Connect with us

Internacionales

Un niño autista de 7 años ya aprendió a hablar 9 idiomas

Publicado

el

Foto de redes sociales

Un niño autista brasileño, Rafael, de apenas siete años ya aprendió a hablar nueve idomas, su madre, Juli Lanser Mayer, cuenta en una entrevista cómo el niño pasó de no hablar nada a comunicarse en inglés, portugués, español, ruso, japonés, alemán, italiano, esperanto y el lenguaje de señas brasileño.

Rafael a los dos años no hablaba con su familia, Juli preocupada lo llevó a varios neuropediatras donde todos le diagnosticaron al niño un autismo severo. «Estaba completamente aterrorizada», comenta.

«Los médicos ni siquiera sabían si mi hijo conseguiría hablar», Juli en una entrevista con BBC News Brasil.

Una familia conformada por cuatro niños (incluyendo a Rafael que es el tercero de ellos), Juli, y su esposo, Valcir Mayer, quienes viven en Timbó, para ellos es un reto porque solo Rafael fue diagnosticado con autismo, en ese momento no sabían cómo se desarrollaría el niño. 

View this post on Instagram

Imaginem ir num parque com 4 "crianças" e um mundo de encantos em cada metro quadrado… . Foi a experiência mais incrível que já tiveram (palavras deles) e que nunca imagineiii ser tão tranquilo, receptivo e inclusivo como foi… . Como o Rafinha tem autismo, TUDO precisou ser planejado antes e pasmem "esqueci o laudo em casa"? . Resultado: – Equipe atenciosa e acolhedora desde a entrada no parque até no acesso… – Em alguns momentos usamos o direito dele de fila preferencial, em outros optamos por esperar na fila pois conseguiamos administrar a ansiedade, ele via outras pessoas brincando e por fim já sabia como se portar quando entrava nos brinquedos… – A questão de banheiros em todo parque chamou minha atenção, achei ótimo e todos que entrei estavam bem limpos… – Após o almoço acabei perdendo o mapa/guia do parque e adorei saber que em alguns pontos e restaurantes eles tem para oferecer aos turistas… . Por fim, foi um dia INCRÍVEL, muitooo especial e acreditem, SUPER TRANQUILO e olha que achei que precisaria de uma equipe de apoio para me ajudar devido ao meu medo de perder eles lá dentro… . Muitoooo obrigada pelo convite @oficineiros e @betocarrero, com toda certeza VOLTAREMOS em breve!!! . E para quem ainda não conhece o parque aproveitem as promoções de férias, vale muitooo a pena! ❤❤❤ #betocarreroworld #parque #santacatarina #familia #diversão #diaespecial #aniversario #penha #sc #timbo #betocarrero #filhos #instaphoto #passeios #parquebetocarrero #viagens

A post shared by Juli Lanser Mayer (@julilansermayer) on

Juli cuenta que Rafael «Hasta los 2 años, no interactuó, no miraba a los ojos y parecía estar sordo. Le hicimos exámenes que arrojaron que no tenía problemas de audición».

View this post on Instagram

Hoje novamente vi reportagens sobre Autismo, sobre meu menino tomar proporções nacionais em grandes portais como @bbcbrasil, G1 – @redeglobo , @uoloficial entre outros e sei de toda a "carga positiva e negativa" que isso traz aos nossos dias… . Por esse motivo, gostaria que vocês tirassem um tempinho para LER o que falarei abaixo: . O Autismo é um transtorno neurológico, não tem cura e cada autista é único, singular e especial, mas encontrar autistas com os mesmos hiperfocos (gostam de inglês e línguas) é um baita conforto, bálsamo e alegria… . Sou muito cautelosa no que falo, exponho e oriento no sentido do que deu certo com nosso filho, principalmente quando a questão é tratamentos e medicações, explicarei o por que: . Lá no início do diagnóstico do Rafinha em 2015, no auge da severidade do seu autismo, onde hiperfoco nem se quer era notável, onde o silêncio era total, onde a hipotonia era muito presente, a seletividade alimentar, esteriotipias e sono eram alguns dos desafios diários, ouvi de alguns profissionais que se não seguisse alguns protocolos, que se não fizesse tais métodos e tomasse tais medicações meu filho NUNCA IRIA EVOLUIR… . Quando falei que não conseguiria pagar e nem fazer tais tratamentos pois o método aplicado era contrário a linha que eu já educava meus filhos (Montessori) e apenas adaptaria ao autismo o literal e a neuroplasticidade cerebral (hoje vejo vários profissionais justamente falando sobre isso rsrsrs e eu falava em 2015 o que já vivia desde 2005). . Sabem o que ouvi destes 3 profissionais? VOCÊ É UMA PÉSSIMA MÃE, você está sendo negligente com seu filho, ele vai ser sempre desse jeito aí sem minha orientação (apontando para meu filho), estais acabando com a vida do seu filho… . VOCÊS conseguem imaginar o estrago disso? Vocês conseguem ter uma noção do quanto isso me destruiu por dentro? . Pois é, quando vejo a exposição dos avanços do meu filho é como se estivesse me limpando de toda maldade disfarçada de bem, é a esperança renovada, é a tranquilidade de saber que fiz a escolha certa e motivação para continuar estudando, fazendo meu melhor e principalmente ACREDITANDO no POTENCIAL de todas as pessoas. CONTINUA?

A post shared by Juli Lanser Mayer (@julilansermayer) on

La familia empezó a buscar ayuda, fueron con terapeutas y personas especializadas a enseñar a niños autistas, pero no pasaba nada, Rafael seguía igual. «No reaccionó a ningún estímulo. Todo lo que ellas intentaban hacer, él las ignoraba», recordó. 

A Juli le recomendaron dejar a Rafael usar una tableta, para que Rafael se desarrollara, y meses después el niño con casi cuatro años, en una de sus sesiones de terapia del habla empezó a hablar en inglés. 

El niño aprendió inglés con videos de Youtube y juegos. No hablaba portugués, pese a demostrar que entendía el idioma. «Lo puse a hablar con el marido de un amigo, que es irlandés, y dijo que Rafael hablaba mejor que su esposa, que vive en Irlanda desde hace diez años».

De acuerdo con médicos y especialistas el autismo tiene varias características, una de ellas es la hiperconcentración; capacidad que las personas diagnosticadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden desarrollar para mantener la atención centrada en un interés específico, sin distraerse con ninguna otra información.

La neuropsicóloga Tatiana Schmidt, quien trató al niño, descubrió que Rafael también conocía el esperanto y el lenguaje de señas brasileño, aprendidos en internet. 

Tatiana dice que, el portugués fue el cuarto idioma que aprendió Rafael a la edad de 5 años. 

Juli comenta «cuando quiere aprender un idioma, permanece concentrado durante un mes, pero no habla todos los idiomas todo el tiempo, solo el inglés lo habla todo el día, es con el cual se siente cómodo».

Hoy, a la edad de 7 años, Rafael ya ha aprendido otros cinco idiomas: español, ruso, japonés, alemán e italiano. Y está aprendiendo árabe. 

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador cierra el semestre más violento desde 2011 con más de 4,500 homicidios

Publicado

el

Ecuador cerró el primer semestre de 2025 como el más violento de los últimos 14 años, al registrar 4,557 homicidios, lo que representa un aumento del 45 % respecto al mismo periodo de 2024 y un 22 % más en comparación con los primeros seis meses de 2023, según datos del Ministerio del Interior recopilados por el medio «Primicias».

Del total de muertes violentas, el 89 % (4,069 casos) fue cometido con armas de fuego, incluyendo pistolas, escopetas, ametralladoras y fusiles, lo que evidencia el creciente poder de fuego de los grupos criminales.

Mayo se posicionó como el mes más sangriento desde que se tiene registro, con 915 homicidios, superando incluso los 831 asesinatos ocurridos en octubre de 2023. En promedio, al menos 30 personas fueron asesinadas cada día durante el primer semestre del año. En junio, aunque hubo una leve reducción, se contabilizaron 548 crímenes.

Entre enero y mayo, 70 cantones del país registraron un aumento en muertes violentas respecto al mismo periodo del año anterior. En estos territorios se concentró el 90 % de los homicidios registrados, es decir, un total de 3,578.

Frente a esta escalada de violencia, el gobierno de Daniel Noboa ha decretado estados de excepción en varias provincias —Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos—, en dos cantones de Quito y en el sistema penitenciario nacional. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para frenar la criminalidad.

El más reciente estado de excepción, declarado el 12 de abril mediante el Decreto 599, fue parcialmente aprobado ayer por la Corte Constitucional, que consideró inconstitucional aplicar la medida en todos los centros penitenciarios y en el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay), al no evidenciarse hechos que justifiquen su inclusión.

Además, la Corte rechazó la suspensión del derecho a reunión, las inspecciones y requisas sin orden judicial, así como la intervención directa de las Fuerzas Armadas, al señalar que estas acciones pueden ejecutarse dentro del marco legal ordinario.

Pese a ello, se mantuvieron restricciones como la suspensión del derecho a la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la correspondencia, permitiendo a la fuerza pública realizar allanamientos y revisar mensajes dirigidos a privados de libertad.

El alto índice de homicidios refleja la profunda crisis de seguridad que atraviesa Ecuador, donde el crimen organizado y las bandas armadas continúan desafiando la capacidad del Estado para contener la violencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído