Connect with us

Nacionales

Criminólogo Fuentes: «La población tiene más confianza para denunciar la presencia de pandilleros»

Publicado

el

«En El Salvador, a principios de la década de los noventa existían pandillas de tipo barrial, sin mayor incidencia en la sociedad, pues eran grupos de jóvenes sin supervisión adulta. Sin embargo, durante los 30 años de gobiernos de los dos partidos mayoritarios del pasado, estas pandillas desarrollaron sus actividades económicas ilícitas, pues la identidad y la conexión de estos pandilleros pasaron de la defensa del barrio a un interés económico», aseguró durante nuestra entrevista El Salvador Today; Daniel López Fuentes, historiador y criminólogo, quien agregó que «el abandono de los gobiernos de turno permitió dejarles la territorialidad a los pandilleros, quienes crearon zozobra e inseguridad nacional».

Recordemos que a mediados de la década de los noventa, El Salvador recién había firmado los Acuerdos de Paz y terminado 12 años de conflicto armado; en dichos acuerdos se solicitaba eliminar los antiguos cuerpos de seguridad, estipulando que en lugar de esos que estaban bajo la administración del Ministerio de la Defensa Nacional se crearía el Ministerio de Seguridad Pública, y con ello un nuevo cuerpo policial: la PNC, la cual se fundó en 1993 bajo un vacío de autoridad en el sistema de seguridad nacional, pues se creó sin capacidad de ejercer las funciones de seguridad pública al no tener las herramientas humanas, tecnológicas y administrativas para operar. Es decir, antes de consolidarla se destruyó toda la experiencia en manejo territorial que tenía el Estado, valorando más los aspectos políticos que los aspectos técnicos.

«Tal fue el abandono de los gobiernos anteriores que, a mediados de la década del 2000, la mutación de las pandillas pasó de lo local a lo trasnacional. Así, la idea de barrio fue entendida como el conjunto de miembros que integran la pandilla, quienes se identificaban con sus propios símbolos, ideología y rituales», indica Fuentes.

Cabe señalar que por los gobiernos de la década del 2010, estas pandillas trataron de influir en la política nacional, legitimándolo a través de asesinatos de pandilleros y gente civil (quienes eran víctimas indefensas por no tener un Estado que los protegiera), instaurando el terror como parte del control que ejercían gracias a treguas, pactos y la negligencia estatal de los gobiernos anteriores.

Además, las pandillas fueron el resultado de frágiles estructuras familiares debido a la migración ilegal, falta de escuelas, insuficiente presencia de instituciones estatales (policial y médica), limitadas oportunidades sociales y económicas por la corrupción y más de 30 años de un tejido social desarticulado y desmembrado por la inoperancia de los gobiernos de esa época.

Para Fuentes, favorablemente, en esta década del 2020 en el Gobierno del presidente Nayib Bukele se construye una nueva historia. «La población salvadoreña pueda vivir en una verdadera paz y justicia social a través de la guerra contra las pandillas y el Plan Control Territorial, procurando el desarrollo nacional», destacó.

Por otra parte, hizo énfasis a que la denuncia ciudadana ha comenzado a ser trascendente para combatir a las pandillas, ya que la población muestra más confianza en las autoridades de seguridad.

«La confianza recuperada radica en que ahora la población observa que denunciar da resultado, ya que es información que las autoridades utilizan para capturar a los delincuentes inmediatamente», indica. «

La población ya no tiene miedo de denunciar, porque ahora se hace efectiva la acusación», señala.

Transmisión:

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

Publicado

el

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.

El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.

«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.

A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.

«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.

Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.

El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.

Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.

En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.

Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.

“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.

A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana. 

La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído