Internacionales
Trasladan a un calabozo federal a millonaria Ghislaine Maxwell, expareja de pedófilo Jeffrey Epstein

Ghislaine Maxwell, la millonaria británica que estaba siendo buscada desde hace un año como supuesta cómplice de su ex novio Jeffrey Epstein, fue trasladada ayer de una cárcel de New Hampshire a un calabozo federal en Brooklyn (NYC), donde sigue siendo estrictamente vigilada para preservar su vida.
Maxwell (58) y el multimillonario neoyorquino Epstein, quien se suicidó a los 66 años estando detenido en Manhattan en agosto, han sido señalados de llevar a menores de edad a una variedad de residencias de lujo, en Nueva York, el Caribe y Europa, donde fueron abusadas sexualmente por sus amigos célebres y millonarios, según los fiscales.
Fotografías de Maxwell con diversas personalidades han circulado por años en la prensa, incluyendo su presencia en primera fila en la boda de Chelsea Clinton en 2010.
Desde su arresto en julio de 2019, The New York Times destacó la amistad previa de Epstein con conocidos como el Príncipe Andrés de Inglaterra, el cineasta Woody Allen, la modelo Naomi Campbell y los presidentes Donald Trump y Bill Clinton.
En medio de especulaciones sobre la calidad de información que Maxwell podría proveer a las autoridades sobre otros sospechosos, las autoridades quieren evitar que tenga el mismo final abrupto de Epstein, quien murió en un supuesto suicidio estando detenido hace un año en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) del Bajo Manhattan.
Maxwell fue buscada activamente durante un año y finalmente detenida el 2 de julio en una mansión rural donde estaba escondida. Ayer la trasladaron de la Casa de Correcciones del Condado Merrimack (New Hampshire) al Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Brooklyn, confirmaron funcionarios de la Oficina de Prisiones federal (BOP).
El domingo, los fiscales le pidieron a un juez federal de Manhattan que establezca su lectura de cargos en la corte para el próximo viernes 10.
“Después de la debacle con Epstein, nada le puede pasar” a Maxwell, dijo una fuente al New York Post, agregando que un acuerdo de culpabilidad es posible si la detenida “tiene pruebas que conduzcan a la convicción de un pez más grande”.
Los fiscales han dejado esa opción sobre la mesa, mientras Maxwell enfrenta dos cargos de perjurio además de cuatro cargos relacionados con tráfico sexual de menores de edad.
Christopher Mason, un presentador de televisión y periodista que conoce a Maxwell desde la década de 1980, afirmó que ella utilizará su arsenal secreto de cintas sexuales del difunto pedófilo como “una póliza de seguro” para salvarse de los cargos federales.
Según Mason, Epstein tenía cámaras en sus múltiples hogares y mantuvo grabaciones de vigilancia de todo lo que sucedía allí.
La prensa ha recordado que su amiga multimillonaria se mudó a EE.UU. para escapar del pasado extravagante y cuestionado de su padre, el magnate de los medios de comunicación Robert Maxwell, quien integró el Parlamento británico como diputado laborista entre 1964 y 1970.
El mundo se enteró después de su muerte en 1991 en las Islas Canarias (España) que había estado en graves dificultades financieras y robado los fondos de pensiones de sus empleados para apuntalar su imperio en ruinas. Ghislaine es la menor de sus nueve hijos.
El escándalo salpicó a la Casa Blanca, llevando el año pasado a la renuncia del Secretario del Trabajo, Alex Acosta, el único latino en el gabinete de Trump, debido a que fue él quien, siendo fiscal en Miami, negoció un acuerdo de culpabilidad con Epstein, cuando fue acusado por primera vez en 2008.
Hace un mes, Geoffrey Berman, fiscal federal de Manhattan, criticó y desmintió fuertemente al Príncipe Andrés, después de que sus abogados afirmaran que el noble británico se había ofrecido a hablar con los federales sobre su cuestionada amistad con Epstein.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.