Internacionales
Salvadoreña es condenada por asesinar a su hija de cuatro años de una patada

Una joven salvadoreña de nombre Iris Hernández Rivas, de 20 años, ha sido condenada por una corte en Estados Unidos a cumplir una pena de 25 años de prisión luego de ser encontrada culpable de asesinar de una patada a su hija de 4 años.
De acuerdo con el reporte de medios de comunicación, la salvadoreña admitió que se enfadó con su pequeña hija porque no quería lavarse los dientes y la cara. Así que la propinó una patada en el estómago. La niña cayó hacia atrás y se golpeó la cabeza con un muro de su apartamento en Gaithersburg.
“No sé lo que provocó ese desprecio que sentía usted por ella, o esa falta de amor y cariño”, dijo el juez, David Boynton, “pero parece muy claro que la niña tenía muy pocas posibilidades de tener éxito en esta vida de la forma en que usted la trataba”.
Aquel 26 de enero de 2017, tras golpear a la niña, su madre aguardó 58 minutos antes de llamar al teléfono 911 de emergencias. La niña tenía marcas además de haber sido golpeada con un cinturón y de un largo historial de abusos físicos.
La madre primero dijo a la policía que la niña se estaba duchando sola y ella escuchó un ruido en el baño y cuando llegó la encontró boca abajo e inconsciente. Al día siguiente, sin embargo, dio otra explicación, confesando la patada. La niña murió el 1 de febrero.
“Uno no golpea a un niño con un cinturón”, dijo el juez, “no le pega patadas, no le estampa contra la pared, y cuando un niño está herido, pide ayuda”.
Cuando la policía acudió a la casa de la mujer para investigar el caso, encontró fotos enmarcadas por todas partes. “No había nada, nada de esta pequeña niña”, dijo el fiscal Ryan Wechsler durante el juicio.
Hernández Rivas le pidió al juez una segunda oportunidad. “Nunca volveré a ver mi hija”, dijo, “la quiero con todo mi alma”. La mujer tiene otros dos niños, de menos de dos años, cuya custodia le ha sido retirada, pero, según dijo, está tomando clases en la cárcel para ser mejor madre, y quiere sacar el graduado escolar. “Puedo ser mejor madre”, dijo llorando, “mis dos bebés son todo lo que tengo ahora”.
Su abogado, Harry Trainor, describió las dificultades a las que se enfrentó la mujer en El Salvador, después de que su propia madre le abandonara con siete años para emigrar a Estados Unidos. La dejó con su padre, al que conoció entonces por primera vez, y que murió un año después. “Ella nunca tuvo un rol paterno o materno para aprender cómo hacerlo”, dijo el letrado.
Dio a luz a Nohely cuando tenía 16 años. Poco después, la dejó con familiares y emigró a Estados Unidos, entrando ilegalmente en el país. Fue detenida durante 35 días, y luego puesta bajo un programa federal para menores no acompañados. Se estableció en Gaithersburg, y allí conoció a un hombre que se convirtió en su pareja. Se mudó a vivir con él y a finales de 2016 tuvo su segundo hijo y luego el tercero. Fue entonces cuando trajo a Nohely de El Salvador para vivir con ella. (Telemundo)
Internacionales
Cuatro muertes por sarampión en México, entre ellas tres menores de edad

Cuatro personas, incluidos tres menores de edad, murieron recientemente en México a causa del sarampión, según un informe de la Secretaría de Salud federal difundido este miércoles. Los decesos ocurrieron en los estados de Chihuahua y Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos.
En Chihuahua, las autoridades confirmaron la muerte de dos menores —un niño de siete años y un bebé de 11 meses— pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su resistencia a las vacunas. Los fallecimientos se produjeron en la primera quincena de mayo y se suman al de un hombre de 31 años que murió en abril. Ninguna de las tres víctimas había sido inmunizada contra la enfermedad.
Según la Secretaría de Salud estatal, ambos menores presentaban cuadros de neumonía, además de padecimientos previos: uno sufría leucemia y el otro una afección renal. El bebé de 11 meses tampoco pudo recibir inmunidad pasiva, ya que su madre no estaba vacunada.
Ante estos hechos, el gobierno de Chihuahua anunció una reunión con líderes menonitas para fortalecer las campañas de vacunación y atención médica en esas comunidades.
En el estado de Sonora, la cuarta víctima fue una niña de un año, hija de padres jornaleros agrícolas. De acuerdo con las autoridades locales, la menor no había sido vacunada, padecía desnutrición severa y no fue llevada a recibir atención médica.
México ha intensificado su campaña nacional de vacunación contra el sarampión debido al repunte de casos en Estados Unidos, especialmente en Texas. El país registra hasta ahora 1.152 casos confirmados, mientras que en EE. UU. el brote supera los 1.000 contagios, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Internacionales
Francia desmantela red de pornografía infantil en Telegram: 55 detenidos

Las autoridades francesas detuvieron a 55 hombres en el marco de una amplia operación contra una red de pornografía infantil que operaba a través de la aplicación de mensajería Telegram, informó este jueves la Oficina Central de Represión de Violencias contra Menores (Ofmin).
Las detenciones, realizadas entre el lunes y el jueves en diversas regiones del país, se efectuaron por posesión, difusión y consumo habitual de contenido pornográfico infantil, en casos que involucran a menores de menos de 10 años, indicó la institución a la agencia AFP.
Los detenidos, de entre 25 y 75 años, tienen perfiles variados, incluyendo un sacerdote, un conductor de ambulancia, un profesor de música, un abuelo y padres de familia considerados “ejemplares”, según detalló el comisario Quentin Bevan, de la Ofmin.
De acuerdo con las investigaciones, los implicados intercambiaban material ilegal mediante Telegram y mantenían vínculos con delincuentes “extremadamente peligrosos”, ya encarcelados desde mediados de 2024 por delitos similares.
La operación, que se inició hace diez meses, se originó tras la captura de individuos que abusaban sexualmente de menores y compartían videos de las agresiones en la plataforma de mensajería.
Bevan calificó a Telegram como la aplicación predilecta de los pedocriminales, y aunque reconoció avances en la cooperación con la empresa, criticó que “apenas cumple con el mínimo de sus obligaciones” legales.
En respuesta, Telegram aseguró a AFP que siempre ha cumplido con la legislación europea y que responde de forma sistemática a las solicitudes judiciales vinculantes. La empresa añadió que la única diferencia tras la detención de su fundador, Pavel Durov, es que las autoridades francesas “han comenzado a dirigir correctamente sus requerimientos judiciales”.
Durov, nacionalizado francés desde 2021, fue detenido en agosto y está acusado por la justicia de complicidad en actividades delictivas, aunque permanece en libertad bajo control judicial.
Internacionales
NOAA anticipa temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió este jueves que existe un 60% de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año sea más activa de lo habitual.
Según el pronóstico oficial, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, sistemas con vientos sostenidos de al menos 63 km/h. De ese total, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h o más.
Además, la NOAA estima que entre 3 y 5 de estos huracanes alcanzarán categoría mayor, es decir, con vientos sostenidos de 179 km/h o superiores, lo que representa un riesgo significativo para las zonas costeras del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.
La agencia recordó la importancia de que las comunidades vulnerables y los gobiernos locales se preparen con antelación ante posibles impactos. El inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.