Connect with us

Internacionales

Un niño autista de 7 años ya aprendió a hablar 9 idiomas

Publicado

el

Foto de redes sociales

Un niño autista brasileño, Rafael, de apenas siete años ya aprendió a hablar nueve idomas, su madre, Juli Lanser Mayer, cuenta en una entrevista cómo el niño pasó de no hablar nada a comunicarse en inglés, portugués, español, ruso, japonés, alemán, italiano, esperanto y el lenguaje de señas brasileño.

Rafael a los dos años no hablaba con su familia, Juli preocupada lo llevó a varios neuropediatras donde todos le diagnosticaron al niño un autismo severo. «Estaba completamente aterrorizada», comenta.

«Los médicos ni siquiera sabían si mi hijo conseguiría hablar», Juli en una entrevista con BBC News Brasil.

Una familia conformada por cuatro niños (incluyendo a Rafael que es el tercero de ellos), Juli, y su esposo, Valcir Mayer, quienes viven en Timbó, para ellos es un reto porque solo Rafael fue diagnosticado con autismo, en ese momento no sabían cómo se desarrollaría el niño. 

View this post on Instagram

Imaginem ir num parque com 4 "crianças" e um mundo de encantos em cada metro quadrado… . Foi a experiência mais incrível que já tiveram (palavras deles) e que nunca imagineiii ser tão tranquilo, receptivo e inclusivo como foi… . Como o Rafinha tem autismo, TUDO precisou ser planejado antes e pasmem "esqueci o laudo em casa"? . Resultado: – Equipe atenciosa e acolhedora desde a entrada no parque até no acesso… – Em alguns momentos usamos o direito dele de fila preferencial, em outros optamos por esperar na fila pois conseguiamos administrar a ansiedade, ele via outras pessoas brincando e por fim já sabia como se portar quando entrava nos brinquedos… – A questão de banheiros em todo parque chamou minha atenção, achei ótimo e todos que entrei estavam bem limpos… – Após o almoço acabei perdendo o mapa/guia do parque e adorei saber que em alguns pontos e restaurantes eles tem para oferecer aos turistas… . Por fim, foi um dia INCRÍVEL, muitooo especial e acreditem, SUPER TRANQUILO e olha que achei que precisaria de uma equipe de apoio para me ajudar devido ao meu medo de perder eles lá dentro… . Muitoooo obrigada pelo convite @oficineiros e @betocarrero, com toda certeza VOLTAREMOS em breve!!! . E para quem ainda não conhece o parque aproveitem as promoções de férias, vale muitooo a pena! ❤❤❤ #betocarreroworld #parque #santacatarina #familia #diversão #diaespecial #aniversario #penha #sc #timbo #betocarrero #filhos #instaphoto #passeios #parquebetocarrero #viagens

A post shared by Juli Lanser Mayer (@julilansermayer) on

Juli cuenta que Rafael «Hasta los 2 años, no interactuó, no miraba a los ojos y parecía estar sordo. Le hicimos exámenes que arrojaron que no tenía problemas de audición».

View this post on Instagram

Hoje novamente vi reportagens sobre Autismo, sobre meu menino tomar proporções nacionais em grandes portais como @bbcbrasil, G1 – @redeglobo , @uoloficial entre outros e sei de toda a "carga positiva e negativa" que isso traz aos nossos dias… . Por esse motivo, gostaria que vocês tirassem um tempinho para LER o que falarei abaixo: . O Autismo é um transtorno neurológico, não tem cura e cada autista é único, singular e especial, mas encontrar autistas com os mesmos hiperfocos (gostam de inglês e línguas) é um baita conforto, bálsamo e alegria… . Sou muito cautelosa no que falo, exponho e oriento no sentido do que deu certo com nosso filho, principalmente quando a questão é tratamentos e medicações, explicarei o por que: . Lá no início do diagnóstico do Rafinha em 2015, no auge da severidade do seu autismo, onde hiperfoco nem se quer era notável, onde o silêncio era total, onde a hipotonia era muito presente, a seletividade alimentar, esteriotipias e sono eram alguns dos desafios diários, ouvi de alguns profissionais que se não seguisse alguns protocolos, que se não fizesse tais métodos e tomasse tais medicações meu filho NUNCA IRIA EVOLUIR… . Quando falei que não conseguiria pagar e nem fazer tais tratamentos pois o método aplicado era contrário a linha que eu já educava meus filhos (Montessori) e apenas adaptaria ao autismo o literal e a neuroplasticidade cerebral (hoje vejo vários profissionais justamente falando sobre isso rsrsrs e eu falava em 2015 o que já vivia desde 2005). . Sabem o que ouvi destes 3 profissionais? VOCÊ É UMA PÉSSIMA MÃE, você está sendo negligente com seu filho, ele vai ser sempre desse jeito aí sem minha orientação (apontando para meu filho), estais acabando com a vida do seu filho… . VOCÊS conseguem imaginar o estrago disso? Vocês conseguem ter uma noção do quanto isso me destruiu por dentro? . Pois é, quando vejo a exposição dos avanços do meu filho é como se estivesse me limpando de toda maldade disfarçada de bem, é a esperança renovada, é a tranquilidade de saber que fiz a escolha certa e motivação para continuar estudando, fazendo meu melhor e principalmente ACREDITANDO no POTENCIAL de todas as pessoas. CONTINUA?

