Connect with us

Internacionales

VIDEO | FUERTES IMÁGENES PARA +18: Supuesto grupo de autodefensas le propinan sendas palizas a los delincuentes en Sonora

Publicado

el

Las brutales palizas y otros castigos de un supuesto grupo de autodefensas a delincuentes en una ciudad de Sonora, México se han hecho viales en redes sociales.

Guaymas es un pequeño municipio del estado de Sonora, en el norte de México, de apenas unos 134.000 habitantes y con un puerto estratégico para el comercio en la costa del Pacífico.

Allí ha aparecido un grupo de llamadas autodefensas, que ha asumido el castigo a presuntos delincuentes por cuenta propia.

Son, firman, ciudadanos «hartos» de la inseguridad que patrullan el puerto, detienen a ladrones y les propinan tremendas golpizas, les cortan el cabello a rapa, los semidesnudan y abandonan en las calles y carreteras, y los exhiben en redes sociales.

Incluso tienen en Facebook una página en la que difunden los escarmientos, amenazan a quienes pretendan delinquir y exhortan a los ciudadanos de colonias donde actúan a colocar lonas o cartulinas para indicar que es «territorio» protegido por las autodefensas.

Pese a la ilegalidad de sus acciones, las llamadas «Autodefensas de Guaymas» han recibido el apoyo de algunos ciudadanos en diferentes sectores del puerto, donde los habitantes están organizados a través de grupos de WhatsApp en los que denuncian a los ladrones.


También conocido como «Mazatún Mazatún», este grupo ha ganado tal reputación entre los habitantes de Guaymas que ya tienen su propia canción de rap, compuesta por dos jóvenes que reconocen sus acciones para acabar con la inseguridad.

En la página ciudadana «Alerta Guaymas», de Facebook, fue difundido un comunicado de estas presuntas autodefensas en el que aseguran que su propósito es «acabar con este cáncer que tiene invadido a Guaymas», y que su labor no tiene fines de lucro.


Afirman además que tienen una base de datos en la que recaban los antecedentes de las personas denunciadas por «ratas» (ladrones), que revisan antes de infligir castigo para no afectar a personas inocentes.

Se identifican con el lema «Todo sea por el bien de la ciudadanía» y afirman que no buscan crear problemas, sino sólo evitar que los ladrones le quiten a la gente de Guaymas «lo que tanto trabajo y sacrificios les ha costado».


Las autoridades estatales y municipales desconfían de los propósitos de este grupo y advierten que ya analizan sus actividades.

«Estamos trabajando de la mano con autoridades estatales y federales, revisando la situación y le pedimos a la ciudadanía no alarmarse», comentó la alcaldesa de Guaymas, Sara Valle Dessens.

Aseguró que, luego de su aparición, llevaron a cabo una reunión de seguridad en la que participaron autoridades federales, estales y locales, en la que analizaron la forma de operar de estas autodefensas.

«No parecen autodefensas, se está revisando el asunto, se está investigando qué pasa en realidad, porque no parece que sea un grupo de colonos afectados por un ladrón común y corriente», dijo la alcaldesa.

En los videos que difunden en redes sociales exhiben las palizas que propinan a supuestos ladrones, hombres y mujeres, a quienes a veces también rapan y abandonan semidesnudos en las calles o dejan amarrados a postes con mensajes de advertencia.

Las Autodefensas de Guaymas usan ropa de color negro, pasamontañas que cubre sus rostros y están armados. Actúan por las noches y graban sus propias acciones para compartir los castigos en redes sociales.

Guaymas es uno de 13 municipios del estado de Sonora que concentran 95% de los delitos totales de la entidad. Tiene una tasa de 2.28 homicidios por cada 10.000 habitantes, que aumentó desde 2016 cuando reportaba una tasa de 2.04 asesinatos por cada 10.000 habitantes.

 

 

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído