Connect with us

Internacionales

Un niño autista de 7 años ya aprendió a hablar 9 idiomas

Publicado

el

Foto de redes sociales

Un niño autista brasileño, Rafael, de apenas siete años ya aprendió a hablar nueve idomas, su madre, Juli Lanser Mayer, cuenta en una entrevista cómo el niño pasó de no hablar nada a comunicarse en inglés, portugués, español, ruso, japonés, alemán, italiano, esperanto y el lenguaje de señas brasileño.

Rafael a los dos años no hablaba con su familia, Juli preocupada lo llevó a varios neuropediatras donde todos le diagnosticaron al niño un autismo severo. «Estaba completamente aterrorizada», comenta.

«Los médicos ni siquiera sabían si mi hijo conseguiría hablar», Juli en una entrevista con BBC News Brasil.

Una familia conformada por cuatro niños (incluyendo a Rafael que es el tercero de ellos), Juli, y su esposo, Valcir Mayer, quienes viven en Timbó, para ellos es un reto porque solo Rafael fue diagnosticado con autismo, en ese momento no sabían cómo se desarrollaría el niño. 

View this post on Instagram

Imaginem ir num parque com 4 "crianças" e um mundo de encantos em cada metro quadrado… . Foi a experiência mais incrível que já tiveram (palavras deles) e que nunca imagineiii ser tão tranquilo, receptivo e inclusivo como foi… . Como o Rafinha tem autismo, TUDO precisou ser planejado antes e pasmem "esqueci o laudo em casa"? . Resultado: – Equipe atenciosa e acolhedora desde a entrada no parque até no acesso… – Em alguns momentos usamos o direito dele de fila preferencial, em outros optamos por esperar na fila pois conseguiamos administrar a ansiedade, ele via outras pessoas brincando e por fim já sabia como se portar quando entrava nos brinquedos… – A questão de banheiros em todo parque chamou minha atenção, achei ótimo e todos que entrei estavam bem limpos… – Após o almoço acabei perdendo o mapa/guia do parque e adorei saber que em alguns pontos e restaurantes eles tem para oferecer aos turistas… . Por fim, foi um dia INCRÍVEL, muitooo especial e acreditem, SUPER TRANQUILO e olha que achei que precisaria de uma equipe de apoio para me ajudar devido ao meu medo de perder eles lá dentro… . Muitoooo obrigada pelo convite @oficineiros e @betocarrero, com toda certeza VOLTAREMOS em breve!!! . E para quem ainda não conhece o parque aproveitem as promoções de férias, vale muitooo a pena! ❤❤❤ #betocarreroworld #parque #santacatarina #familia #diversão #diaespecial #aniversario #penha #sc #timbo #betocarrero #filhos #instaphoto #passeios #parquebetocarrero #viagens

A post shared by Juli Lanser Mayer (@julilansermayer) on

Juli cuenta que Rafael «Hasta los 2 años, no interactuó, no miraba a los ojos y parecía estar sordo. Le hicimos exámenes que arrojaron que no tenía problemas de audición».

View this post on Instagram

Hoje novamente vi reportagens sobre Autismo, sobre meu menino tomar proporções nacionais em grandes portais como @bbcbrasil, G1 – @redeglobo , @uoloficial entre outros e sei de toda a "carga positiva e negativa" que isso traz aos nossos dias… . Por esse motivo, gostaria que vocês tirassem um tempinho para LER o que falarei abaixo: . O Autismo é um transtorno neurológico, não tem cura e cada autista é único, singular e especial, mas encontrar autistas com os mesmos hiperfocos (gostam de inglês e línguas) é um baita conforto, bálsamo e alegria… . Sou muito cautelosa no que falo, exponho e oriento no sentido do que deu certo com nosso filho, principalmente quando a questão é tratamentos e medicações, explicarei o por que: . Lá no início do diagnóstico do Rafinha em 2015, no auge da severidade do seu autismo, onde hiperfoco nem se quer era notável, onde o silêncio era total, onde a hipotonia era muito presente, a seletividade alimentar, esteriotipias e sono eram alguns dos desafios diários, ouvi de alguns profissionais que se não seguisse alguns protocolos, que se não fizesse tais métodos e tomasse tais medicações meu filho NUNCA IRIA EVOLUIR… . Quando falei que não conseguiria pagar e nem fazer tais tratamentos pois o método aplicado era contrário a linha que eu já educava meus filhos (Montessori) e apenas adaptaria ao autismo o literal e a neuroplasticidade cerebral (hoje vejo vários profissionais justamente falando sobre isso rsrsrs e eu falava em 2015 o que já vivia desde 2005). . Sabem o que ouvi destes 3 profissionais? VOCÊ É UMA PÉSSIMA MÃE, você está sendo negligente com seu filho, ele vai ser sempre desse jeito aí sem minha orientação (apontando para meu filho), estais acabando com a vida do seu filho… . VOCÊS conseguem imaginar o estrago disso? Vocês conseguem ter uma noção do quanto isso me destruiu por dentro? . Pois é, quando vejo a exposição dos avanços do meu filho é como se estivesse me limpando de toda maldade disfarçada de bem, é a esperança renovada, é a tranquilidade de saber que fiz a escolha certa e motivação para continuar estudando, fazendo meu melhor e principalmente ACREDITANDO no POTENCIAL de todas as pessoas. CONTINUA?

