Nacionales
Carlos Calleja lanza propuesta #OlaTurismo sobre las olas con surfistas locales
El objetivo de esta novedosa e importante propuesta para la zona costera #OlaTurismo es levantar el turismo a ser la primera industria de El Salvador.
Sobre una tabla de surf entre las olas, y rodeado de otros surfistas locales, así es como Carlos Calleja presento esta mañana una propuesta para el desarrollo turístico en la zona costera del país, y que mejor que de esta manera con quienes conocen a exactitud lo que se necesita para dinamizar esta actividad y otras en la zona.
Definitivamente El Salvador es un destino en el turismo mundial, tiene más de 45 playas hermosas, son más de 300 kms. de playa, entre ellas 2 de las mejores a nivel mundial para practicar el surf: El Sunzal y Punta Roca, además de otras en las que también salvadoreños y extranjeros disfrutan de este emocionante, para mencionar algunas, El zonte, La Perla, El Tunco, Punta Mango, Las Flores, entre otras, todas ubicadas en el Departamento de La Libertad. Potenciarlo es la apuesta que Carlos y Carmen Aída presentan esta mañana en el occidente del país. Si bien, en esta zona turística se puede disfrutar de la oferta de hoteles, clubes, restaurantes y otras actividades turísticas, la afluencia no es igual durante el periodo vacacional como para el resto del año, lo cual golpea duramente a las familias que dependen de este sector.
“El surf siempre me ha apasionado, es uno de los deportes más atractivos a nivel mundial, y nosotros somos dichosos de contar con hermosas playas para practicarlo, convirtiéndose en uno de los países con mucho potencial para la atracción de turismo, por eso queremos potenciarlo, y que mejor lugar para presentar esta propuesta que en una de las mejores playas para practicarlo, El Sunzal, en La Libertad. Junto a Carmen vamos a ejecutar acciones que ayudaran al desarrollo del turismo, lo primero, vamos a fortalecer la seguridad en las payas, ampliando la cobertura de la POLITUR, capacitándolos para la tranquilidad de los turistas, queremos recuperar nuestra imagen como país, y no como una acción de simple maquillaje, vamos a posicionar a nuestro pulgarcito como un destino turístico de talla mundial, no podemos seguir permitiendo que las noticias negativas sobresalgan” detalló el candidato Carlos Calleja.
![]()
Hoy por hoy, buscar en google “El Salvador” no es extraño que arroje noticias de muerte y violencia en general, con las propuestas de Carlos y Carmen Aída, eso cambiará, y se destacará todo lo hermoso con lo que el país se caracteriza, un enriquecido patrimonio cultural, logros y la calidez de la gente. Para esto se van a delegar oficinas internacionales con gente capacitada para que sean las responsables de manejar la imagen de El Salvador ante el mundo.
Uno de los programas a desarrollar es “Ola Turismo”, uno de los principales deportes del país para desarrollar sosteniblemente el turismo del surf, porque hay mucho talento y es necesario potenciarlo creando las condiciones necesarias. El deporte es una excelente oportunidad para que niños y jóvenes fortalezcan sus valores y estén enfocados en actividades que les aporte valor y los vuelva ciudadanos integrales,
Para el desarrollo sostenible de este sector, una de las apuestas es dotar de plantas de tratamiento a los centros turísticos con las inversionescolaterales necesarias para mejorar los estándares de sostenibilidad.

“Lo que proponemos es posicionar el surf como el deporte número dos en el país, vamos a crear un centro de alto rendimiento de surf, un centro de entrenamiento con gimnasio, pistas de skate, piscina, cancha polideportiva, área de usos múltiples, capacitación de talentos salvadoreños, circuito de competencias escolares y de interclubes por zonas y, escuelas de entrenamiento de surf municipal. Como ya mencionábamos, muchas familias dependen del turismo en las zonas costeras, queremos garantizar que haya una mayor afluencia de visitantes nacionales e internacionales en estas zonas a través del desarrollo del turismo de surf con un enfoque de sostenibilidad; es decir, siempre cuidando los recursos naturales de nuestro país” puntualizo Carlos Calleja.
Desarrollo de turismo sostenible de surf
Sólo en Estados Unidos hay 1.3 millones de surfistas que valoran lasolas y el clima cálido del país, por eso se creara lo siguiente:
- Creación del Premio Nacional de Turismo Sostenible de Surf: por regiones y por empresa, apoyando las mejores iniciativas en turismo sostenible de surf
- Atraer a más surfistas provenientes principalmente de Estados Unidos con una fuerte estrategia de promoción de las playas dirigidas a este mercado
- Crear alianzas con escuelas y universidades de Estados Unidos para hacer Surf Camps en las playas de El Salvador.
- Dar capacitaciones a instructores y guías certificados en inglés, marketing digital, fotografía y video en las zonas costeras.
“Nuestra propuesta es que algunos de los días de asuetos nacionales que corresponden a los días martes, miércoles o jueves, se trasladen para el día inmediato anterior o posterior al fin de semana según sea el caso. Por ejemplo; día de la madre, día del padre entre otros. Esto tiene un beneficio social y económico, en primer lugar, con los fines de semana largos, las personas pueden aprovechar más el tiempo con sus familias y amigos; en segundo lugar, se incentiva la visita a lugares turísticos, entre ellos las playas” finalizo el candidato.
Para más información: www.carloscallejapresidente.com
Principal
El Salvador acoge el VI Congreso Internacional Distrito Creativo
El Salvador recibió del 12 al 14 de noviembre de 2025 el VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un evento que reunió a jóvenes, emprendedores y expertos de toda Latinoamérica para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural.
Previo al inicio del congreso, la Primera Dama Gabriela de Bukele destacó en sus redes sociales la importancia de este encuentro: “Nuestro país es sede del VI Congreso Internacional Distrito Creativo ‘Construyendo el futuro con arte, cultura y tecnología’. Nos llena de orgullo recibir a tantos jóvenes y ponentes llenos de ideas, pasión y ganas de construir un mejor futuro. Espero que cada proyecto, cada propuesta y cada conversación en este congreso los acerque a cumplir sus sueños. Hoy somos un país que cree, promueve y apoya la creatividad, las artes y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo y la transformación de la vida nuestra niñez y juventud”.
El congreso se llevó a cabo en espacios como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el CEDART Interactivo y la Plaza Libertad, ofrecerá una combinación de conferencias, talleres, laboratorios y ferias de emprendimiento creativo. Entre las actividades destacan talleres de robótica, producción audiovisual, creación musical y artesanías, así como laboratorios de realidad virtual y prototipado.
Uno de los eventos centrales será el Desafío Naranja, competencia dirigida a jóvenes de 14 a 25 años que presentan sus proyectos culturales y creativos, con mentorías, presentaciones en vivo y posibilidades de incubación y financiamiento.
El VI Congreso Internacional Distrito Creativo es organizado por la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura en conjunto con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana, y cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento busca posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación cultural, creatividad y emprendimiento, al mismo tiempo que ofrece a jóvenes y profesionales un espacio para intercambiar ideas, generar proyectos y fortalecer la economía creativa del país.
Principal
El Salvador adquiere chips NVIDIA b300 para impulsar su “ia soberana” con energía geotérmica
El Salvador dio un nuevo paso hacia la construcción de su propio ecosistema de inteligencia artificial, tras anunciar la adquisición de chips NVIDIA B300, uno de los procesadores más avanzados del mundo para cargas intensivas de IA. La información fue confirmada por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) a través de su cuenta oficial en X.
Según detalló la entidad, la decisión fue tomada luego de una reunión entre el Presidente Nayib Bukele y Aaron Ginn, CEO y cofundador de Hydra Host, una empresa radicada en Miami especializada en infraestructura de datos y gestión de GPU a gran escala. Hydra Host administra actualmente GPU en más de 50 centros de datos alrededor del mundo.
Los nuevos procesadores serán enviados al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial de El Salvador, creado tras la aprobación de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, avalada por la Asamblea Legislativa a inicios de 2025.
Principal
Mercado San Miguelito abrirá sus puertas éste sábado 15 de noviembre
El Presidente Nayib Bukele anunció la apertura del renovado Mercado San Miguelito, que comenzará a atender al público a partir de mañana, desde las 7:00 a.m., marcando un nuevo capítulo para uno de los centros de comercio más emblemáticos de San Salvador.
El Mandatario hizo un llamado a la población y a los vendedores a mantener el orden, la higiene y la responsabilidad dentro del recinto, como parte esencial del funcionamiento del nuevo espacio.
“Así ganamos todos: ellos, sus familias, sus clientes y nuestro país”, afirmó el Presidente Bukele, resaltando que el buen uso del mercado beneficiará directamente a las familias que dependen del comercio y a la ciudadanía que busca espacios seguros y ordenados para realizar sus compras.
La reapertura del Mercado San Miguelito representa un avance en la modernización de los espacios públicos, ofreciendo mejores condiciones para los comerciantes y una experiencia más agradable y segura para los visitantes.







