Nacionales
Conoce todas las sorpresas que aguarda el encantador Centro Histórico de San Salvador

El Centro Histórico de la ciudad de San Salvador-CHSS, es el núcleo urbano de valor que guarda grandes historias y hechos importantes que acontecieron en El Salvador y que a su vez permite fortalecer la identidad.
Este admirable lugar fue declarado como patrimonio material e inmaterial, a través del Decreto Legislativo n.° 680, del 18 de julio de 2008, emitido por la Asamblea Legislativa y publicado en el Diario Oficial n.° 155, Tomo 380, de fecha 21 de agosto de 2008.

El histórico ha pasado por constantes modificaciones a lo largo del tiempo a fin de adaptarse a las nuevas necesidades de los que lo habitan, laboran y conviven dentro de él.
De manera que en el año 2018 tuvo una remodelación por la alcaldía de San Salvador en su entonces a cargo del ex alcalde y ahora presidente de la nación Nayib Bukele, las nuevas construcciones han sido sumamente exitosa y a dado de qué hablar ya sea a nivel nacional e internacional.

En esta joya de la arquitectura colonial los turistas nacionales e internacionales pueden pasearse por las calles con toda seguridad y confianza por que cuenta con un amplio despliegue de policías.
¿Qué puedes hacer en el Centro Histórico?
Puedes optar por diferentes opciones desde sentarte en los parques o ir a visitar las grandes arquitecturas de iglesias y teatros, estos son algunos de los lugares más emblemáticos que contiene el bello Centro Histórico:
El Teatro Nacional de San Salvador
El Teatro Nacional de San Salvador está ubicado en el lado sur de la Plaza Morazán en la calle Delgado y es el más antiguo de América Central y fue construida entre 1911 y 1917 después de un concurso internacional promovido por el gobierno salvadoreño.

El edificio suplanta al antiguo Teatro Nacional, que ardió en febrero de 1910. Hasta la fecha, el teatro muestra una impresionante fachada con una columnata central, que combina movimientos arquitectónicos neoclásicos, góticos y renacentistas.
Este importante edificio ha sido escenario de óperas, operetas, teatro, conferencias científicas, conciertos benéficos y grandes películas cinematográficas italianas.

Hoy, el Teatro Nacional ofrece servicios como talleres de arte, conciertos nacionales e internacionales, sinfonías, espectáculos de música folclórica, entre otras formas de arte escénico.

También se puede observar en la vistosidad de su diseño, una lámpara de cristal y un hermoso mural; por lo que su estilo francés no pasa desapercibido, lo que hace viajar a través del tiempo.
Palacio Nacional de El Salvador
El Palacio Nacional es una maravilla arquitectónica del siglo XIX y ha sido testigo de algunos de los eventos más importantes en la historia política de El Salvador.

Se construyó entre 1866 y 1870, pero un incendio aniquiló las estructuras en diciembre de 1889; años más tarde, el gobierno de Pedro José Escalón (1903) realizó un concurso público para el diseño y construcción del nuevo palacio.
También es considerado el primer edificio de la República, y llamado como «El Palacio del Café», porque un decreto legislativo gravaba las exportaciones de café para pagar la construcción.
El portal principal está compuesto por seis columnas altísimas que están acompañadas por las estatuas de Cristóbal Colón y la Reina Isabel la Católica, donadas por el rey Alfonso XIII en 1924 y tiene un estilo ecléctico, con columnas y elementos jónicos, corintios y romanos.

Este hermoso edificio conserva la mayoría de sus materiales originales como cristalería de Bélgica, mármol de Italia y madera de El Salvador, el edificio contiene 105 habitaciones y los turistas pueden visitar 101 de ellas.
Plaza Gerardo Barrios
Esta plaza está ubicada en el corazón de San Salvador, y fue presentada en
1909, es de agregar que la estatua del héroe Capitán Gerardo Barrios es un hito dentro del centro histórico de la capital y específicamente se encuentra ubicado alrededor de edificios emblemáticos como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

Con respecto con las carateristicas de la escultura los turistas pueden observar los detalles tales como que la estatua está sobre un pedestal de granito, a sus lados hay escenas que representan batallas dirigidas por el famoso general, y también el escudo de armas de El Salvador.
Algo que es muy importante y no se puede dejar de lado es que esta estatua resguarda historicos momentos como, el funeral del arzobispo Oscar Arnulfo Romero en 1980 y las celebraciones después de la firma de los acuerdos de paz en 1992 entre otras.

