Internacionales
VIRAL: Pobladores interceptaron convoy y encararon a López Obrador en Oaxaca, «Confiamos en usted y así nos paga»

El mandatario escuchó a los inconformes sin equipo de seguridad de por medio.
«Confiamos en usted y así nos paga», «tres años para que llegara usted y me corren de mi trabajo», esos fueron algunos de los reclamos de pobladores de Oaxaca que interceptaron el convoy en el que viajaba el presidente Andrés Manuel López Obrador el fin de semana.
Un video mostró el momento en que el convoy en el que el mandatario realizaba su gira por Oaxaca, fue detenido en la carretera, en los límites de Salina Cruz.
Lo pobladores rodearon la camioneta negra del presidente, quien sin mayor equipo de seguridad de por medio, bajó la ventana del vehículo y habló con los inconformes.
«Se va a resolver», atinó a decir entre una decena de reclamos, gritos y súplicas.

«Aquí vengo con el gobernador, vamos a encontrar la manera», explicó AMLO, señalando a Alejandro Murat, gobernador constitucional de Oaxaca.
A Murat, hijo del exgobernador oaxaqueño, José Murat, no le quedó más remedio que bajar su ventanilla y prometer que luego de la gira con el presidente, regresaría para atender las demandas.

El presidente López Obrador ha insistido en que no reforzará su equipo de seguridad «para tener contacto» con la gente. A pesar de los reclamos y felicitaciones que se encuentra en sus constantes viajes por México, se sigue trasladando por carretera y en aviones comerciales.
Consulta plan de desarrollo para el Istmo a mano alzada
Durante su gira por Oaxaca el fin de semana, López Obrador sometió a consulta a mano alzada la implementación del plan de desarrollo para el Istmo, que incluye la construcción del del tren que iría del Pacifico al Golfo de Mexico, en el Istmo de Tehuantepec.
«Es un plan de desarrollo en el Istmo, como no se ha visto en mucho tiempo», dijo el presidente en un mitin acompañado por Murat.

«Como aquí estamos en una asamblea y hay de todas las corrientes de pensamiento y de todos los partidos ¿sí o no? Hay diversidad, ¿verdad?. Bueno, ¿Por qué no hacemos aquí una consulta? ¿Por qué no la hacemos? A ver, que levanten la mano los que están en contra que se lleve a cabo el proyecto de Desarrollo del Istmo», dijo sobre la consulta.
Desde el inicio de su mandato, López Obrador prometió someter a la voluntad popular los megadesarrollos del Gobierno, sin embargo sus consultas ciudadanas no han dejado satisfechos a varios grupos de interés. Se les señala por no contar con la metodología adecuada.
«A ver, que levanten la mano los que estén a favor del proyecto del Istmo. ¿Saben por qué lo estoy haciendo? Porque si no, nos hacen acusaciones infundadas y mucha gente que no tiene información suficiente se va, como se dice coloquialmente, con la finta».

Cuestionado durante su gira por la consulta, López Obrador afirmó que ya se había llevado a acabo durante la asamblea, y que el resultado era un contundente apoyo al plan.
El objetivo del plan también incluye la ampliación ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.