A post shared by Juli Lanser Mayer (@julilansermayer) on

La familia empezó a buscar ayuda, fueron con terapeutas y personas especializadas a enseñar a niños autistas, pero no pasaba nada, Rafael seguía igual. «No reaccionó a ningún estímulo. Todo lo que ellas intentaban hacer, él las ignoraba», recordó. 

A Juli le recomendaron dejar a Rafael usar una tableta, para que Rafael se desarrollara, y meses después el niño con casi cuatro años, en una de sus sesiones de terapia del habla empezó a hablar en inglés. 

El niño aprendió inglés con videos de Youtube y juegos. No hablaba portugués, pese a demostrar que entendía el idioma. «Lo puse a hablar con el marido de un amigo, que es irlandés, y dijo que Rafael hablaba mejor que su esposa, que vive en Irlanda desde hace diez años».

De acuerdo con médicos y especialistas el autismo tiene varias características, una de ellas es la hiperconcentración; capacidad que las personas diagnosticadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden desarrollar para mantener la atención centrada en un interés específico, sin distraerse con ninguna otra información.

La neuropsicóloga Tatiana Schmidt, quien trató al niño, descubrió que Rafael también conocía el esperanto y el lenguaje de señas brasileño, aprendidos en internet. 

Tatiana dice que, el portugués fue el cuarto idioma que aprendió Rafael a la edad de 5 años. 

Juli comenta «cuando quiere aprender un idioma, permanece concentrado durante un mes, pero no habla todos los idiomas todo el tiempo, solo el inglés lo habla todo el día, es con el cual se siente cómodo».

Hoy, a la edad de 7 años, Rafael ya ha aprendido otros cinco idiomas: español, ruso, japonés, alemán e italiano. Y está aprendiendo árabe. 

Internacionales

León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

Publicado

el

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.

Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.

En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.

«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.

Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.

«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.

En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».

Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.

El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.

Continuar Leyendo

Internacionales

China califica de «paso importante» las primeras discusiones comerciales con EE. UU.

Publicado

el

China calificó el sábado de «paso importante» las primeras conversaciones comerciales con Estados Unidos desde el inicio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, que se llevan a cabo este fin de semana en Ginebra.

Por parte de Estados Unidos participan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.

China está representada por el vice primer ministro chino, He Lifeng.

«El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema», indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.

La delegación estadounidense tampoco hizo ningún comentario.

Las discusiones empezaron el sábado en un lujoso chalet del Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y deberían continuar el domingo.

«Al presidente le gustaría resolver el problema con China. Como dijo, le gustaría apaciguar la situación», aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes en Fox News.

La rebaja anunciada por Trump sigue siendo simbólica porque a ese nivel los aranceles aduaneros siguen teniendo un gran impacto para las exportaciones chinas a Estados Unidos.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política e inicialmente anunció aranceles del 145% a China, que se suman a los que ya existían.

Pekín ha prometido luchar «hasta el final» y respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses.

El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump sugiere reducir al 80 % los aranceles a productos chinos

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este viernes rebajar al 80 % los aranceles que impuso a China, la víspera de negociaciones comerciales entre ambos países en Suiza.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración ha impuesto tarifas aduaneras de hasta 145 % a productos procedentes de China en varias oleadas.

Pekín tomó represalias con gravámenes del 125 % a las importaciones estadounidenses y otras medidas.

Desde entonces, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado.

«¡80 % de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.», escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.

Bessent y el representante comercial Jamieson Greer prevén reunirse este fin de semana en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng, para sentar las bases de las negociaciones.

En otro mensaje Trump afirmó este viernes que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos». «¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», añadió.

Las conversaciones previstas en Ginebra son «un paso positivo y constructivo hacia la distensión», declaró el viernes la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Sin embargo los analistas tienen reservas.

«Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 [durante el primer mandato de Trump] recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo», declaró a la AFP Josh Lipsky, director del departamento de geoeconomía del centro de reflexión estadounidense Atlantic Council.

«Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante», estimó por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái.

«Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe», añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un «nivel razonable».

– Un gran acuerdo –

Suiza aprovechó su papel de anfitrión para abordar su propio caso con altos cargos estadounidenses, cuando Washington amenaza con imponer un recargo del 31% a sus productos.

La presidenta de la confederación, Karin Keller-Sutter, afirmó que ambas partes «acordaron» acelerar las negociaciones.

Desde enero Trump, un proteccionista acérrimo, ha lanzado una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (10% sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Y amenaza con más.

Había previsto tarifas aduaneras aún más altas para los socios con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, pero las suspendió hasta principios de julio, salvo para China, para dar margen a negociaciones.

El magnate republicano ha afirmado en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense.

«Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china», declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

«Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo», añadió.

Son declaraciones realizadas después de que Estados Unidos y el Reino Unido informaran de un acuerdo bilateral «histórico».

El documento se hizo público el viernes. Sólo tiene cinco páginas y «no es jurídicamente vinculante».

Debería permitir al Reino Unido eludir la mayor parte de los recargos estadounidenses sobre sus automóviles y abrir el mercado británico a más productos agrícolas estadounidenses.

Está previsto que ambos países sigan negociando para formalizar sus compromisos, pero los aranceles estadounidenses sobre los productos británicos se mantienen por el momento, según un portavoz del gobierno británico.

La administración de Trump sostuvo que el acuerdo con Londres beneficia a ambos, pero más a Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído