Connect with us

Internacionales

VIDEOS: La desaparición y muerte de Debanhi reaviva el debate sobre la violencia e impunidad machista en México

Publicado

el

La desaparición y muerte de Debanhi Escobar, una joven de 18 años que vivía en el estado de Nuevo León, en el norte de México, reavivó el debate social sobre los femicidios, las violencias machistas y la impunidad de los agresores en un país en el que cada día 10 mujeres son asesinadas.

Escobar desapareció el 8 de abril después de ir a una fiesta con sus amigas. Trece días después, su cuerpo fue hallado dentro de una cisterna. En ese lapso, se transformó en una de las desapariciones más mediáticas de los últimos tiempos, gracias en parte a que un chofer le tomó su última foto con vida y esta se viralizó.

El jueves por la noche, después de que Mario Escobar, padre de la víctima, identificara a su hija, las autoridades difundieron de manera extraoficial la versión de que la joven había sufrido un accidente, lo que desató la indignación de los familiares y feministas.

En medio de la intensa presión social, el fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, informó el sábado que, de acuerdo con los resultados de la autopsia, Debanhi había muerto por traumatismo craneal y prometió que se seguirían todas las líneas de investigación.

Desde que se halló el cuerpo, la etiqueta #NoFueUnAccidente permanece como tendencia en redes sociales, ya que revela la desconfianza que hay en torno a las autoridades.

En este caso, los familiares reclaman una serie de inconsistencias, ya que el chofer que trasladó a Debanhi y que le tomó la foto no ha sido investigado; en el lugar en donde está la cisterna ya se habían realizado cuatro operativos de búsqueda sin ningún resultado y también se «perdieron» videos de los alrededores de una empresa de transportes en donde la joven ingresó en sus últimas horas de vida.

Estos fueron algunos de los reclamos de las marchas que hubo el fin de semana para denunciar las irregularidades no solo del caso de Debanhi, sino de las investigaciones sobre los crímenes contra mujeres en general.

Violencia imparable

Durante los 13 días en que no se encontró a Debanhi, su nombre se sumó al de las 24.644 mujeres que, de acuerdo con el registro oficial del Gobierno, hoy están desaparecidas o no localizadas en México. Representan la cuarta parte de los casi 100.000 desaparecidos que ya hay en todo el país.

A partir del jueves, la joven fue incluida en la lista de 1.436 mujeres desaparecidas que han sido encontradas sin vida después de operativos de búsqueda que son impulsados principalmente por los familiares con el apoyo de organizaciones feministas y de derechos humanos, más la solidaridad para la difusión en las redes sociales, ya que si el caso no trasciende a los medios, los riesgos de que no se les busque, que las autoridades no actúen o que el o los agresores queden impunes, son mayores.

La desaparición seguida de muerte de mujeres es tan cotidiana en México que el caso de Debanhi desató una confusión luego de que la Comisión Estatal de Búsqueda de Nuevo León revelara que, mientras buscaban a la joven de 18 años, habían hallado a otras cinco mujeres.

En varios medios tradicionales y en las redes sociales se replicó la «noticia» de que estas jóvenes habían sido encontradas sin vida, lo que era falso, pues Irlanda Ramírez, de 14 años; Ingrid Castillo (15); Brisa Porras (16), Jenifer Almaguer (15) e Irma Hernández (19) están vivas, pero todavía hoy en muchos casos se viene hablando de ellas como si estuvieran muertas, lo que es revictimizante.

Por el contrario, otras dos mujeres reportadas como desaparecidas sí fueron halladas muertas, al igual que Debanhi. El 10 de abril, encontraron el cuerpo de María Fernanda Contreras, de 27 años, y una semana después, el de María Jessica Ramírez Rubalcaba, de 29. Pero no todas logran que se las mencione con nombre y apellido.

Para paliar la crisis política que ha desatado la historia de Debanhi, la Fiscalía de Nuevo León aseguró que este año se han reportado 327 desapariciones de mujeres, de las cuales «solo» falta localizar a 26.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar

Publicado

el

Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.

En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.

El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.

La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.

Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria

Publicado

el

Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.

De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.

Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.

Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras estallar denuncia por abuso

Publicado

el

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, en medio de una investigación canónica por presuntos abusos sexuales contra un menor durante la década de 1990, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, en la Comunidad de Madrid.

La Santa Sede publicó la decisión este sábado 22 de noviembre de 2025 en su boletín oficial, sin detallar los motivos de la aceptación, como es habitual. Zornoza había presentado su renuncia hace 15 meses al cumplir 75 años, la edad obligatoria de retiro para los obispos, pero su salida no había sido procesada debido a la transición del nuevo pontífice.

La Conferencia Episcopal Española informó que, por el momento, no se ha nombrado sucesor y que el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, fue designado administrador apostólico de Cádiz.

La renuncia ocurre semanas después de que el diario El País publicara la denuncia de presuntos abusos cometidos entre 1994 y principios de los 2000, así como la confirmación de que Zornoza estaba siendo investigado desde hace cuatro meses por el dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, confirmó que el papa León XIV estaba al tanto del caso y que la aceptación de la renuncia correspondía únicamente al pontífice. Por su parte, el Papa declaró esta semana que “hay que permitir que siga la investigación” y que las consecuencias llegarán con base en sus resultados.

Zornoza ha negado las acusaciones y anunció la suspensión temporal de su agenda, argumentando que debe atender un tratamiento por un cáncer agresivo.

Este caso marca un precedente en España: es la primera vez que un obispo es investigado públicamente por presuntos abusos sexuales bajo un proceso canónico. La aceptación de su renuncia reaviva el debate sobre la transparencia en la Iglesia Católica, la responsabilidad institucional ante casos de abuso y la urgencia de mecanismos más efectivos para sancionar a los responsables.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído