Connect with us

Internacionales

Temen actos de intimidación y supresión de votantes en elecciones generales en NYC y piden denunciar

Publicado

el

Finalmente llegó el día esperado por muchos y mientras las autoridades neoyorquinas anticipan que miles de votantes que todavía no han sufragado, acudan este martes 3 de noviembre a los puestos de votación a ejercer su derecho a elegir al presidente que regirá los destinos del país desde enero del 2021, al igual que a congresistas y legisladores estatales, esta vez hay un temor en el ambiente.

Grupos sociales, activistas, organizaciones comunitarias, defensores de inmigrantes, e incluso la propia administración De Blasio,  temen que pudiera haber intentos para intimidar a votantes o incluso suprimirlos de su derecho al voto, debido al intenso clima político que reina en el país.

Y en su afán de garantizar que a los sufragantes de la Gran Manzana no se les viole su derecho a elegir libremente, no solamente han pedido estar con los ojos bien abiertos y denunciar cualquier irregularidad, sino que han lanzado diferentes planes de apoyo para que la jornada electoral transcurra de manera justa.

Una de esas iniciativas es el Cuerpo de Observadores Electorales de la Ciudad de Nueva York, que fue lanzado la semana pasada y que se extenderán hasta la noche de este martes.

Se debe proteger el derecho al voto. Esa es una responsabilidad central y fundamental de cualquier gobierno y el Cuerpo de Observadores de Elecciones se sumará a los esfuerzos invaluables de grupos comunitarios que han trabajado durante años para garantizar que los votantes conozcan sus derechos”, comentó el alcalde Bill de Blasio. “La intimidación de votantes es un crimen y nos mantendremos unidos como Ciudad para proteger a los votantes”.

Hay 500 voluntarios contra la intimidación

La Comisionada de Asuntos de Inmigración de la Alcaldía, Bitta Mostofi, comentó que habrá unos 500 voluntarios entrenados para atender con precisión posibles actos de intimidación, y serán los encargados de dirigir la denuncia a los organismos competentes como la Junta Electoral, la Fiscalía o la policía.

“Hay que salir a votar y si ocurre algo irregular estaremos allí para prestar ayuda“, dijo la funcionaria.

Vanita Gupta, directora ejecutiva de la Conferencia de Liderazgo en Derechos Civiles y Humanos, advirtió que las leyes son claras al afirmar que ninguna persona, ya sea que actúe bajo el pretexto de la ley o de otra manera, intimidará, amenazará o coaccionará, o intentará intimidar, amenazar o coaccionar a cualquier votante.

“La intimidación de los votantes está en contra de la ley y en el entorno político actual, existe una preocupación palpable sobre la intimidación de los votantes que no debe subestimarse”, dijo la activista, advirtiendo la importancia de que los observadores electorales estén alerta.

Donna Lieberman, directora de La Unión de Libertades Civiles de Nueva York advirtió a los votantes que si tienen problemas con la emisión de su voto, pueden pedir ayuda.

“Es importante que todos conozcan sus derechos: los votantes deben permanecer atentos en las urnas, y aquellos que tengan alguna dificultad para hacer fila siempre pueden ir al frente de la línea y pedir ayuda a un trabajador electoral”, dijo Lieberman. “Si hacen cola después del cierre de las urnas, tiene derecho a emitir su voto, sin importar cuánto tiempo tome. Si necesitan algún tipo de asistencia, llamen al 866-OUR-VOTE para obtener ayuda”.

Fantasma de la supresión de votantes “es más real”

Aracelly Cantos-Moreira, de la organización Make the Road NY, aseguró que el fantasma de la supresión de votantes es más real hoy que nunca, por lo que hizo un llamado directo a los votantes que vean “cosas raras” a que lo reporten.

“El temor de que haya intimidación o supresión del voto es real, no solamente en las urnas, también desde antes, con la llegada tardía de votos de ausencia, se han perdido muchos. Conozco cantidad de personas que han llenado el formulario y nunca recibieron los votos. Es evidente que sí hay manos negras detrás de ese intento por quitarnos el derecho a votar”, dijo la activista ecuatoriana, quien está muy emocionada al votar por primera vez este martes.

“Y tenemos que denunciar, porque como dice la frase: ‘el que calla otorga’, y si nos callamos las benditas irregularidades, vamos a ser cómplices. Hay que hablar, porque la votación tiene que ser transparente y equitativa. No podemos darnos el lujo de perder el poder que tenemos para votar, pues urge traer de regreso a nuestro país”, agregó la joven.

Freddy Vega, originario de Puerto Rico y quien vive en Nueva York hace 56 años, también le dio crédito al temor de que se presenten intentos para evitar que los votantes ejerzan su derecho, protegidos y en libertad, y dijo que siendo una amenaza mayor para las minorías, hay que estar unidos, y con lupa.

