Nacionales
Asamblea acuerda nueva ley para la pandemia: No se puede aplicar cuarentenas generales
Los diputados de la Asamblea Legislativa acordaron una nueva ley con la que buscan contener la pandemia del coronavirus y en ella se contemplan cuestiones como que el Ministerio de Salud debe coordinar acciones con las alcaldías, que los cercos sanitarios solo podrán medir un kilómetro, no se puede ordenar una cuarentena general, y se estipula cárcel para quien limite la libre circulación, entre otras disposiciones.
Esta es la tercera vez que los diputados emiten legislación directa para la pandemia, las ocasiones anteriores han sido vetados por el presidente Nayib Bukele alegando inconstitucionalidad por no consultar con el Ministerio de Salud.
En la normativa, que tiene por nombre Ley especial transitoria para contener la pandemia por la enfermedad Covid-19, se manda al Ministerio a coordinar su trabajo con otras instituciones como alcaldías, iglesias, ONG y a coordinar acciones para “la efectiva atención integral”.
Cercos sanitarios
En el artículo 7 de la normativa se contempla la posibilidad de decretar zonas sujetas a control sanitario, lo que se conoce como cerco sanitario, pero estos no podrán limitar la libre circulación ni otros derechos fundamentales.
“No puede conducir a la suspensión de derechos fundamentales para la totalidad o parte del territorio, en especial el derecho a la libertad de circulación, sino que su único propósito es el monitoreo necesario a cargo de personal de salud”, reza.
Para establecer un cerco sanitario la zona sujeta debe ser menor a un kilómetro cuadrado a la redonda, el periodo no puede ser mayor a 72 horas y se debe implementar vigilancia centinela para la investigación de la diseminación comunitaria.
No se puede aplicar cuarentenas generales
Otra de las medidas que contiene lo emitido por los diputados es que no se puede aplicar cuarentena de manera general para el territorio, solo para los infectados de coronavirus y los sospechosos de haber estado expuestos.
A los infectados no se les pueden limitar la libertad ya que “las medidas deben apegarse estrictamente al campo de salud y no pueden en ningún caso suspender ningún derecho fundamental, especialmente la libertad de circulación”, reza el decreto.
“Estos productos han sido pagados de sus impuestos”
Otro de los aspectos regulados es que el Órgano Ejecutivo debe poner en los paquetes alimentarios que se entreguen a la población la siguiente frase: “Estos productos han sido pagados de sus impuestos”.
Lo anterior, de acuerdo con los legisladores, es porque los ministros y otros funcionarios están haciendo campaña proselitista de cara a las elecciones legislativas y municipales de 2021.
La entrega de los paquetes debe hacerse en conjunto con las alcaldías y no puede participar la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), como lo ha venido haciendo hasta la fecha.
Distanciamiento físico en el trabajo
Se contempla una serie de modificaciones a la ley de prevención de riesgos en los lugares de trabajo para que se contemplen y aseguren medidas como el distanciamiento físico entre los empleados.
También se debe escalonar los horarios de entrada y salida de personal, barreras de protección en los lugares en donde no se pueda mantener más de 2 metros entre trabajadores, reducir actividades presenciales, entre otros.
Transporte público
También se legisla para que los conductores del transporte colectivo usen mascarilla, dispongan de alcohol gel para los pasajeros, desinfección constante en las unidades y no sobrepasar la capacidad de personas de acuerdo con el número de asientos; es decir, no permitir parados en las unidades.
En el caso del transporte selectivo de pasajeros, entiéndanse como taxis o Uber, no podrán llevar a más de tres personas, incluido el conductor, obligatorio el uso del cubrebocas para todos y desinfectar los vehículos.
Sanciones
El artículo 12 de las normas se establece cárcel de cuatro a seis años para quien limite la libertad de circulación u otros derechos fundamentales.
“El funcionario, agente de autoridad, empleado público que ordene una limitación o suspensión del derecho a la libertad de circulación o de cualquier otro derecho constitucional de manera ilegal, mediante un decreto Ejecutivo, acuerdo, resolución o cualquier otro aspecto no legislativo será sancionado con prisión de cuatro a seis años e inhabilitación de su cargo por el mismo tiempo”, establece.
El Ministerio de Trabajo o cualquier otra dependencia del Ejecutivo no puede ordenar el cierre de centros de trabajo por causas que esta ley regule.
La ley entra en vigor al publicarse en el diario oficial y tiene una vigencia de ocho meses a partir de ese momento.
Para que pueda publicarse en el diario oficial debe haber completado el proceso de formación de ley, que indica que la misma debe haber sido sancionada por el presidente de la República.
CON INFORMACIÓN: EL SALVADOR TIMES
Nacionales
Motociclista sale ileso tras chocar con una rastra en Santa Ana
Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la zona de Colón, en el centro de Santa Ana, donde un camión y una motocicleta estuvieron involucrados.
Según las imágenes que circulan en redes sociales, la motocicleta quedó atrapada bajo la rastra. Afortunadamente, el conductor resultó ileso, aunque sufrió un gran susto.
Personal del Viceministerio de Transporte (VMT) llegó al lugar para regular el tráfico, que se vio afectado por el percance.
Nacionales
Vientos Nortes en El Salvador podrían alcanzar ráfagas de hasta 60 km/h
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que los Vientos Nortes que afectan al país durante esta semana serán de moderados a fuertes.
Según el reporte publicado por la tarde, los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 35 km/h. Se prevé que entre jueves y viernes las ráfagas se intensifiquen, alcanzando velocidades de 40 a 60 km/h.
Las autoridades recomendaron extremar precauciones durante las próximas 24 horas por la posible caída de árboles u otros objetos, y evitar la quema de maleza seca para prevenir incendios.
Nacionales
Tres pandilleros deportados son capturados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que tres pandilleros deportados fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, como parte de la estrategia del Gobierno para combatir la criminalidad organizada.
Los detenidos son: Melqui Misael Chávez Rivas, alias “Pollo”, integrante de la pandilla 18 Sureños; Rafael Antonio Torres Comayagua, alias “El Gato”, de la 18 Revolucionarios; y Axel Alberto Carrillo Moreno, alias “Alex”, miembro de la MS-13.
Villatoro destacó que gracias a la coordinación con autoridades de Estados Unidos, estos individuos enfrentarán la justicia salvadoreña y aseguró que ya no existe la “rueda giratoria” donde los pandilleros entraban y salían del país sin consecuencias.
“El destino de quienes intentaron destruir la paz del pueblo salvadoreño es el CECOT. Seguimos firmes y contundentes llevando ante la verdadera justicia a estos criminales”, indicó el ministro.



















