Internacionales
Virus del mono B: Un hombre murió en China a causa de esta extraña enfermedad. ¿Hay que preocuparse?

Luego de que un coronavirus conocido en varias especies animales, pero no en la especie humana, causara la pandemia que vivimos desde 2020, cualquier noticia relacionada con algún virus llama la atención, especialmente si ocurre en China. Un hombre murió en ese país a causa de una extraña enfermedad provocada por el llamado “virus del mono B”, y es lógico preguntarse si es motivo de preocupación.
¿Qué es el virus del mono B?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos el virus del mono B, también conocido como virus B (VB) es un patógeno que se identificó por primera vez en humanos en 1932. Comúnmente infecta a monos macacos que no presentan síntomas o que enferman levemente; sin embargo, otras especies de monos como los capuchinos o los chimpancés pueden morir a causa de esta infección. Desde su identificación se han registrado pocas infecciones de VB entre humanos.
El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades señala que se trata de un alfaherpesvirus que se transmite a través del contacto directo con la secreciones corporales de un macaco enfermo, por lo que “las infecciones zoonóticas por VB han involucrado principalmente a veterinarios de primates, personal de cuidado de animales o investigadores de laboratorio en América del Norte”.
¿Cómo murió el hombre en China?
El CDC chino informó que el hombre que murió era un cirujano veterinario de 53 años de edad que trabajaba en un instituto especializado en la cría de primates y en la investigación experimental con esta especie, ubicado en Beijing. El médico diseccionó dos monos muertos el 4 y 6 de marzo pasados.
Un mes después de estas intervenciones, el veterinario experimentó vómitos, náuseas, fiebre y síntomas neurológicos, por lo que acudió a varios hospitales, donde se le extrajo líquido cefalorraquídeo. Su muestra fue sometida a diferentes pruebas médicas y a secuenciación genética, con lo que se identificó la infección por virus B, “el primer caso de infección humana por VB en China”. El médico murió el pasado 27 de mayo.
¿Es peligroso?
Los CDC en Estados Unidos informan que las infecciones de VB en humanos son “poco frecuentes”. Desde que se identificó el virus hace casi 90 años se han registrado 50 infecciones en personas, 21 murieron. La mayoría de estas infecciones ocurrió a causa de un rasguño o una mordida de macaco, o bien, al hacer contacto con la piel lesionada con un tejido o los líquidos de un mono infectado. Los CDC citan el caso de una investigadora que murió en 1997 a causa del virus B después de que el fluido corporal de un mono infectado le salpicó el ojo.
No obstante, es poco transmisible a los humanos a pesar de que cada año ocurren cientos de mordeduras y rasguños en las instalaciones donde habitan monos en EE.UU. “Un estudio de más de 300 trabajadores del cuidado de animales mostró que ninguno tenía infección por el virus B, incluidos los 166 trabajadores que tenían posibles exposiciones a monos”, explican los CDC.
Los síntomas
Los primeros síntomas de infección por el virus del mono B pueden aparecer entre tres y 30 días después del primer contacto, y puede confundirse con una gripe:
- Fiebre y escalofríos
- Dolor muscular
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Pequeñas ampollas en la herida o el área de contacto con el mono.
- Dificultad para respirar
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Hipo
- Problemas de coordinación muscular.
- Daño cerebral y daño severo al sistema nervioso.
- Muerte
Internacionales
Protestas por el Día del Trabajador en Francia terminaron en enfrentamientos con la Policía

Las manifestaciones convocadas en Francia con motivo del Día Internacional del Trabajador culminaron este miércoles en serios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, particularmente en ciudades como París y Lyon. Las protestas, organizadas por las principales centrales sindicales del país, buscaban visibilizar demandas en favor de la justicia social, la paz internacional y la oposición al avance de la extrema derecha en Europa.
En la capital francesa, la marcha fue liderada por Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien llamó a enfocar el debate político en los temas sociales. La movilización, sin embargo, degeneró en disturbios cuando grupos radicalizados comenzaron a levantar barricadas y enfrentarse con la Policía. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y detenciones para dispersar a los participantes más violentos.
En Lyon también se reportaron escenas de tensión, con lanzamientos de objetos y la intervención de la Policía antidisturbios. Algunos manifestantes intentaron devolver los botes de gas lacrimógeno, intensificando los choques.
El Ministerio del Interior informó que más de 2.000 agentes fueron desplegados en París para garantizar la seguridad y prevenir actos violentos. Al cierre del día, se registraron al menos 72 arrestos en todo el país, 52 de ellos en la capital, y varios heridos leves entre policías y manifestantes.
Estas protestas reflejan el clima de tensión social que vive Francia en medio de debates sobre reformas laborales y pensiones, así como el creciente temor al avance de corrientes políticas extremistas en Europa.
Internacionales
Ataque armado deja un fallecido en zona 7 de Guatemala

Un hombre perdió la vida en un ataque armado en la capital de Guatemala, este 1 de mayo, según informaron autoridades de dicho país centroamericano.
El mortal ataque ocurrió en la 7.ª avenida y 9.ª calle de la colonia Castillo Lara, zona 7, detallaron medios de comunicación locales.
A la escena del ataque llegaron socorristas de Bomberos Municipales, quienes confirmaron que la víctima no tenía signos vitales.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades guatemaltecas no proporcionaron la identidad del fallecido, únicamente se sabe que tenía aproximadamente 40 años.
Internacionales
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, así lo dio a conocer el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal realizada el pasado 13 de abril.
La operación realizada al exmandatario tuvo una duración de 12 horas, todo para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Los médicos destacaron que Bolsonaro se encuentra con presión arterial controlada y muestra una mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos.