Internacionales
VIDEO-IMPACTANTE: Pacientes denuncian una estafa que los deformó de por vida a causa de las malas prácticas del «cirujano plástico del miedo»
Wesley Murakami prometía a sus pacientes un rostro fresco, renovado, apenas intervenido. Sutilmente mejorado. Sin embargo, lo que decenas de pacientes vieron al espejo era una estafa. Una estafa que los deformó de por vida.
Radicado profesionalmente en Goiania, en el centro de Brasil, atendía a quienes solicitaban cita en su clínica con una sonrisa. Les prometía que todo lo que ellos querían podía hacerse gracias a sus técnicas plásticas novedosas.
Pero ahora, todos esos pacientes se sienten estafados. Creen que hubo mala praxis por parte de Murakami quien les inyectó una cantidad excesiva de productos prohibidos como Metacrylo PMMA, en sus procedimientos. De acuerdo al Consejo Médico de Brasil, el uso del producto PMMA (polimetilmetacrilato) solo debe ser inyectado dentro de los límites prescritos de cinco mililitros.
Al menos 40 de ellos iniciaron un juicio al médico por haberles dejado serias secuelas en sus rostros. Además de los daños irreversibles en sus cuerpos, muchos de ellos comenzaron a sufrir depresión y algunos tuvieron intentos de suicidio.
Durante la semana, varios de sus pacientes se animaron a compartir sus rostros y hacer público el sufrimiento por el que atravesaron tras someterse a la experiencia de Murakami, a quien se le suspendió su licencia temporariamente.
Alexandre Garzon, de 35 años, es uno de los damnificados. Además de demandar al médico por el valor de la cirugía realizada en 2014, también quiere una compensación por los daños ocasionados. «Me dijo que luciría realmente bien y que todas las marcas en mi rostro desaparecerían«. Por el contrario, su cara se deformó.
«El plástico permanecerá en mi cara por el resto de mi vida. Este tipo debe ser detenido porque continúa arruinando la vida de muchas personas«, agregó la víctima, según informó DailyMail.
Otra víctima de 28 años que no quiso ser identificada pero publicó sus imágenes atravesó lo mismo que Garzon. «Mi cara estaba distorsionada. Me avergoncé de ir a la escuela y el estrés de la enseñanza hizo que mi cara se hinchara aún más. Debía cubrir mi rostro con el pelo y la gente me miraba extrañada«.
De acuerdo a la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica, Murakami no reunía las calificaciones como para ejercer la especialidad. «Aunque parece un procedimiento simple y sin riesgos, lo que hemos visto en nuestras clínicas es que los pacientes acuden a nosotros con complicaciones derivadas de profesionales que no son especialistas. Este producto no es una sustancia absorbible y causa una reacción inflamatoria. Es imperativo enfatizar que las personas nunca deben realizar estos procedimientos con aquellos que no son especialistas«, dijo Sérgio Conceição, director de la asociación.
En su cuenta de Instagram, Murakami muestra casos de éxito para contrarrestar las noticias y las fotos que que invadieron los medios brasileños. Dice estar «indignado por las calumnias e injurias que se hablan«.
«Mis abogados se están informando sobre las denuncias que se fueron formalizadas y con certeza vamos a aclarar todos los hechos y resolver cada cuestión. Algunas personas han cobrado una sola respuesta ante tantas acusaciones, sin embargo hay un momento para todo. Quiero contribuir con todo lo que sea posible para el buen desarrollo de las investigaciones y el proceso«, dijo el cuestionado médico en un comunicado.
Internacionales
Protestas por el Día del Trabajador en Francia terminaron en enfrentamientos con la Policía

Las manifestaciones convocadas en Francia con motivo del Día Internacional del Trabajador culminaron este miércoles en serios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, particularmente en ciudades como París y Lyon. Las protestas, organizadas por las principales centrales sindicales del país, buscaban visibilizar demandas en favor de la justicia social, la paz internacional y la oposición al avance de la extrema derecha en Europa.
En la capital francesa, la marcha fue liderada por Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien llamó a enfocar el debate político en los temas sociales. La movilización, sin embargo, degeneró en disturbios cuando grupos radicalizados comenzaron a levantar barricadas y enfrentarse con la Policía. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y detenciones para dispersar a los participantes más violentos.
En Lyon también se reportaron escenas de tensión, con lanzamientos de objetos y la intervención de la Policía antidisturbios. Algunos manifestantes intentaron devolver los botes de gas lacrimógeno, intensificando los choques.
El Ministerio del Interior informó que más de 2.000 agentes fueron desplegados en París para garantizar la seguridad y prevenir actos violentos. Al cierre del día, se registraron al menos 72 arrestos en todo el país, 52 de ellos en la capital, y varios heridos leves entre policías y manifestantes.
Estas protestas reflejan el clima de tensión social que vive Francia en medio de debates sobre reformas laborales y pensiones, así como el creciente temor al avance de corrientes políticas extremistas en Europa.
Internacionales
Ataque armado deja un fallecido en zona 7 de Guatemala

Un hombre perdió la vida en un ataque armado en la capital de Guatemala, este 1 de mayo, según informaron autoridades de dicho país centroamericano.
El mortal ataque ocurrió en la 7.ª avenida y 9.ª calle de la colonia Castillo Lara, zona 7, detallaron medios de comunicación locales.
A la escena del ataque llegaron socorristas de Bomberos Municipales, quienes confirmaron que la víctima no tenía signos vitales.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades guatemaltecas no proporcionaron la identidad del fallecido, únicamente se sabe que tenía aproximadamente 40 años.
Internacionales
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, así lo dio a conocer el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal realizada el pasado 13 de abril.
La operación realizada al exmandatario tuvo una duración de 12 horas, todo para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Los médicos destacaron que Bolsonaro se encuentra con presión arterial controlada y muestra una mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos.