Nacionales
Carlos Calleja lanza propuesta #OlaTurismo sobre las olas con surfistas locales

El objetivo de esta novedosa e importante propuesta para la zona costera #OlaTurismo es levantar el turismo a ser la primera industria de El Salvador.
Sobre una tabla de surf entre las olas, y rodeado de otros surfistas locales, así es como Carlos Calleja presento esta mañana una propuesta para el desarrollo turístico en la zona costera del país, y que mejor que de esta manera con quienes conocen a exactitud lo que se necesita para dinamizar esta actividad y otras en la zona.
Definitivamente El Salvador es un destino en el turismo mundial, tiene más de 45 playas hermosas, son más de 300 kms. de playa, entre ellas 2 de las mejores a nivel mundial para practicar el surf: El Sunzal y Punta Roca, además de otras en las que también salvadoreños y extranjeros disfrutan de este emocionante, para mencionar algunas, El zonte, La Perla, El Tunco, Punta Mango, Las Flores, entre otras, todas ubicadas en el Departamento de La Libertad. Potenciarlo es la apuesta que Carlos y Carmen Aída presentan esta mañana en el occidente del país. Si bien, en esta zona turística se puede disfrutar de la oferta de hoteles, clubes, restaurantes y otras actividades turísticas, la afluencia no es igual durante el periodo vacacional como para el resto del año, lo cual golpea duramente a las familias que dependen de este sector.
“El surf siempre me ha apasionado, es uno de los deportes más atractivos a nivel mundial, y nosotros somos dichosos de contar con hermosas playas para practicarlo, convirtiéndose en uno de los países con mucho potencial para la atracción de turismo, por eso queremos potenciarlo, y que mejor lugar para presentar esta propuesta que en una de las mejores playas para practicarlo, El Sunzal, en La Libertad. Junto a Carmen vamos a ejecutar acciones que ayudaran al desarrollo del turismo, lo primero, vamos a fortalecer la seguridad en las payas, ampliando la cobertura de la POLITUR, capacitándolos para la tranquilidad de los turistas, queremos recuperar nuestra imagen como país, y no como una acción de simple maquillaje, vamos a posicionar a nuestro pulgarcito como un destino turístico de talla mundial, no podemos seguir permitiendo que las noticias negativas sobresalgan” detalló el candidato Carlos Calleja.
![]()
Hoy por hoy, buscar en google “El Salvador” no es extraño que arroje noticias de muerte y violencia en general, con las propuestas de Carlos y Carmen Aída, eso cambiará, y se destacará todo lo hermoso con lo que el país se caracteriza, un enriquecido patrimonio cultural, logros y la calidez de la gente. Para esto se van a delegar oficinas internacionales con gente capacitada para que sean las responsables de manejar la imagen de El Salvador ante el mundo.
Uno de los programas a desarrollar es “Ola Turismo”, uno de los principales deportes del país para desarrollar sosteniblemente el turismo del surf, porque hay mucho talento y es necesario potenciarlo creando las condiciones necesarias. El deporte es una excelente oportunidad para que niños y jóvenes fortalezcan sus valores y estén enfocados en actividades que les aporte valor y los vuelva ciudadanos integrales,
Para el desarrollo sostenible de este sector, una de las apuestas es dotar de plantas de tratamiento a los centros turísticos con las inversionescolaterales necesarias para mejorar los estándares de sostenibilidad.
“Lo que proponemos es posicionar el surf como el deporte número dos en el país, vamos a crear un centro de alto rendimiento de surf, un centro de entrenamiento con gimnasio, pistas de skate, piscina, cancha polideportiva, área de usos múltiples, capacitación de talentos salvadoreños, circuito de competencias escolares y de interclubes por zonas y, escuelas de entrenamiento de surf municipal. Como ya mencionábamos, muchas familias dependen del turismo en las zonas costeras, queremos garantizar que haya una mayor afluencia de visitantes nacionales e internacionales en estas zonas a través del desarrollo del turismo de surf con un enfoque de sostenibilidad; es decir, siempre cuidando los recursos naturales de nuestro país” puntualizo Carlos Calleja.
Desarrollo de turismo sostenible de surf
Sólo en Estados Unidos hay 1.3 millones de surfistas que valoran lasolas y el clima cálido del país, por eso se creara lo siguiente:
- Creación del Premio Nacional de Turismo Sostenible de Surf: por regiones y por empresa, apoyando las mejores iniciativas en turismo sostenible de surf
- Atraer a más surfistas provenientes principalmente de Estados Unidos con una fuerte estrategia de promoción de las playas dirigidas a este mercado
- Crear alianzas con escuelas y universidades de Estados Unidos para hacer Surf Camps en las playas de El Salvador.
- Dar capacitaciones a instructores y guías certificados en inglés, marketing digital, fotografía y video en las zonas costeras.
“Nuestra propuesta es que algunos de los días de asuetos nacionales que corresponden a los días martes, miércoles o jueves, se trasladen para el día inmediato anterior o posterior al fin de semana según sea el caso. Por ejemplo; día de la madre, día del padre entre otros. Esto tiene un beneficio social y económico, en primer lugar, con los fines de semana largos, las personas pueden aprovechar más el tiempo con sus familias y amigos; en segundo lugar, se incentiva la visita a lugares turísticos, entre ellos las playas” finalizo el candidato.
Para más información: www.carloscallejapresidente.com
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.