A post shared by Juli Lanser Mayer (@julilansermayer) on

La familia empezó a buscar ayuda, fueron con terapeutas y personas especializadas a enseñar a niños autistas, pero no pasaba nada, Rafael seguía igual. «No reaccionó a ningún estímulo. Todo lo que ellas intentaban hacer, él las ignoraba», recordó. 

A Juli le recomendaron dejar a Rafael usar una tableta, para que Rafael se desarrollara, y meses después el niño con casi cuatro años, en una de sus sesiones de terapia del habla empezó a hablar en inglés. 

El niño aprendió inglés con videos de Youtube y juegos. No hablaba portugués, pese a demostrar que entendía el idioma. «Lo puse a hablar con el marido de un amigo, que es irlandés, y dijo que Rafael hablaba mejor que su esposa, que vive en Irlanda desde hace diez años».

De acuerdo con médicos y especialistas el autismo tiene varias características, una de ellas es la hiperconcentración; capacidad que las personas diagnosticadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden desarrollar para mantener la atención centrada en un interés específico, sin distraerse con ninguna otra información.

La neuropsicóloga Tatiana Schmidt, quien trató al niño, descubrió que Rafael también conocía el esperanto y el lenguaje de señas brasileño, aprendidos en internet. 

Tatiana dice que, el portugués fue el cuarto idioma que aprendió Rafael a la edad de 5 años. 

Juli comenta «cuando quiere aprender un idioma, permanece concentrado durante un mes, pero no habla todos los idiomas todo el tiempo, solo el inglés lo habla todo el día, es con el cual se siente cómodo».

Hoy, a la edad de 7 años, Rafael ya ha aprendido otros cinco idiomas: español, ruso, japonés, alemán e italiano. Y está aprendiendo árabe. 

Internacionales

Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la aprobación en el Congreso de su ambiciosa ley presupuestaria, la cual, según afirmó, impulsará la economía del país “como un cohete espacial”. La normativa fue ratificada por la Cámara de Representantes con una ajustada votación de 218 a 214, luego de que el Senado ya la aprobara el martes.

“Es la ley más grande de su tipo jamás firmada”, declaró Trump a la prensa mientras se dirigía a un mitin en Iowa para dar inicio a las celebraciones por el 250º aniversario de la independencia estadounidense. El mandatario, que considera esta legislación un hito de su gobierno, aseguró que promulgará la ley durante el feriado del Día de la Independencia.

El proyecto presupuestario, bautizado como la Ley Grande y Hermosa de Trump, consolidó el control del presidente sobre el Partido Republicano. A pesar de la resistencia inicial dentro de sus propias filas, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, logró alinear a los disidentes luego de intensas negociaciones.

La legislación contempla un ambicioso paquete de medidas que incluyen un incremento del gasto militar, fondos para continuar la construcción del muro fronterizo con México, y la extensión de los recortes fiscales implementados durante el primer mandato de Trump. En total, se destinan $4.5 billones para mantener reducciones tributarias hasta 2028, además de nuevos beneficios fiscales para trabajadores que reciben propinas y pagos por horas extra.

Asimismo, se otorgan $46,500 millones para infraestructuras fronterizas y $25,000 millones al Pentágono para impulsar una nueva política de inmigración. También se mantienen créditos para tecnologías energéticas como la nuclear, la geotérmica y la captura de carbono.

El debate legislativo fue tenso. El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, prolongó el proceso con un discurso de casi nueve horas, en un intento de frenar la aprobación del proyecto. Los demócratas han criticado duramente la legislación, argumentando que representa una concentración de poder económico y una redistribución regresiva de la riqueza.

La Casa Blanca celebró la aprobación como uno de los mayores logros legislativos de la administración, en una semana que incluyó además fallos favorables en la Corte Suprema y un aparente avance diplomático tras una tregua en el conflicto entre Israel e Irán.

Con esta victoria, Trump refuerza su agenda política a pocos meses de las elecciones intermedias de 2026, mientras los demócratas apuestan a que el rechazo ciudadano a esta ley se convierta en un punto clave para recuperar el control del Congreso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

Publicado

el

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.

La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.

Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.

En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.

El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).

Continuar Leyendo

Internacionales

Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Publicado

el

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.

“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.

Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.

La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.

En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.

La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído