Internacionales
TESTIMONIO: “Mi hijo ya no quiere vivir; le arruinaron la vida”, dice madre de joven que perdió sus ojos por policías venezolanos
Su hijo, Rufo Antonio Chacón, de 16 años, se ha convertido en protagonista en Venezuela como víctima de un nuevo episodio de aparente brutalidad policial.
El joven perdió los dos ojos el lunes por los perdigones que dispararon a bocajarro contra él unos agentes de policía.
Chacón participaba en una protesta por la falta de gas en su comunidad en el municipio Cárdenas, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó que el joven fue herido por perdigones disparados por funcionarios policiales que le causaron “gravísimas lesiones“.
Saab anunció la detención de dos agentes que, dijo, serán “severamente sancionados”.
“Nadie le devolverá a los ojos a mi hijo”, se queja Parada.
Lo que le ocurrió a Rufo Antonio Chacón acrecienta las dudas sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en Venezuela y el respeto a los derechos humanos en el país.
La noticia saltó a la prensa local poco después de que el gobierno de Nicolás Maduro admitiera la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo mientras se encontraba bajo custodia de la inteligencia militar.
Acosta había sido acusado por el gobierno de participar en un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.
La esposa del militar denunció que su marido había muerto a causa de las torturas infligidas por los agentes de los servicios de seguridad.
Adriana Parada presenció lo ocurrido con su hijo porque ella también estaba entre los vecinos que participaban en la protesta después de tres meses sin recibir suministro de gas.

“Tenemos hambre y estamos cansados de cocinar con leña“, asegura.
Así que, junto con Rufo y otro hijo suyo de 14 años, Parada se echó a la calle y participó en la protesta que bloqueó la carretera para exigir soluciones, algo que muchos hacen en Venezuela, ante los problemas crónicos de suministro energético.
Pese a defender que tiene las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, en amplias zonas de Venezuela escasea el combustible y en muchos lugares la falta de gas lleva a protestas vecinales y cortes de vías.
Adriana Parada cuenta que en la que ella y sus hijos participaban era pacífica,y había mujeres y niños.
“De repente, llegó la Policía y sin previo aviso empezaron a disparar y golpearnos”, relata.
“Me fui a ayudar al de 14 años, al que le estaban golpeando en la cabeza, cuando vi que se lanzaban sobre el mayor”, continúa.
“Un policía le disparó primero; otro lo remató cuando estaba en el suelo”.
Las imágenes del rostro ensangrentado del joven camino de un centro sanitario se hicieron virales en Venezuela.
Un portavoz del Hospital Central de San Cristóbal, en el que se le atendió de urgencia, informó de que el joven mostraba ocho perdigones en el globo ocular izquierdo y 4 en el derecho.
“Lamentablemente, ha perdido definitivamente la visión”, concluyó el responsable.
Adriana lamenta que “desfiguraron” a su hijo. Cuenta que los médicos “tuvieron que dormirlo porque se quiere matar”.
“Es un estudiante que era feliz reparando teléfonos móviles y al que han arruinado su sueño de ser ingeniero informático”.
Parada cuenta que su salario como cocinera en el Ministerio para el Servicio Penitenciario no le alcanzaba para sostener a sus tres hijos por lo que se marchó a Cúcuta, al otro lado de la frontera con Colombia, a ganarse la vida limpiando hogares y negocios.
Entonces dejaba a los menores a cargo de su madre, de 80 años, pero tras lo ocurrido, afirma que su sitio está junto a su hijo malherido por los policías.
“Soy una madre soltera que está dispuesta a guerrear por sus hijos”, proclama.
Venezuela recibió la semana pasada la visita de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
La expresidenta chilena alertó de que “la situación en el país se ha deteriorado de manera extraordinaria” y denunció secuestros y homicidios perpetrados por miembros de las fuerzas de seguridad.
Durante su visita, el presidente Maduro afirmó su compromiso “para que en Venezuela prive un sistema de derechos humanos cada vez mejor”.
Adriana Parada asegura que en su comunidad es frecuente que “la policía amedrente impunemente a la gente”.
Para ella, el caso de su hijo muestra que en Venezuela “no hay derechos humanos de nada”.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















