Connect with us

Internacionales

Once años después, mujer de fotografía emblemática comparte historia de su vida transformada

Publicado

el

Hace once años, una fotografía tomada por un corresponsal de Xinhua durante la temporada de viajes de la Fiesta de Primavera tocó el corazón de muchas personas.

 La fotografía retrata a una madre sosteniendo a una niña con su brazo derecho y una mochila con la mano izquierda, mientras lleva una enorme bolsa en la espalda, en frente de la estación de trenes de Nanchang, en la provincia de Jiangxi, este de China.

   «No obtuve la información para contactarla, lo que terminé lamentando», dijo Zhou Ke, el fotógrafo que tomó la emblemática imagen. «Pasamos 11 años buscándola. Antes de la Fiesta de Primavera descubrimos algunas pistas y nos enteramos de que es una mujer de la etnia yi de la prefectura autónoma yi de Liangshan en la provincia de Sichuan. Su nombre es Bamu Yubumu».

   La fotografía fue tomada el 30 de enero de 2010. Capturó el momento en el que Bamu se dirigía a su hogar junto con su hija para la reunión familiar de la Fiesta de Primavera.

   Bamu recuerda claramente el viaje desde la ciudad de Nanchang hasta su hogar en la región de la montaña de Daliangshan, el cual le tomó tres días y dos noches.

   «Ese día cargaba una bolsa, llevaba otra mochila y mi bebé. Tardé tres días en regresar a casa por tren», dijo Bamu. «La gente me preguntaba ¿por qué llevas tantísimas cosas mientras cargas una niña? Es muy difícil». Respondí «no tengo opción. Mi familia es pobre».

   Ahora, gracias a la red de trenes de alta velocidad de China, el tiempo de recorrido entre Nanchang y Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, se ha reducido a ocho horas, mientras que el viaje de Chengdu al distrito de Yuexi ahora tarda seis horas.

   Bamu, de 32 años, pasó su infancia viviendo en una montaña alta. Al igual que muchas otras niñas de su comunidad, Bamu nunca fue a la escuela.

   Después de casarse, Bamu y su esposo se asentaron al pie de la montaña en una casa sin electricidad.

   La familia sólo tenía 0,4 hectáreas de terreno árido, en el que plantaban maíz, papas y alforfón.

   Cuando su segunda hija nació en 2009, Bamu decidió buscar empleo fuera de su hogar natal.

   Bamu encontró un empleo en una fábrica de ladrillos en Nanchang, con un salario de alrededor de 500 yuanes (77 dólares) al mes.

   Por desgracia, cinco meses después de que Bamu llevó su segunda hija a casa, la pequeña niña murió después de enfermarse.

   Su tercera hija también murió unos días después de nacer en 2011.

   La fortuna de la familia de Bamu empezó a cambiar después de que un proyecto de alivio de la pobreza específico fue introducido en la aldea.

   En 2014, la familia fue registrada como un hogar pobre por el gobierno local.

   En 2018, la familia recibió un subsidio de vivienda de 40.000 yuanes (6.200 dólares) del gobierno. Con otros 70.000 yuanes (10.800 dólares) de sus propios bolsillos, Bamu y su hija lograron construir una casa de concreto y cemento.

   Desde 2013, Bamu ha dado a luz a otros tres niños, todos en hospitales locales gratuitos, y ha recibido apoyo financiero para la atención médica y educación de sus hijos.

   Siguiendo los pasos de muchos otros aldeanos, la pareja empezó a cultivar cosechas comerciales, como tabaco y árboles frutales, en sus campos.

   Fuera de temporada, Bamu y su esposo salen a trabajar para ganar dinero adicional.

   El año pasado, sus ingresos familiares ascendieron a 100.000 yuanes (15.480 dólares) y salieron de la pobreza con éxito.

   Actualmente, los aldeanos de Taoyuan tienen acceso a agua de grifo, carreteras modernas, electricidad y telecomunicaciones.

   Los niños de Bamu también reciben educación en una escuela cercana.

   La escuela secundaria de Xinmin, en donde estudia la hija mayor de Bamu, tiene ahora 2.425 estudiantes, en comparación con los 873 de 2015. De estos el 51 por ciento son niñas, en comparación con el 15 por ciento de 2015.

   «Espero que mis hijos crezcan seguros y sanos, estudien arduamente y encuentren un empleo con sus propios esfuerzos. Debemos seguir adelante sin importar lo que ocurra», dijo. Fin

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído