metros del redondel Árbol de La Paz, en San Salvador.
Las autoridades informaron que la emergencia fue controlada y que ya no existe riesgo de propagación. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Las autoridades continúan en el lugar realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del incendio.