Plaza Morazán.
Esta plaza es una de las más visitadas y pobladas ya que cientos de pobladores llegan a ella para tomar un pequeño descanso de la rutina del gran San Salvador y a su vez pueden disfrutar de la bella vista ya que se encuentra al lado del impresionante Teatro Nacional y se pueden escuchar las campanas de las iglesias más cercanas.

Fue inaugurado el 15 de marzo de 1882, en honor del general Francisco Morazán, considerado un héroe centroamericano, nacido en Honduras, y que luchó por el ideal de un solo país centroamericano.

Lo más destacado de esta plaza es el monumento de bronce y mármol dedicado al famoso general, obra de los hermanos Francis y Lorenzo Durini. Este monumento perpetúa el compromiso militar del líder, cuya figura está sentada sobre otras cinco esculturas que representan a los 5 países centroamericanos.

Plaza Libertad
Es un lugar muy icónico que contiene el Centro Histórico puesto que fue el punto de partida para esta expansión de la ciudad a mediados del siglo XVI.

Antes es conocida con su nombre anterior » Plaza Mayor de Armas» y luego fue denominada definitivamente como: «Plaza Libertad» porque fue testigo de los eventos políticos, económicos y religiosos más importantes que llevaron a la creación de El Salvador como un país independiente de la Corona española.

Este monumento es una majestuosa estructura de mármol y bronce está coronada por el «Ángel de la Libertad» que sostiene una corona de laurel en cada mano, también hay esculturas y medallones en honor a los héroes José Matías Delgado, Juan Manuel Rodríguez, Manuel José Arce y los hermanos. Nicolás, Vicente y Manuel Aguilar.
Al pasar de los tiempos muchos locales que encierran historia han ido creciendo tal es la iconica Dalia Portal, estructuras que todavía pueden verse como uno de los últimos restos arquitectónicos de una época pasada.

A lo largo de los años, el crecimiento comercial de la capital ayudó a la creación de portales ornamentados en el oeste (entre 1915 y 1916) y un año más tarde Dalia Portal, que es un club de billar ubicado en el edificio que lleva el mismo nombre en la plaza Libertad, sobre la 4 Av. Norte, es uno de los clubes más antiguos en el centro de San Salvador, y cuenta con más de 60 años de existencia.
Catedral Metropolitana De San Salvador
Este es un lugar sagrado que esconde mucha historia ya que ha sufrido destrucciones ya sea por terremotos o el conflicto armado en los años ochenta de manera que finalmente se completó e inauguró el 19 de marzo de 1999.

Y uno de sus atractivos más simbólicos que es «La Cripta de Monseñor Arnulfo Romenro» la cual se encuentra ubicada en la parte baja de la Catedral Metropolitana de San Salvador, donde se observa unhermoso monumento elaborado en bronce, de 2.5 m. de largo por 1.80 m. de ancho, cubre con su sombra los restos mortales de tan insigne cristiano salvadoreño.
Una edificación que presenta un diseño de estilo romano a través de su estilo, en su interior deja ver figuras de ángeles guardianes, la última cena, y otros diseños, todos plasmados en un mural de cerámica. También, llama la atención el diseño de su cúpula, donde convergen diferentes imágenes para representar el cielo y su grandeza.

En definitiva es una las edificaciones que evoca gran espiritualidad como de forma que todas estas características la hacen atractiva a los ojos de cualquier visitante; sin contar la paz que se respira en su acogedor ambiente.
También el Centro Histórico acoge diferentes lugares en lo que puedes disfrutar de un buen café, comidas típicas, pasar un momento alegre y poder dejar aparcado tu automóvil en parqueos públicos que están abiertos hasta la medianoche esto bajo toda seguridad.
Sin lugar a duda es un destino turístico en potencia que no se puede dejar a un lado y pasar desapercibido ya que contiene una gran cantidad de cultura, historia y más de la que podrás conocer y hacer propia.
Judicial
El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.
Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.
Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.
También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.
En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.
Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.
En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.
Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.
Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante mayo de 2025. De acuerdo con datos oficiales compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC), el país suma ya 13 días sin muertes violentas en lo que va del mes, incluyendo el miércoles 14 de mayo.
La información fue publicada por la institución policial a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde se detalló que no se reportaron asesinatos en ningún punto del territorio nacional durante la jornada del miércoles.
Los días sin homicidios durante mayo, según el registro oficial, corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 y 14. Además, el país acumula cinco días consecutivos sin hechos violentos letales.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los patrullajes permanentes y las acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada, como parte de la estrategia de seguridad implementada en el marco del régimen de excepción. El gobierno ha reiterado que estas medidas han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Las cifras forman parte de los reportes diarios que publica la Policía Nacional Civil, como parte del monitoreo del impacto de sus políticas de seguridad y control territorial.