“Los latinos tenemos que unirnos, porque nos han querido no nomás ahora, sino hace mucho, nos han echado para el lado. Tenemos que estar con los ojos abiertos para que no nos quiten el derecho a votar, porque esta elección es muy importante”, dijo el boricua, “Para los latinos y los morenos, especialmente, para nosotros las minorías, este voto debe ser más cuidado”.

Hasta las protestas están amparadas por la ley

La asociación Legal Society también urgió a los votantes a que no permitan que sus derechos les sean vulnerados en las urnas e incluso advirtió que hasta eventuales protestas están amparadas por la ley. Y dado que la Administración De Blasio anunció que en cada uno de los puestos de votación habrá presencia policial, algo que ha generado preocupaciones, explicaron que es vital estar bien informados.

“Los neoyorquinos tienen derecho a reunirse y expresar sus puntos de vista y preocupaciones sobre nuestra democracia y el proceso electoral”, dijo Jennvine Wong, abogada de The Legal Aid Society. “Y dado el historial abismal del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York en infringir estos derechos, es esencial que quienes decidan protestar estén informados y preparados para una variedad de escenarios”.

“Tienen derecho a protestar. No se necesita un permiso para marchar por la acera, siempre y cuando no se bloquee el tráfico de peatones. Es posible que se requiera un permiso para marchar por la calle o reunirse en un parque de la ciudad”, advirtieron. “Durante una protesta bajo reglas de distanciamiento social, puede reunirse en grupos de hasta 10 personas, mientras mantenga una distancia de 6 pies de los demás. Incluso si sigue estas reglas, la policía puede emitir una orden de dispersión. Si lo hacen, deben proporcionar un aviso claro y una oportunidad para que usted abandone el área”.

Votantes protegidos por la ley

La Junta de Elecciones de Nueva York recalcó que bajo las leyes electorales, los votantes registrados, no solo tienen derecho a ejercer el voto con suficiente tiempo para hacerlo y recibir ayuda para sufragar, debido a “ceguera, discapacidad o incapacidad para leer o escribir”, sino que además tiene protecciones para que su voto sea en secreto y no haya intimidación ni atropellos.

“Tienen derecho a emitir su voto, libre de coerción o intimidación por parte de los funcionarios electorales o cualquier otra persona”, aseguró la Junta Electoral. “Igualdad de acceso, no discriminatorio al sistema electoral para todos los votantes, incluidos los ancianos, los discapacitados, las minorías lingüísticas alternativas, los militares y los ciudadanos extranjeros, según lo exigen las leyes federales y estatales”.

La Oficina de la Fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James, también se ha sumado a los esfuerzos contra la supresión del voto y activó la línea directa de elecciones 1-800-771-7755 para ofrecer ayuda.

“Tanto la ley federal como la estatal prohíben que cualquier persona intimide o intente intimidar o disuadir a cualquier otra persona de votar. Tengan cuidado con las llamadas telefónicas, los correos u otros medios, incluidos los periódicos, la televisión, la radio o las redes sociales, que intenten persuadirlo de que no vote. Solo confíe en fuentes confiables y verifique de forma independiente cualquier información que reciba”, aseguró. “Si ha sido objeto de intimidación o información errónea de votantes, infórmelo a nuestra oficina. Además, si nota alguna irregularidad en su boleta, o si ha recibido una boleta de voto ausente que no solicitó, o si recibe una boleta de voto ausente precargada, comuníquese con nosotros”.

Internacionales

Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

Publicado

el

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.

Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.

Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.

⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.

VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550  y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.

Publicado

el

El activista conservador Charlie Kirk, aliado cercano del presidente Donald Trump, resultó herido de bala este miércoles mientras participaba en un acto público en la Utah Valley University, informaron CNN y Fox News.

Un video difundido en redes sociales muestra a Kirk respondiendo preguntas frente a miles de asistentes cuando se escuchó un disparo, tras lo cual cayó de su silla, generando pánico entre el público.

La policía del campus confirmó el incidente e instó a los estudiantes a resguardarse en sus hogares mientras se desarrollaba el operativo. Más tarde, autoridades informaron que el presunto tirador fue detenido y que se trató de un único disparo dirigido al orador visitante.

Jason Chaffetz, excongresista de Utah presente en el evento, declaró que el ataque ocurrió en medio de una sesión de preguntas y respuestas.

Charlie Kirk, de 31 años, es considerado una de las figuras más influyentes de la derecha estadounidense y ha sido clave en el respaldo juvenil al expresidente Trump. Hasta el cierre de esta nota, no se ha informado oficialmente sobre su estado de salud.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Publicado

el

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.

Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.

Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído