Internacionales
Once años después, mujer de fotografía emblemática comparte historia de su vida transformada

Hace once años, una fotografía tomada por un corresponsal de Xinhua durante la temporada de viajes de la Fiesta de Primavera tocó el corazón de muchas personas.
La fotografía retrata a una madre sosteniendo a una niña con su brazo derecho y una mochila con la mano izquierda, mientras lleva una enorme bolsa en la espalda, en frente de la estación de trenes de Nanchang, en la provincia de Jiangxi, este de China.
«No obtuve la información para contactarla, lo que terminé lamentando», dijo Zhou Ke, el fotógrafo que tomó la emblemática imagen. «Pasamos 11 años buscándola. Antes de la Fiesta de Primavera descubrimos algunas pistas y nos enteramos de que es una mujer de la etnia yi de la prefectura autónoma yi de Liangshan en la provincia de Sichuan. Su nombre es Bamu Yubumu».
La fotografía fue tomada el 30 de enero de 2010. Capturó el momento en el que Bamu se dirigía a su hogar junto con su hija para la reunión familiar de la Fiesta de Primavera.
Bamu recuerda claramente el viaje desde la ciudad de Nanchang hasta su hogar en la región de la montaña de Daliangshan, el cual le tomó tres días y dos noches.
«Ese día cargaba una bolsa, llevaba otra mochila y mi bebé. Tardé tres días en regresar a casa por tren», dijo Bamu. «La gente me preguntaba ¿por qué llevas tantísimas cosas mientras cargas una niña? Es muy difícil». Respondí «no tengo opción. Mi familia es pobre».
Ahora, gracias a la red de trenes de alta velocidad de China, el tiempo de recorrido entre Nanchang y Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, se ha reducido a ocho horas, mientras que el viaje de Chengdu al distrito de Yuexi ahora tarda seis horas.
Bamu, de 32 años, pasó su infancia viviendo en una montaña alta. Al igual que muchas otras niñas de su comunidad, Bamu nunca fue a la escuela.
Después de casarse, Bamu y su esposo se asentaron al pie de la montaña en una casa sin electricidad.
La familia sólo tenía 0,4 hectáreas de terreno árido, en el que plantaban maíz, papas y alforfón.
Cuando su segunda hija nació en 2009, Bamu decidió buscar empleo fuera de su hogar natal.
Bamu encontró un empleo en una fábrica de ladrillos en Nanchang, con un salario de alrededor de 500 yuanes (77 dólares) al mes.
Por desgracia, cinco meses después de que Bamu llevó su segunda hija a casa, la pequeña niña murió después de enfermarse.
Su tercera hija también murió unos días después de nacer en 2011.
La fortuna de la familia de Bamu empezó a cambiar después de que un proyecto de alivio de la pobreza específico fue introducido en la aldea.
En 2014, la familia fue registrada como un hogar pobre por el gobierno local.
En 2018, la familia recibió un subsidio de vivienda de 40.000 yuanes (6.200 dólares) del gobierno. Con otros 70.000 yuanes (10.800 dólares) de sus propios bolsillos, Bamu y su hija lograron construir una casa de concreto y cemento.
Desde 2013, Bamu ha dado a luz a otros tres niños, todos en hospitales locales gratuitos, y ha recibido apoyo financiero para la atención médica y educación de sus hijos.
Siguiendo los pasos de muchos otros aldeanos, la pareja empezó a cultivar cosechas comerciales, como tabaco y árboles frutales, en sus campos.
Fuera de temporada, Bamu y su esposo salen a trabajar para ganar dinero adicional.
El año pasado, sus ingresos familiares ascendieron a 100.000 yuanes (15.480 dólares) y salieron de la pobreza con éxito.
Actualmente, los aldeanos de Taoyuan tienen acceso a agua de grifo, carreteras modernas, electricidad y telecomunicaciones.
Los niños de Bamu también reciben educación en una escuela cercana.
La escuela secundaria de Xinmin, en donde estudia la hija mayor de Bamu, tiene ahora 2.425 estudiantes, en comparación con los 873 de 2015. De estos el 51 por ciento son niñas, en comparación con el 15 por ciento de 2015.
«Espero que mis hijos crezcan seguros y sanos, estudien arduamente y encuentren un empleo con sus propios esfuerzos. Debemos seguir adelante sin importar lo que ocurra», dijo. Fin
Internacionales
Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.
Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.
«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).
«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.
Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.
El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.
En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.
De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.
Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.
«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.