Internacionales
Videos muestran a presunto asesino de una niña cargando con el “cadáver”
Esterlin Francisco Santos, alias “El Panadero”, acusado de violar y asesinar a la niña Liz María Sánchez en República Dominicana cambió su versión, y, en una audiencia judicial, rechazó haber cometido el crimen.
El juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo dictó 18 meses de prisión preventina este jueves contra el acusado, de 40 años.
El tribunal dispuso que el imputado cumpla el periodo de encarcelamiento en La Nueva Victoria, tras acoger una solicitud de medida de coerción presentada en su contra por el fiscal titular Milcíades Guzmán, reportó el Listín Diario.
Santos habría lanzado el cadáver de la niña de 9 años al mar. Las autoridades continúan la búsqueda por la zona marítima de la autopista Las Américas sin que aún hayan podido recuperar el cuerpo.
En la audiencia virtual, el imputado se echó para atrás en la supuesta confesión de los hechos, y alegó que se trató de una mentira porque lo estaban amenazando.
En un principio, “El Panadero” habría confesado ante el Departamento contra Crímenes y Delitos contra la Persona de la Fiscalía, que, tras matar a la pequeña, introdujo el cadáver con piedras en un saco y luego lo lanzó al mar Caribe, específicamente a la altura del KM 14 de la autopista Las Américas.
“Yo paré el motor y tiré el saco para allá abajo, en el agua, en el mar, tengo que ubicar bien el espacio, porque fue parecido, así como este, usted sabe que está de noche, tengo que ubicarlo bien”, habría dicho Santos a los investigadores a quienes llevó al área donde presuntamente lanzó el cuerpo de Liz María.
Videos de vigilancia en la zona de Ensache Isabelita donde residía tanto la víctima como el acusado, lo muestran saliendo de su casa con un saco en su motocicleta.
Otra grabación de seguridad muestra a la niña entrando al callejón que lleva a la casa del hombre.
El fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, cuestionó el cambio de alegación de Santos.
“Eso no ocurrió en ningún momento. Nosotros tenemos grabaciones de este individuo en la que él narró lo que había pasado. Bajo ninguna circunstancia nadie lo amenazó, para nada. Lo que pasa es que ahora tiene que inventar cosas, porque ya sabe y está consciente de la gravedad de lo que hizo”, argumentó el fiscal.
Sobre si el presunto homicida será sometido a una evaluación psicológica, indicó lo siguiente: “Ese hombre está en su sano y perfecto juicio y sabe muy bien lo que hizo, los videos están ahí. Tú sabes lo que es, que un hombre diga que se sentaba en la casa de la niña y la colocaba en sus piernas y la ponía a jugar con un celular, mientras la manoseaba. Y luego sobre la base de engañarla con el móvil, le pidió que fuera a su casa para regalárselo y la pequeña evidentemente con su inocencia le creyó”.
En las pasadas horas, las autoridades mencionaron nuevos videos de vigilancia en los que se ve a Santos realizando varias paradas por la avenida España con el supuesto cadáver dentro de la bolsa.
El fiscal Wilson Díaz dijo a El Caribe que aparte de los videos anteriores hay material audiovisual en el que se aprecia al acusado mientras recorre varios locales comerciales de la referida vía.
“Hay otros videos que son levantados en los lugares donde el imputado se desmontó al momento de dirigirse con el cadáver de la niña. Son cinco lugares específicamente. Estuvo en la bodega Clase, así como otras bodegas y lugares de la avenida España”, describió el fiscal.
Buzos del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, lanchas de la Armada Dominicana y varios drones del Ministerio de Defensa han estado auscultando la zona a la altura del kilómetro 14 y medio de la autopista Las Américas para intentar recuperar el cadáver. Sin embargo, este viernes, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, Rafael Javier Bueno, declaró “en el lugar donde el imputado dice haber lanzado el cadáver no está”.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







