Connect with us

Internacionales

Nuevas subvariantes de coronavirus están aumentando en California en medio de preocupaciones por la ola inviernal

Publicado

el

En medio de las preocupaciones sobre una posible ola invernal de COVID-19, los casos relacionados con nuevas subvariantes de coronavirus están comenzando a aparecer en California, advierten funcionarios, tanto del condado de Los Ángeles como del área de la bahía de San Francisco.

No está claro si esta tendencia en los casos de coronavirus puede atribuirse al aumento de las cepas más nuevas, especialmente porque la subvariante BA.5 de Ómicron sigue siendo la versión dominante en todo el país, según publicó el diario Los Ángeles Times.

Pero los funcionarios han advertido durante mucho tiempo que cualquier nueva subvariante podría poner en peligro el progreso contra el COVID-19, ya sea por ser inherentemente más infeccioso o por ser más capaz de evadir la protección de las vacunas o infecciones previas.

La última generación de subvariantes de Ómicron designadas alfanuméricamente puede tener esa desventaja, incluso sobre el altamente infeccioso BA.5.

BA.5 “parece estar representando gradualmente menos especímenes secuenciados, lo que indica que otras variantes podrían volverse más dominantes en el futuro”, según la directora de salud pública del condado de Los Ángeles, Barbara Ferrer.

La erosión del dominio de BA.5 ha sido lenta pero constante. Dichos cambios “podrían indicar el comienzo de una ventaja de crecimiento por parte de algunas de las otras cepas”, dijo Ferrer el jueves durante una sesión informativa semanal.

Según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, BA.5 representa aproximadamente el 62% de todos los nuevos casos de coronavirus en todo el país.

Sin embargo, esa proporción ha caído notablemente desde mediados de agosto, cuando se pensaba que estaba detrás de más del 86% de los casos.

En el suroeste de Estados Unidos, que incluye California, Arizona, Nevada, Hawaii y los territorios del Pacífico, BA.5 sigue siendo más común y representa aproximadamente el 72% de todos los casos nuevos durante el último período de análisis.

Algunas otras subvariantes de Ómicron también han cobrado importancia, BQ.1.1, que algunos funcionarios han señalado como una cepa potencialmente problemática, pasó de un 0.2% estimado de casos en todo el país a mediados de septiembre a un 7.2% este mes.

Durante ese mismo tiempo, BQ.1 aumentó su participación estimada del 0.5 % al 9.4 %, mientras que BF.7, también conocido como BA.5.2.1.7, aumentó del 1.9 % al 6.7 %.

En el condado de Los Ángeles, los datos de la semana que finalizó el 1 de octubre también apuntan a una disminución en el dominio de BA.5 y nuevas subvariantes que constituyen una proporción cada vez mayor de casos.

Pero mientras BQ.1 y BQ.1.1, ambos descendientes de BA.5, están ganando terreno en todo el país, solo se han documentado unos pocos casos de este tipo en el condado de Los Ángeles. Siete se han atribuido a BQ.1 y tres a BQ.1.1.

Otra subvariante de Ómicron, BA.2.75.2, representa solo el 0.2 % de los casos por semana en el condado de Los Ángeles, una tasa que se ha mantenido estable durante tres semanas.

El condado de Los Ángeles tampoco ha informado ningún caso de la subvariante XBB que se haya estado propagando en Singapur, según Ferrer.

Algunos investigadores en China han encontrado evidencia de que XBB “puede evadir las protecciones de anticuerpos desarrolladas después de la infección BA.5. Todavía no conocemos todas las implicaciones de esto”, dijo Ferrer.

“Algunas de estas mutaciones hacen que sea más fácil evadir la inmunidad previa, lo que significa que muchos de nosotros podemos volver a infectarnos incluso si nos infectamos previamente con una cepa de Ómicron a principios de este año”, agregó.

“Y si bien no existe un riesgo inmediato dada la cantidad relativamente baja de especímenes secuenciados recientemente de estos nuevos sublinajes en el condado de Los Ángeles, debemos estar atentos”.

Si bien las cepas más nuevas tienen algunas mutaciones que podrían brindar una ventaja de crecimiento, no está claro si alguna causará síntomas más graves que sus predecesores.

Muchos funcionarios y expertos siguen siendo optimistas en general de que las vacunas disponibles, en particular los refuerzos bivalentes lanzados recientemente, deberían brindar una fuerte protección contra la última ronda de subvariantes.

“Entendemos que puede haber fatiga de COVID, pero no podemos bajar la guardia”, escribió el Departamento de Salud Pública de California en una declaración reciente a Los Ángeles Times.

“Nuestra campaña estatal de vacunación contra el COVID-19 todavía está trabajando con socios comunitarios en todo el estado para enfatizar la importancia de mantenerse al día con sus vacunas y refuerzos contra el COVID-19”.

Los refuerzos actualizados están diseñados para atacar la versión original del coronavirus, que incorpora la misma fórmula que las vacunas disponibles desde finales de 2020 y las subvariantes BA.4 y BA.5 Ómicron. Muchas de las cepas más nuevas son descendientes de esas subvariantes.

“¿Debo preocuparme por la sopa de letras de nuevas variantes peligrosas de hoy como BQ1 y XBB? Claro, pero no hay nada que podamos hacer al respecto más que observar su prevalencia; recibir un refuerzo, incluso si son parcialmente inmunes a la evasión, estará mejor protegido con el refuerzo que no”, escribió el Dr. Robert Wachter, presidente del Departamento de Medicina de UC San Francisco, en Twitter el miércoles.

Wachter agregó que, a nivel social, está “muy preocupado por el bajo nivel de aceptación del nuevo refuerzo”, que dijo que solo alrededor del 5% de los estadounidenses elegibles han recibido.

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

Publicado

el

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.

Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.

Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Publicado

el

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.

Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».

La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.

La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.

En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído